• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > ANID premia a estudiante UAI por proyecto que aplicará IA y machine learning para el monitoreo de emisiones atmosféricas de centrales termoeléctricas
Energía

ANID premia a estudiante UAI por proyecto que aplicará IA y machine learning para el monitoreo de emisiones atmosféricas de centrales termoeléctricas

Última Actualización: 18/01/2023 18:42
Publicado el 18/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
ANID premia a estudiante UAI por proyecto que aplicará IA y machine learning para el monitoreo de emisiones atmosféricas de centrales termoeléctricas

Mateo Concha, alumno del Doctorado en Ingeniería de Sistemas Complejos, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, fue elegido como ganador del concurso de proyecto de tesis en sector productivo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). El proyecto de tesis de doctorado se realiza conjuntamente con la empresa ENGIE Chile.

Relacionados:

Chile inaugura la primera planta de BioGNL de Sudamérica y abre un nuevo capítulo en la descarbonización del transporte pesado
Chile inaugura la primera planta de BioGNL de Sudamérica y abre un nuevo capítulo en la descarbonización del transporte pesado
María Elena avanza en energía limpia con tótems solares de Atlas Renewable Energy
Energía solar en balcones: minicentrales eléctricas en auge
Inversión energética: aprueban declaración ambiental de central de almacenamiento de baterías
Piden acelerar plan de inversiones en transmisión eléctrica en Ñuble

Con una tesis en la que desarrollará un modelo de machine learning para estudiar el desplazamiento de las partículas en la atmósfera, el estudiante de doctorado en Ingeniería de Sistemas Complejos (DISC) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, Mateo Concha, se adjudicó el concurso nacional de la ANID SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN APLICADA – CONCURSO 2022 TESIS EN EL SECTOR PRODUCTIVO Folio TDP220017 y fue reconocido como el proyecto mejor evaluado de la convocatoria. El proyecto lo realiza conjuntamente con la empresa ENGIE Chile en el Complejo Térmico de Mejillones (CTM), región de Antofagasta.

ANID premia a estudiante UAI por proyecto que aplicará IA y machine learning para el monitoreo de emisiones atmosféricas de centrales termoeléctricas

El fondo fue adjudicado a Mateo Concha, entre otros 12 proyectos seleccionados en categoría sector productivo. El financiamiento otorga más de 30 millones de pesos para desarrollar su proyecto de tesis durante 2 años de investigación. El proyecto busca crear un modelo de monitoreo de emisiones atmosféricas en una de las unidades generadoras del CTM, que analizará, entre otros factores, cómo las condiciones medioambientales afectan la dispersión de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y material particulado provenientes de las unidades generadoras de energía.

La normativa ambiental en Chile para centrales termoeléctricas está regulada por la Norma de Emisión D.S. N° 13/2011. Adicionalmente el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental establece que proyectos de estas características deben contar con aprobación ambiental. Este instrumento de evaluación ambiental está vigente desde la década de los 90’s y suele replicar datos zonales de estudios previos. No obstante, para el investigador, «los datos monitoreados no siempre son precisos, dado que dependen de las condiciones de medición, el instrumento, el canal o medio de información y los actores involucrados. Este modelo matemático que desarrollaré aprovechará las ventajas de la inteligencia artificial y el machine learning para mejorar el mecanismo de monitoreo de datos y su procesamiento, utilizando las condiciones de aislamiento propias de las termoeléctricas de Mejillones, no interferido por otros focos de emisión o chimeneas de diversas industrias contaminantes de la atmósfera”, precisó Mateo Concha.

Este modelo permitirá mediante un sistema o software seleccionar los datos registrados y estimar emisiones futuras cuando no se disponga de un equipo de monitoreo continuo de emisiones instalado en la chimenea de las unidades generadoras.

“Para nosotros en ENGIE participar en esta iniciativa de investigación y desarrollo es clave. Actualmente, contamos con equipos de monitoreo continuo para cuantificar las emisiones en chimenea y de validar esta iniciativa podremos utilizar un modelo matemático el cual se alimentará de variables operacionales y datos históricos de emisiones. Cabe recordar que la Superintendencia de Medio Ambiente tiene definido dos mecanismos para la cuantificación de emisiones: mediciones con sistemas continuo de monitoreo de emisiones (CEMS) y métodos alternativos con factores de emisión. El modelo matemático propuesto busca validar una solución intermedia entre estas dos metodologías vigentes”, comenta Daniel Horta, Gerente de Medio Ambiente Operacional de ENGIE Chile.

El fondo adjudicado a Mateo Concha le permitirá acceder a financiamiento para realizar experimentos de campo, contar con información en tiempo real de concentraciones de contaminantes, así como con los softwares de modelamiento de calidad de aire validados por la EPA (Environmental Protection Agency USA).

«Posiblemente la investigación se pueda proteger con alguna de las alternativas que la ley permite, y espero que esta metodología se presente a la Superintendencia de Medio Ambiente como una metodología de monitoreo de emisiones alternativas a los sistemas de monitoreo continuo. Es un orgullo esta adjudicación, ya que significó la validación de la importancia que tiene esta investigación para nuestro país”, concluyó el investigador.

 

 

Etiquetas:ANIDENGIE ChileUniversidad Adolfo Ibáñez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica

Minería Internacional
27/11/2025

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde

Industria Minera
27/11/2025

Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región

Industria Minera
27/11/2025

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Minería Internacional
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá

SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá

26/11/2025
Inician construcción de proyecto de baterías en planta híbrida con generación solar y eólica

Inician construcción de proyecto de baterías en planta híbrida con generación solar y eólica

26/11/2025
China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

26/11/2025
Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?