• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión
Industria Minera

Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

Última Actualización: 21/11/2025 15:21
Publicado el 21/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

Los resultados del trimestre revelan un escenario mixto para la futura Anglo Teck”.

Relacionados:

Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026
Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026
Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile
Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile
La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio
Cascada Silver avanza en la adquisición de tres proyectos de cobre y oro en Atacama

Un trimestre decisivo para la fusión Anglo American–Teck

En medio del proceso que podría dar origen a la mayor fusión minera de la década, las operaciones centrales de Anglo American y Teck en Chile —Collahuasi y Quebrada Blanca (QB)— entregaron resultados financieros y productivos que marcarán la hoja de ruta de la futura “Anglo Teck”. Según las cifras del tercer trimestre, los resultados del trimestre revelan un escenario mixto para la futura Anglo Teck, con caídas pronunciadas en la producción y el Ebitda de Collahuasi, y con una Quebrada Blanca que, pese a disminuir su producción, logró mejorar sus ventas y reducir marginalmente sus pérdidas.

Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

El presidente y director ejecutivo de Teck, Jonathan Price, destacó que la integración de ambas faenas generará “un valor significativo” para los accionistas gracias a sinergias corporativas y operacionales. Sin embargo, también admitió que la prioridad inmediata es “la ejecución disciplinada” en un contexto donde ambas minas enfrentan desafíos técnicos y productivos.

Collahuasi: una contracción productiva más profunda

Collahuasi —controlada por Anglo American (44%), Glencore (44%) y Japan Collahuasi Resources (12%)— vive una de sus caídas más pronunciadas en años. A septiembre de 2025, la producción acumulada llegó a 297 mil toneladas de cobre, lo que representa un descenso de 31% frente a las 431 mil toneladas registradas en igual periodo de 2024. La compañía atribuyó este retroceso a menores leyes de mineral, mayor oxidación en acopios que afectó recuperaciones y restricciones hídricas que han limitado el rendimiento de la planta concentradora.

El impacto operacional se reflejó de manera directa en sus estados financieros. Las ganancias acumuladas cayeron 47% en los nueve meses del año, desde US$1.255 millones en 2024 a US$663 millones en 2025. Para el trimestre, las utilidades sumaron US$340 millones, un 12% menos que el año previo.

Los ingresos también retrocedieron: alcanzaron US$2.876 millones a septiembre, una baja de 23% interanual. En el desglose trimestral, las ventas sumaron US$1.082 millones, un descenso de 11%.

El Ebitda, pese al “estricto control de costos operacionales” destacado por la minera, descendió a US$1.487 millones, un 39% menos que en 2024. Este deterioro añade presión en un momento crucial para el proceso de fusión.

En materia fiscal, Collahuasi aportó US$373 millones por impuesto a la renta y royalty minero durante 2025, cifra inferior a los US$773 millones aportados en 2024. Del total, US$116 millones corresponden al royalty y US$26 millones al mecanismo ad-valorem calculado sobre ventas.

Quebrada Blanca: menos cobre, más ingresos y menores pérdidas

En contrapunto, Quebrada Blanca mostró señales mixtas, pero con algunos indicadores financieros al alza. La operación —clave para Teck tras la puesta en marcha de QB2— produjo 134 mil toneladas de cobre a septiembre, una baja de 8% interanual. La empresa explicó que la producción se mantiene restringida por el avance del sistema de relaves (TMF), que obliga a detenciones periódicas de la planta concentradora.

Durante el tercer trimestre, la producción alcanzó 39 mil toneladas, caída de 24% respecto del mismo periodo de 2024.

Pese a ello, las ventas totales crecieron 12% y sumaron US$1.267 millones a septiembre. El tercer trimestre fue especialmente robusto, aportando US$452 millones, el mejor registro entre 2024 y 2025.

Las pérdidas acumuladas retrocedieron 1,3%, llegando a US$537 millones. Sin embargo, el trimestre fue negativo para la faena, ya que representó el mayor monto de pérdidas en dos años: US$261 millones.

El costo de ventas total aumentó 11%, pasando de US$1.005 millones a US$1.122 millones. El tercer trimestre también marcó un máximo bienal en este rubro, con US$466 millones. El costo de ventas neto, en tanto, creció 2,9%, sumando US$715 millones.

Un desafío mayor para la futura Anglo Teck

Los resultados dejan en evidencia que la fusión deberá enfrentar un escenario operativo exigente. Collahuasi, tradicionalmente uno de los mayores productores de cobre del mundo, llega a la integración con una tendencia a la baja en producción, ingresos y rentabilidad. En contraste, Quebrada Blanca exhibe una estructura financiera más dinámica, pero aún no logra estabilizar su operación ni reducir sus pérdidas a niveles sostenibles.

Para la futura Anglo Teck, el desafío será alinear estrategias, acelerar eficiencias y resolver los cuellos de botella que hoy afectan a ambas operaciones, todo mientras se gestionan altas expectativas del mercado por la promesa de una cartera enfocada en cobre de clase mundial.

La revisión operativa mencionada por Jonathan Price apunta justamente a asegurar que la integración parta desde una base realista y con capacidad de corregir desviaciones. La industria minera seguirá atenta a cómo estas dos “joyas” —aunque hoy con brillo desigual— se ordenan en un proyecto que aspira a convertirse en un actor dominante del cobre global.

Te puede interesar:

  1. Teck Resources sorprende al mercado con sólidas ganancias y acelera su fusión con Anglo American
  2. Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
  3. Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Etiquetas:Anglo AmericanAnglo TeckcobreCollahuasiEBITDAfusión mineraProducciónQuebrada BlancaTeckTMF
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente

Minería Internacional
21/11/2025

Desplome del Litio en China: Precios Caen 9% tras Medidas Antiespeculación y Posible Oferta de CATL

Commodities
21/11/2025

Qatar e Ivanhoe profundizan su alianza para impulsar minerales críticos en África

Minería Internacional
21/11/2025

Antimonio bajo presión: producción en declive y demanda en ascenso impulsan el valor estratégico del mineral

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

21/11/2025
Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

21/11/2025
Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

21/11/2025
Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética

Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?