• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Antofagasta-Brasil Week: los aprontes para el encuentro comercial en EXPONOR 2024
Empresa

Antofagasta-Brasil Week: los aprontes para el encuentro comercial en EXPONOR 2024

Última Actualización: 25/08/2025 17:00
Publicado el 12/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Más de 170 asistentes en los webinar internacionales y cerca de 100 reuniones tuvo el evento dedicado a Brasil, país invitado de la 20ª versión de EXPONOR 2024.  

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Como una forma de afianzar los lazos comerciales y visibilizar las posibilidades de negocio que ofrecen ambos países, es que la Región de Antofagasta, Chile, y el país invitado de EXPONOR 2024, Brasil, desarrollaron Antofagasta-Brasil Week. Una instancia inédita de vinculación co-organizada con Apex Brasil, la Federación de Industrias (FIEMG), y el Sindicato de la Industria de Minerales (SINDIEXTRA), ambos del Estado de Minas Gerais, junto al apoyo de la Embajada de Brasil en Chile.

Antofagasta-Brasil Week: los aprontes para el encuentro comercial en EXPONOR 2024

Fueron tres días de webinar internacionales y reuniones de negocios B2B, en los que empresas de ambas naciones presentaron su oferta al mercado asistente: empresas proveedoras, autoridades y representantes de organizaciones gubernamentales.

“Para nosotros, como gremio, es sumamente importante generar estas instancias de relacionamiento, en las que ambos países ganamos conocimiento y experiencia”, señaló Natalia Femenías, Gerente del Centro de Desarrollo Empresarial AIA.

La actividad permitió conocer las oportunidades que ofrecen ambos países, particularmente en el ámbito minero. Además, de informarse sobre el acuerdo de comercio bilateral que entró en vigencia y conocer la experiencia de las empresas WEG y Novamine, que tomaron el desafío de invertir en Chile y Brasil respectivamente.

«Estamos en un momento muy especial en las relaciones Brasil-Chile. Brasil es el tercer socio comercial de Chile en el mundo, Chile el año pasado fue el sexto destino global de las exportaciones de Brasil. Y si pensamos en una perspectiva per cápita, este comercio es todavía aún más impresionante, somos el destino N°1 de las inversiones chilenas en el mundo y el año pasado Brasil fue el cuarto país cuyas empresas más anunciaron inversiones en territorio chileno”, dijo Felipe Neves, Jefe del Sector Económico, Comercial, Turismo y Agroalimentario de la Embajada de Brasil en Chile.

Entre los expositores, estuvieron presentes InvestChile, SOFOFA, ProChile, Montt Group y SINDIEXTRA. En tanto, el jueves, la actividad cerró con más de 90 reuniones B2B entre empresas proveedoras de Brasil y Chile.

Oportunidades

“Sin duda, Brasil, es un tremendo mercado para Chile. El quinto en extensión territorial, más de 200 millones de habitantes, con múltiples focos a nivel regional, que creo es la oportunidad que nos brinda tener una conectividad muy buena, que va a potenciar los negocios y que nosotros esperamos, a través de las distintas acciones y actividades que tenemos planificadas durante el año, poder ir potenciando”, señaló Hugo Corales, Agregado Comercial de ProChile en São Paulo.

Las cifras hablan por sí solas en el estado de Minas Gerais, uno de los que ofrece mayor desarrollo en esta línea: un hub de minería con el 50% de la producción nacional de hierro, primero en producción de oro, zinc y fosfato, con una industria modelo en sostenibilidad que genera el 95,4% de energía desde fuentes renovables y un desarrollo floreciente en el ámbito industrial en general.

Por su parte, Chile y en especial la Región de Antofagasta, se destaca por su liderazgo mundial en la producción de minerales metálicos y no metálicos, como el cobre, litio, nitratos, yodo y molibdeno, con representación del 32% en la cartera de inversiones nacional al año 2030. Liderazgo que también se mantiene en el sector energético, al ser Antofagasta, la región con la mayor capacidad energética instalada del país.

EXPONOR 2024 –del 3 al 6 de junio– cuenta con el respaldo de sus socios estratégicos Albemarle, Antofagasta Minerals, Capstone Copper, CODELCO, Escondida | BHP, GLENCORE, Minera El Abra, Pampa Norte |  BHP, Pan American Silver, Sierra Gorda SCM y SQM, junto al patrocinio de APRIMIN, Consejo Minero, Generadoras de Chile, InvestChile, Ministerios de Economía, Minería y Energía, Gobierno Regional, ProChile, SOFOFA y SONAMI, y sus medios oficiales son Minería Chilena, Reporte Minero, El Mercurio de Antofagasta y Timeline. Acredita tu visita en: visitatecnica@exponor.cl.

EXPONOR 2024… Soluciones para una industria sostenible.

Etiquetas:Antofagasta MineralsEXPONOR 2024InvestChileMinas GeraisProChileSofofa
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?