• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Años más calurosos
Opinión

Años más calurosos

Última Actualización: 03/01/2022 20:28
Publicado el 03/01/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

«Sortear la crisis hídrica que experimenta el país requiere de un esfuerzo conjunto, que involucre a las comunidades, la academia, el sector empresarial y al Estado por medio de políticas y estrategias que faciliten el desarrollo de soluciones que sean técnicamente factibles y ambientalmente amigables».

Te puede interesar

Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde
Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

Recientemente una imagen de una caricatura me hizo reflexionar, al ejemplificar lo que sería una respuesta de un padre a un hijo en este contexto de calor y escasez hídrica. La viñeta muestra a un joven que destaca este año como el más caluroso de toda su vida, a lo que su padre le responde que quizás sea el último año más frio de su vida.

Años más calurosos

La escena caricaturiza una situación, pero lamentablemente no pareciera estar tan lejana de la realidad. Según el Ministerio de Medio Ambiente y Energía, 2020 se consideró el segundo año más cálido desde 1880, con 14,9°C promedio anual a nivel mundial, sumándose a la lista de años más calurosos.

Chile se posiciona por debajo de la media de temperaturas a nivel mundial. Sin embargo, se ha observado un aumento sostenido de la temperatura media, con una tendencia de +0,14°C por década. Hasta la fecha, 2021 presenta un comportamiento acorde a lo esperado y con un efecto directo sobre la disponibilidad del recurso hídrico.

De hecho, 2021 ha sido catalogado como el cuarto año más seco desde que se tiene registro en el país, siendo superado por los años 1968, 1998 y 2019. Esto llega completar 13 años seguidos de sequía, con un déficit generalizado del recurso hídrico en gran parte del territorio, incluso alcanzando déficits hídricos cercanos al 60%, como es el caso de la Región Metropolitana.

Claramente la hidrología del país ya no será la misma. Las variables meteorológicas son cada vez más extremas e inusuales. Por lo tanto, el primer llamado es a tomar conciencia de la situación para adoptar medidas mitigadoras e idealmente que permitan revertir esta situación. El desafío es grande y las acciones que se adopten durante los años venideros, serán claves para asegurar el abastecimiento de agua potable a la población y permitir el funcionamiento de las actividades productivas que requieren su uso.

Sortear la crisis hídrica que experimenta el país requiere de un esfuerzo conjunto, que involucre a las comunidades, la academia, el sector empresarial y al Estado por medio de políticas y estrategias que faciliten el desarrollo de soluciones que sean técnicamente factibles y ambientalmente amigables.

En paralelo, debemos ampliar las alternativas que hoy permiten afrontar la preocupante situación del agua. Por ejemplo, el uso de innovaciones para cuidar el recurso hídrico, como el rastreo satelital, la implementación de medidas de emergencia para asegurar el agua en las ciudades y zonas rurales, las iniciativas municipales para reducir el consumo y optimizar el riego de áreas verdes, o la disposición de normativas para controlar el uso de agua en sectores industriales y comerciales, como el uso de aguas grises.

Todo este esfuerzo debe estar alineado en garantizar el agua para consumo humano de forma que ninguna persona vea disminuida su calidad de vida producto de la sequía. Aminorar los efectos del aumento de temperatura y escasez hídrica, depende de la colaboración de todas y todos.

Hernán de Solminihac
Director de Clapes UC y Profesor Titular de Ingeniería UC

Fuente: La Tercera

Etiquetas:Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”

Industria Minera
09/11/2025

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

Industria Minera
09/11/2025

CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero

Industria Minera
09/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ATEX Resources asegura C$110 millones para desarrollar proyecto cuprífero Valeriano en Chile

07/11/2025

ATEX Resources presenta nuevo informe técnico y confirma potencial de clase mundial en proyecto cuprífero Valeriano

07/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

06/11/2025

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?