• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > ANID premia a estudiante UAI por proyecto que aplicará IA y machine learning para el monitoreo de emisiones atmosféricas de centrales termoeléctricas
Energía

ANID premia a estudiante UAI por proyecto que aplicará IA y machine learning para el monitoreo de emisiones atmosféricas de centrales termoeléctricas

Última Actualización: 18/01/2023 18:42
Publicado el 18/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Mateo Concha, alumno del Doctorado en Ingeniería de Sistemas Complejos, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, fue elegido como ganador del concurso de proyecto de tesis en sector productivo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). El proyecto de tesis de doctorado se realiza conjuntamente con la empresa ENGIE Chile.

Te puede interesar

Engie Chile coloca bonos verdes por US$120 millones para energía renovable
ENGIE Chile coloca bonos por primera vez en el mercado nacional  
Chile destaca en reconversión energética: Ejemplo mundial en energía verde

Con una tesis en la que desarrollará un modelo de machine learning para estudiar el desplazamiento de las partículas en la atmósfera, el estudiante de doctorado en Ingeniería de Sistemas Complejos (DISC) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, Mateo Concha, se adjudicó el concurso nacional de la ANID SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN APLICADA – CONCURSO 2022 TESIS EN EL SECTOR PRODUCTIVO Folio TDP220017 y fue reconocido como el proyecto mejor evaluado de la convocatoria. El proyecto lo realiza conjuntamente con la empresa ENGIE Chile en el Complejo Térmico de Mejillones (CTM), región de Antofagasta.

El fondo fue adjudicado a Mateo Concha, entre otros 12 proyectos seleccionados en categoría sector productivo. El financiamiento otorga más de 30 millones de pesos para desarrollar su proyecto de tesis durante 2 años de investigación. El proyecto busca crear un modelo de monitoreo de emisiones atmosféricas en una de las unidades generadoras del CTM, que analizará, entre otros factores, cómo las condiciones medioambientales afectan la dispersión de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y material particulado provenientes de las unidades generadoras de energía.

La normativa ambiental en Chile para centrales termoeléctricas está regulada por la Norma de Emisión D.S. N° 13/2011. Adicionalmente el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental establece que proyectos de estas características deben contar con aprobación ambiental. Este instrumento de evaluación ambiental está vigente desde la década de los 90’s y suele replicar datos zonales de estudios previos. No obstante, para el investigador, «los datos monitoreados no siempre son precisos, dado que dependen de las condiciones de medición, el instrumento, el canal o medio de información y los actores involucrados. Este modelo matemático que desarrollaré aprovechará las ventajas de la inteligencia artificial y el machine learning para mejorar el mecanismo de monitoreo de datos y su procesamiento, utilizando las condiciones de aislamiento propias de las termoeléctricas de Mejillones, no interferido por otros focos de emisión o chimeneas de diversas industrias contaminantes de la atmósfera”, precisó Mateo Concha.

Este modelo permitirá mediante un sistema o software seleccionar los datos registrados y estimar emisiones futuras cuando no se disponga de un equipo de monitoreo continuo de emisiones instalado en la chimenea de las unidades generadoras.

Te puede interesar

ACESOL y CENTRA UAI lanzaron cátedra de investigación industrial conjunta
Rosaline Corinthien, CEO de ENGIE Chile, es reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes 2024
ENGIE Chile destaca en ranking Merco Talento: líder en generación eléctrica

“Para nosotros en ENGIE participar en esta iniciativa de investigación y desarrollo es clave. Actualmente, contamos con equipos de monitoreo continuo para cuantificar las emisiones en chimenea y de validar esta iniciativa podremos utilizar un modelo matemático el cual se alimentará de variables operacionales y datos históricos de emisiones. Cabe recordar que la Superintendencia de Medio Ambiente tiene definido dos mecanismos para la cuantificación de emisiones: mediciones con sistemas continuo de monitoreo de emisiones (CEMS) y métodos alternativos con factores de emisión. El modelo matemático propuesto busca validar una solución intermedia entre estas dos metodologías vigentes”, comenta Daniel Horta, Gerente de Medio Ambiente Operacional de ENGIE Chile.

El fondo adjudicado a Mateo Concha le permitirá acceder a financiamiento para realizar experimentos de campo, contar con información en tiempo real de concentraciones de contaminantes, así como con los softwares de modelamiento de calidad de aire validados por la EPA (Environmental Protection Agency USA).

«Posiblemente la investigación se pueda proteger con alguna de las alternativas que la ley permite, y espero que esta metodología se presente a la Superintendencia de Medio Ambiente como una metodología de monitoreo de emisiones alternativas a los sistemas de monitoreo continuo. Es un orgullo esta adjudicación, ya que significó la validación de la importancia que tiene esta investigación para nuestro país”, concluyó el investigador.

 

Te puede interesar

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama
Planta Libélula: el primer proyecto solar con baterías y acero bajo en carbono en la Región Metropolitana
Juan Villavicencio sucede a Rosaline Corinthien como gerente general de Engie Chile.

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:ANIDENGIE ChileUniversidad Adolfo Ibáñez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

Alertas
18/09/2025

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

Alertas
18/09/2025

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Metro de Santiago abre vacantes: Conoce las ofertas de empleo y cómo postular

18/09/2025

Cómo cobrar el Seguro de Cesantía sin finiquito

18/09/2025

¿En riesgo tu Pensión Garantizada Universal? Las razones por las que podrías perder este beneficio

18/09/2025

¿Se acerca un nuevo cambio de hora en Chile? La fecha en que el reloj volverá a atrasarse

18/09/2025

Pensión Básica Solidaria: Requisitos y cómo postular a un beneficio clave

18/09/2025

Bono de Protección: ¿Cómo acceder al beneficio para dueñas de casa y cuáles son los montos?

18/09/2025

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?