• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Anglo American prevé producción de hasta 580 mil toneladas para este año aunque estará sujeta a disponibilidad de agua
Industria Minera

Anglo American prevé producción de hasta 580 mil toneladas para este año aunque estará sujeta a disponibilidad de agua

Última Actualización: 02/02/2023 19:42
Publicado el 02/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Anglo American prevé producción de hasta 580 mil toneladas para este año aunque estará sujeta a disponibilidad de agua

Al cuarto trimestre de 2022, la producción aumentó un 52% a 244.300 toneladas debido al aumento de la producción de Quellaveco en Perú, mientras que la producción de Chile se mantuvo estable en términos generales. En este último caso, la producción de cobre subió un 1% a 162.300 toneladas.

Relacionados:

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región
Canadá impulsa estrategia histórica para asegurar suministros de minerales críticos por US$ 6.4 mil millones
Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte
La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

Anglo American reportó que al cuarto trimestre de 2022 la producción aumentó un 52% a 244.300 toneladas debido al aumento de la producción de Quellaveco en Perú, mientras que la producción de Chile se mantuvo estable en términos generales. En este último caso, la producción de cobre subió un 1% a 162.300 toneladas, principalmente por una ley más alta en El Soldado, parcialmente compensada por leyes más bajas planificadas en Collahuasi.

Anglo American prevé producción de hasta 580 mil toneladas para este año aunque estará sujeta a disponibilidad de agua

En cuanto a la producción de Los Bronces, se mantuvo prácticamente estable en 84.300 toneladas. De acuerdo con lo informado por la minera en su reporte, la ley de cobre, la recuperación y la estabilidad de la planta mejoraron en el cuarto trimestre frente al tercer trimestre. Sin embargo, el impacto de la dureza del mineral sigue siendo un desafío continuo.

La compañía informó que las ventas de concentrado de cobre de Los Bronces en el primer semestre de 2023, y en particular en este primer trimestre, serán menores como consecuencia del incendio en el puerto de Ventanas. Se están asegurando rutas de exportación alternativas y se espera que cualquier reducción en las ventas en la primera mitad se recupere por completo en la segunda mitad del año.

Asimismo, se destaca que en el cuarto trimestre de 2022 completó un acuerdo para garantizar el suministro de agua desalinizada para más del 45% de las necesidades de agua de Los Bronces a partir de 2025. Este es el primer paso -enfatizan- de un plan integrado para eliminar el uso de agua dulce en la operación de Los Bronces.

En cuanto a Collahuasi, la producción atribuible disminuyó un 5% a 62.900 toneladas, ya que el mayor rendimiento del sólido rendimiento de la planta se vio compensado por leyes de mineral más bajas planificadas (1,08% frente a 1,18%). Y la producción de El Soldado aumentó un 54% a 15.100 toneladas, impulsada por mayores leyes planificadas (0,95% frente a 0,63%), lo que refleja la producción de una nueva fase de la mina.

La guía de producción para 2023 es de 840.000 a 930.000 toneladas. En Chile, estará en 530.000 a 580.000 toneladas; y en Perú 310.000 a 350.000 toneladas. Eso sí, se advierte que la producción en Chile está sujeta a la disponibilidad de agua, y en Perú a cualquier efecto sociopolítico. 

Sigue presión por sequía

Como ha sido la tónica, la minera reiteró en su reporte que la zona central de Chile continúa enfrentando severas condiciones de sequía. Según indicó, si bien el déficit de lluvias y nevadas disminuyó durante la segunda mitad de 2022, «las perspectivas para 2023 siguen siendo muy secas y estas condiciones ejercen presión sobre la disponibilidad de agua». En el corto plazo, agregó que varias iniciativas de gestión para mejorar la eficiencia del agua y asegurar fuentes alternativas de agua continúan mitigando el impacto en la producción.

Duncan Wanblad, director ejecutivo de Anglo American, indicó que la producción aumentó un 10% en el cuarto trimestre en comparación con el mismo período de 2021, impulsada por el aumento continuo en Quellaveco que produjo más de 80 mil toneladas de cobre. «En 2023, nuestro enfoque inquebrantable sigue siendo garantizar una plataforma segura y estable para un rendimiento operativo fortalecido y repetible, mientras avanzamos hacia nuestras ambiciones de sostenibilidad y avanzamos en nuestras opciones de crecimiento orgánico», sostuvo.

Y recalcó: «La finalización de la transacción en enero para combinar First Mode y nuGenTM, nuestro sistema de transporte de cero emisiones: está diseñado para acelerar el desarrollo y la comercialización de esta innovadora tecnología de descarbonización a medida que trabajamos para lograr operaciones neutras en carbono para 2040».

Quellaveco en Perú

En Perú, luego de la primera producción de la mina Quellaveco en julio de 2022, la minera precisó que la aceleración operativa continuó durante el cuarto trimestre, con 82.000 toneladas producidas, lo que llevó la producción de todo el año a 102.300 toneladas. La segunda línea de procesamiento, se añade, se puso en marcha en septiembre y las autorizaciones reglamentarias se recibieron a principios de diciembre. Así, se detalla que se espera que Quellaveco se reactive por completo a mediados de 2023.

Los volúmenes de ventas de 2022 fueron de 77.500 toneladas a un precio promedio realizado de 379c/lb, superior al precio promedio de la LME de 362c/lb(1), lo que refleja el beneficio de los ajustes de precios provisionales desde que comenzaron los envíos. Al 31 de diciembre de 2022, 74.800 toneladas de cobre tenían un precio provisional de 380c/lb.

 

Fuente: Diario Financiero

 

Etiquetas:Anglo AmericancobreEl SoldadoLos BroncesQuellaveco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica

Minería Internacional
27/11/2025

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Minería Internacional
27/11/2025

Estados Unidos impulsa la “Misión Génesis” para transformar su sistema científico con inteligencia artificial

Mundo
27/11/2025

Atacama y Catamarca estrechan lazos: La estratégica alianza empresarial que marcó la pauta en Expo Catamarca 2025

Empresa
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

27/11/2025
SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

27/11/2025
Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

27/11/2025
Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?