La asociación Minnovex promovió la conexión entre Anglo American y sus socios en un encuentro clave para la minería chilena.
Optimización del distrito Andina–Los Bronces
Socios de Minnovex participaron en un encuentro con Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American. Durante la actividad, se detallaron los alcances del acuerdo estratégico suscrito entre Anglo American y Codelco, encaminado a implementar un Plan Minero Conjunto en el distrito Andina–Los Bronces.
El acuerdo tiene como objetivo optimizar el uso de recursos compartidos en la zona, permitiendo una producción adicional estimada de 2,7 millones de toneladas de cobre en un periodo de 21 años, sujeto a la obtención de los permisos necesarios para 2030. Además, se espera incrementar en 120.000 toneladas la producción anual de cobre. Según Schaeffer, “el acuerdo en sí mismo representa una gran innovación” y destacó la colaboración entre ambas empresas a favor de una minería más sostenible e innovadora.
El impacto para proveedores y sostenibilidad
Este acuerdo también abre nuevas oportunidades para el ecosistema emprendedor chileno, compuesto por más de 8.000 empresas proveedoras de soluciones para la minería. En este contexto, Schaeffer subrayó que «durante ese tiempo veremos qué nuevas formas de innovación y colaboración pueden surgir, tanto para los proveedores como para las comunidades cercanas a las operaciones».
La presidenta de Minnovex, María Luisa Lozano, valoró la instancia destacando que este tipo de encuentros permiten a los socios obtener una visión estratégica desde la perspectiva de ejecutivos que lideran la industria. Asimismo, Carolina Stowhas, de Migtra, una empresa socia, enfatizó que estas reuniones son esenciales para generar vínculos y fortalecer la colaboración en el sector, afirmando que cuando la colaboración funciona, “no solo optimiza al empresario, sino también al planeta”.
Tendencias y desafíos para el futuro minero
Mauro Valdés, presidente de Dinámica Plataforma y exlíder de Minnovex, remarcó la importancia de estos espacios de diálogo. En su intervención, destacó que la minería enfrenta un período clave marcado por factores como buenos precios del cobre, creciente demanda, electrificación y auge de la inteligencia artificial. “Densificar la conversación entre proveedores y las compañías mineras es absolutamente fundamental”, afirmó Valdés.
