• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Anglo American presentó el primer camión minero propulsado por Hidrógeno Verde, marcando un hito en el camino hacia la carbono neutralidad
Industria Minera

Anglo American presentó el primer camión minero propulsado por Hidrógeno Verde, marcando un hito en el camino hacia la carbono neutralidad

Última Actualización: 06/05/2022 22:39
Publicado el 06/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • El desarrollo del camión nuGenTM es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS), un sistema integrado de producción, transporte y combustible de Hidrógeno Verde que alimente las operaciones en el futuro.

Hoy, en la mina de platino Mogalakwena, en Limpopo, Sudáfrica, Anglo American estrenó a nivel global el primer camión minero propulsado por Hidrógeno Verde, diseñado para su plena operación gracias a su sistema de propulsión híbrido de una batería de Hidrógeno (H2) de 2 MW, generando más energía que su predecesor a diésel.

Te puede interesar

Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno
Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile
Antofagasta Plc marca récord en bolsa y crece con proyectos en Perú
Innovación tecnológica reduce un 30 % el consumo de agua en la minería del litio

Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde nuGenTM es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS), un sistema integrado de producción, transporte y combustible de H2 Verde que alimentará a las operaciones en el futuro.

Anglo American presentó el primer camión minero propulsado por Hidrógeno Verde, marcando un hito en el camino hacia la carbono neutralidad

nuGen™ es parte de la mirada innovadora de Anglo American (FutureSmart Mining™), combinando tecnología y digitalización para obtener los resultados deseados en sostenibilidad, incluyendo nuestro compromiso de alcanzar la carbono neutralidad en todas nuestras operaciones a 2040.

En el lanzamiento del prototipo, el Presidente Ejecutivo de Anglo American, Duncan Wanblad,

reflexionó sobre cómo la minería juega un papel importante para colaborar en la descarbonización de la matriz energética global, a través del control de nuestras propias emisiones. “nuGen™ es la demostración más tangible del FutureSmart Mining™, cambiando el futuro de nuestro sector y convirtiendo nuestras metas en realidad, al re-imaginar la minería para mejorar la vida de las personas”, expresó.

La máxima autoridad de la compañía explicó que “las emisiones de diésel de nuestra flota de camiones son responsables entre el 10 y el 15% del total de nuestras emisiones de nivel 1, por lo que este es un paso importante en nuestro camino hacia la carbono neutralidad en nuestras operaciones a 2040”.

Wanblad aseguró que “en los próximos años, buscaremos convertir o reemplazar nuestra flota actual de camiones a diésel por sistemas de transporte de cero emisión, propulsados con Hidrógeno Verde. Esperamos eliminar hasta un 80 % de las emisiones de diésel en nuestras minas a cielo abierto, una vez que se pueda extender esta tecnología a nuestras flotas en todo el mundo a partir de este piloto”.

“Estamos muy orgullosos de lo que nuestro equipo, trabajando junto a socios expertos, ha conseguido en menos de tres años. Es una verdadera innovación mundial y es un testimonio de nuestra visión técnica y determinación para un futuro más limpio e inteligente en la minería”, agregó, puntualizando que estas innovaciones son parte de nuestro enfoque FutureSmart Mining™, iniciado en 2014.

Por su parte, Tony O’Neill, Director Técnico de Anglo American, comentó que “sabíamos que podíamos hacer la diferencia con la transición energética y nuestra huella social, entre otras cosas. Los sistemas de energía independientes, limpios e innovadores como nuestro proyecto nuGen™ ZEHS, son una parte significativa de nuestra solución frente a las emisiones”.

Anglo American apoya hace mucho tiempo el potencial ofrecido por la economía del H2 Verde, reconociendo su papel para hacer posible el cambio hacia el transporte con energía más limpia y ecológica. El Hidrógeno Verde proporciona una oportunidad única para crear nuevos mecanismos de actividad económica, con una combinación de abundantes fuentes de energía renovables.

Este tipo de desarrollos tuvo un relevante hito previo en Chile, cuando en agosto de 2021 Anglo American generó la primera molécula de H2 Verde para vehículos cero carbono del país, la primera experiencia de la compañía con la llamada “energía del futuro”.

“El impacto de nuestro proyecto nuGen™ va más allá de nuestras operaciones. Pensamos que

el sector emergente de Hidrógeno Verde tiene potencial de mejorar significativamente el crecimiento y desarrollo al crear nuevas cadenas de valor industrial y generación de oportunidades económicas. El crecimiento de la economía del Hidrógeno Verde revolucionará no solo las operaciones de Anglo American, sino que también a toda la industria minera y a otros sectores, lo que dará forma a un mundo mejor y más limpio”, concluyó Wanblad.

Para el proyecto nuGen™, Anglo American trabajó con algunas de las empresas líderes en ingeniería y tecnología creativa, como ENGIE, First Mode, Ballard y NPROXX, logrando:

• Diseñar, construir y probar un paquete de batería de 1,1 MW, ya que el sistema del camión usa varios módulos de celdas de combustible que ofrecen hasta 800 KW de energía, totalizando 2 MW.

• Diseñar e implementar una solución de software para administrar la energía con seguridad entre las celdas de combustible, baterías y el tren motriz del vehículo.

• Desarrollar desde cero la administración de energía y los sistemas de batería, para

permitirnos ajustar los sistemas a cada mina y mejorar la eficiencia general al diseñar

una recuperación de energía mientras los camiones van cuesta abajo, mediante frenos regenerativos.

• Construir un complejo de producción, almacenamiento y reabastecimiento de Hidrógeno Verde en Mogalakwena que incorpore el electrolizador más grande de África y una planta solar para hacer posible el funcionamiento del camión minero las 24 horas.

Etiquetas:Anglo AmericanChilehidrógeno verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Ráfagas de hasta 90 km/h afectarán tres regiones del norte chileno

Alertas
02/11/2025

Bolsa chilena alcanza niveles récord impulsada por expectativas económicas y políticas clave

Finanzas e Inversiones
02/11/2025

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

Energía
02/11/2025

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre

31/10/2025

Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027

31/10/2025

Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

31/10/2025

Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?