· Frente a un público de alrededor de 300 vecinos y actores locales, Aclara realizó su Cuenta Pública 2025 en la que informó los avances de su proyecto y de su plan de Valor Compartido que, en este año, ha entregado conocimientos y herramientas a más de mil habitantes de Penco y el Biobío.
En un ejercicio de transparencia y diálogo abierto con la comunidad, Aclara llevó a cabo su Cuenta Pública 2025 en el sector Primer Agua de Penco, instancia donde presentó los avances de su proyecto de tierras raras en la comuna y los resultados de su gestión social y ambiental durante el último año.
Durante la ceremonia se compartió el avance de su plan de Valor Compartido, que incluye una decena de programas impulsados por la compañía y desarrollados colaborativamente con la comunidad. Entre ellos destaca el cierre del programa “Aclara tu Sonrisa”, desarrollado junto a la U. San Sebastián, que permitió que 330 vecinos de Penco recuperaran su salud dental; la realización de talleres comunitarios en áreas como robótica, cerámica, agricultura familiar y baile, que capacitaron a más de 220 vecinos; y la participación de más de 100 jóvenes en la liga futbolística «Promesas del Biobío», que impulsa Aclara en conjunto con Deportes Concepción.
En el ámbito educativo, más de 300 estudiantes de establecimientos de Penco y el Biobío participaron de programas de formación y talento joven. Además, la compañía implementó cursos de capacitación laboral que formaron a 60 vecinas y vecinos, enfocados en licencias de conducción de grúa horquilla y formación de operadoras para la futura planta industrial.
“En esta Cuenta Pública hemos reafirmado nuestro compromiso con la comunidad y el medio ambiente, no solo con anuncios, sino con hechos concretos. Los programas de salud, deporte, educación y empleo que hemos impulsado reflejan un esfuerzo integral para que Penco avance junto a nosotros. Lo más valioso es que cada vez son más las vecinas y los vecinos que reconocen estos compromisos y participan activamente en las iniciativas que desarrollamos”, destacó Nelson Donoso, gerente general de Aclara Resources Chile.
En materia de encadenamiento productivo, Aclara recalcó la colaboración con más de 250 proveedores de Penco y otras comunas del Biobío. De los emprendimientos locales, un 42% corresponde a Pymes lideradas por mujeres, lo que refleja un impacto directo en la economía pencona. De aprobarse, se estima que el proyecto generará alrededor de 2.200 empleos directos e indirectos.
En paralelo, la Casa Aclara se consolidó como un espacio comunitario clave, con un promedio de 150 visitas semanales, y en lo que va del año, más de mil personas que han participado en reuniones informativas, reforzando la política de puertas abiertas, transparencia y diálogo permanente con los vecinos.
Con una inversión proyectada de US$130 millones, Aclara reafirmó en su Cuenta Pública que su proyecto no solo busca posicionar a Chile como un actor estratégico en la transición energética global, sino también impulsar el progreso social y el desarrollo sostenible en la Región del Biobío.
