El seminario “Contratación de fuerza laboral local: diagnóstico y desafíos” buscó soluciones concretas para reforzar empleabilidad en Antofagasta.
Diálogo público-privado para impulsar el empleo local
En la Región de Antofagasta se realizó el seminario “Contratación de fuerza laboral local: diagnóstico y desafíos”. Este encuentro reunió a autoridades regionales, representantes del sector minero, académicos y organizaciones sociales para analizar avances y desafíos en la generación de empleo local. Entre los asistentes se encontraban el gobernador de la región Ricardo Díaz Cortés, junto con líderes de importantes compañías mineras como Antofagasta Minerals, BHP, Codelco, El Abra y SQM.
El evento estuvo enmarcado en una colaboración público-privada sin precedentes, impulsada por el Gobierno Regional de Antofagasta en conjunto con la industria minera. Según los organizadores, uno de los desafíos clave es transformar el desarrollo económico de la minería en oportunidades tangibles para los habitantes de la región. En este contexto, la caracterización de la oferta laboral en la plataforma Empleo Región fue destacada como una herramienta estratégica. Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, expresó: “Este esfuerzo no es sólo una herramienta técnica, sino también el cumplimiento de un compromiso que la gran minería asumió con la región: colaborar activamente para fortalecer el empleo local”.
Programas de las compañías mineras para fortalecer competencias
Representantes de la gran minería presentaron iniciativas orientadas a potenciar la empleabilidad local y enfrentar los desafíos de talento. Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP Escondida, destacó programas como “Nuevos Tesoros” y “Código Futuro”, orientados a preparar a las personas para la minería 4.0. Desde Antofagasta Minerals, Carola Campero subrayó que la demanda en la región proyecta más de 14.500 trabajadores nuevos en la próxima década; en respuesta, detalló el programa “Orgullo del Norte” enfocado en intermediación y formación laboral.
Por su parte, Gonzalo Larroulet de Minera El Abra resaltó iniciativas como el “Programa Aprendices” y la colaboración con el Colegio Técnico Don Bosco de Calama, dirigidas a la educación técnica. Codelco, por medio de Fernando Promis, presentó un modelo integrado de empleabilidad vinculado a la capacitación en oficios y gestión de proveedores. Finalmente, Bárbara Blümel de SQM destacó diplomados en Litio e Hidrogeología, diseñados para promover oportunidades laborales y aumentar la participación femenina en áreas STEM en la región.

