Se buscar fomentar el desarrollo de tecnologías que tienen como foco la restauración de ecosistemas de alta montaña y mitigar la escasez hídrica que afecta a gran parte del país.
En línea con su compromiso de avanzar hacia una minería más sustentable y resiliente al cambio climático, Anglo American se convirtió en una de las empresas pioneras del sector minero en integrarse a la iniciativa impulsada por Nilus, startup chilena de geoingeniería dedicada al desarrollo de tecnologías basadas en la naturaleza para la restauración de ecosistemas de alta montaña.
Esta alianza busca fomentar la investigación y el desarrollo de Soluciones basadas en la Naturaleza capaces de enfrentar uno de los mayores desafíos ambientales del país, asociado a la escasez hídrica. Nilus trabaja en la generación de reservas de hielo, volviendo a congelar agua de glaciar a una menor altura, almacenándola en estado sólido, durante el invierno para liberarla gradualmente en los meses más secos, asegurando así un flujo hídrico sostenible y contribuyendo a la conservación de los glaciares andinos.
El objetivo de este trabajo conjunto es que Anglo American entregue patrocinio al proyecto para impulsar la validación tecnológica durante su fase de escalamiento, que desde 2021 avanza con la idea de establecer ocho reservorios artificiales de hielo monitoreados bajo condiciones de alta montaña en la cuenca del río Maipo, específicamente en el sector de Parque Arenas.
Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, comentó: “Creemos que la minería del futuro se construye en colaboración con la ciencia, la innovación y las comunidades. Estamos convencidos de que la minería debe hacerse de manera responsable, por ello nos entusiasma participar en nuevas tecnologías e iniciativas como esta, que nos permitan innovar y hacernos cargo de los desafíos que impone el cambio climático”.
El proyecto contempla además dos líneas de trabajo complementarias. Por un lado, desarrollar y validar tecnologías para el almacenamiento de agua en ecosistemas de alta montaña, aplicadas en el entorno de Parque Arenas; y por otro, diseñar una estrategia integral que involucre a organismos públicos y agencias de innovación para acelerar el desarrollo de tecnologías aplicables en entornos glaciares y fomentar su estudio en condiciones reales.
“Estamos comprometidos con ir más allá de la conservación. Además de proteger los ecosistemas altoandinos y aportar conocimiento clave sobre los glaciares, buscamos dejar una huella positiva, generando un impacto ambiental netamente favorable, que no solo preserve lo que ya existe, sino que impulse su regeneración y resiliencia a largo plazo”, añadió Patricio Hidalgo.
El Co-fundador y CEO Nilus, Sebastián Goldschmidt, sostuvo que: “Este acuerdo refleja que la colaboración es la base para transformar la relación entre la humanidad y la naturaleza. Cuando unimos visión, propósito y acción, sembramos esperanza y la posibilidad real de restaurar nuestro planeta, para las generaciones que vendrán”.
Inspirados en las prácticas de las comunidades del Himalaya Indio, la startup nacional combina geoingeniería, inteligencia artificial y participación comunitaria para diseñar, monitorear y operar reservorios de hielo a lo largo de la cordillera de Los Andes. Su modelo integra a las comunidades locales, a través de su programa educativo, compartiendo con los niños de escuelas de alta montaña el trabajo en terreno, invitándoles a pensar fuera de la caja, sembrar esperanza y ser responsables de los recursos hoy para las futuras generaciones.
Con esta alianza, Anglo American reafirma su compromiso para afrontar el cambio climático, la protección de los ecosistemas de montaña y el trabajo colaborativo con startups e instituciones científicas para impulsar soluciones reales e innovadoras al desafío del agua en Chile y el mundo.



