• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Antártida: la historia de un conflicto anunciado
Mundo

Antártida: la historia de un conflicto anunciado

Última Actualización: 20/05/2024 09:35
Publicado el 20/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Antártida: la historia de un conflicto anunciado

Esta semana se difundió en la prensa internacional los extraordinarios resultados logrados por estudios geológicos desarrollados por Rusia en la Antártida, descubriendo reservas gigantescas de petróleo y gas.

Relacionados:

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week
China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas
Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones
Petróleo cae a mínimos por presión de EE.UU. para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Dichas reservas, estimadas en más de 510.000.000.000 de barriles, posicionan a la región como una de las principales del planeta, despertando el interés y la competencia internacional.

Antártida: la historia de un conflicto anunciado

Un hallazgo que desafía el statu quo

Los recientes descubrimientos en la Antártida ponen en evidencia la fragilidad del Tratado Antártico, que estipula el uso pacífico del continente blanco desde 1959. Este tratado, suscrito por Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, la Unión del África del Sur, Rusia, Reino Unido y los Estados Unidos, enfrenta ahora un desafío monumental con la revelación de estos recursos.

El tratado, vigente hasta 2048, tendrá que enfrentar nuevas presiones a medida que se acerca su vencimiento, especialmente con la mirada puesta en las vastas reservas descubiertas.

La competencia territorial en la península Antártica

La península Antártica es un punto de confluencia de reclamos territoriales entre Argentina, Chile y el Reino Unido, situación que no se repite en otras partes del continente. Mientras que en otras áreas del continente blanco los reclamos no se superponen, en la prolongación de la cordillera de los Andes en la Antártida, estos países no reconocen mutuamente sus espacios.

Este escenario se complica aún más con la disputa no resuelta entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, creando una atmósfera de tensión constante en el Atlántico Sur.

Intereses extra-regionales y la militarización del Atlántico Sur

El descubrimiento de reservas energéticas en la Antártida ha transformado al Atlántico Sur en una zona de potencial conflicto, involucrando a actores extra-regionales como Rusia y China. La exploración científica sísmica rusa pone en crisis la finalidad de preservación del medio ambiente del Tratado Antártico, mientras que China ha incrementado su presencia con su flota pesquera y proyectos de infraestructura crítica.

El enclave militar del Reino Unido en Mount Pleasant en las Islas Malvinas, junto con el reciente despliegue del portaviones USS George Washington, escoltado por el destructor USS Porter y apoyado por el petrolero USNS John Lenthall, resalta la importancia estratégica de la región y el interés creciente de la OTAN.

La Patagonia y sus recursos estratégicos

La Patagonia, la región menos poblada de Argentina, se convierte en un punto de interés clave debido a sus variados recursos energéticos que incluyen petróleo, gas, energía hidroeléctrica y eólica. Este territorio adquiere una importancia renovada frente a los descubrimientos en la Antártida y la competencia por recursos naturales.

Con su vasta riqueza en recursos, la Patagonia podría desempeñar un papel crucial en la estrategia energética y geopolítica de Argentina en los próximos años.

Etiquetas:AntártidaArgentinaChileChinageopolíticaOTANPatagoniarecursos energéticosReino UnidoRusiaTratado Antártico
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Industria Minera
21/11/2025

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025

Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

21/11/2025
AbraSilver busca impulsar proyecto Diablillos con beneficios del régimen RIGI en Argentina

AbraSilver busca impulsar proyecto Diablillos con beneficios del régimen RIGI en Argentina

21/11/2025
Nuevo impuesto portuario podría elevar costos y afectar economía chilena

Nuevo impuesto portuario podría elevar costos y afectar economía chilena

21/11/2025
Chile avanza en energía limpia con inicio de construcción del proyecto Dune Plus

Chile avanza en energía limpia con inicio de construcción del proyecto Dune Plus

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?