La minera Anglo American finalizó el tercer trimestre de 2025 con un modesto incremento en su producción de cobre. Este resultado fue impulsado por rendimientos contrastantes en sus distintas operaciones, tanto a nivel internacional como en las faenas ubicadas en Chile.
Balance Global con Frenos en Chile
Anglo American comunicó que el volumen global de cobre extraído alcanzó las 183.500 toneladas durante el período. Esta cifra implica un alza del 1% interanual y es un 6% superior a la producción registrada en el trimestre anterior.
El impulso provino, principalmente, de los mayores volúmenes reportados en Quellaveco (Perú) y Los Bronces. No obstante, este avance fue parcialmente compensado por una merma significativa en Collahuasi, faena clave que también se encuentra en territorio chileno.
A nivel local, en Chile, la producción consolidada sumó 100.200 toneladas, reflejando una baja del 11% respecto al año 2024. Esta disminución se explica, fundamentalmente, por menores leyes de mineral y bajos niveles de recuperación en Collahuasi.
Los Desafíos en Collahuasi y El Soldado
Específicamente en la operación Collahuasi, la parte atribuible a Anglo American mostró un brusco descenso del 27%, llegando a 47.400 toneladas. Dos factores claves causaron esta caída:
- Una disminución en la ley del mineral (de 1,20% a 0,92%).
- Un mayor nivel de oxidación en los acopios, lo que afectó directamente la recuperación del metal.
Pese a esto, la planta de Collahuasi mejoró su capacidad de throughput en el trimestre. Este avance se logró gracias a la disponibilidad de agua proveniente de la nueva planta desaladora, que suministra agua de mar ultrafiltrada.
La empresa proyecta que la producción de esta mina se mantendrá estable en 2026, esperando una recuperación importante que se concretaría a partir de 2027.
Por otra parte, la producción en El Soldado también registró una leve baja del 3%, alcanzando 11.000 toneladas. La causa fue una menor ley planificada (de 0,95% y pla 0, a 0,84%) asociada al procesamiento de acopios de menor calidad.
Los Bronces: El Aporte Positivo y la Optimización Futura
En contraste con las faenas mencionadas, la mina Los Bronces entregó resultados alentadores. La operación elevó su producción en un 14%, llegando a 41.800 toneladas. Este mejor rendimiento se debió a un plan minero estable, leye más altas (de 0,44% ral m 0, a 0,50%) y un mejor desempeño de la planta.
Según el informe, este avance está enmarcado en el desarrollo del proyecto Donoso 2, una iniciativa que busca robustecer la flexibilidad operativa del yacimiento al abrir el acceso a mineral con leyes superiores.
Además, Anglo American se encuentra evaluando opciones para optimizar su portafolio en Chile, entre las que destaca la posibilidad de reactivar una segunda planta en Los Bronces. Esta decisión buscaría diversificar aún más la capacidad productiva del yacimiento.
