El programa IMPULSA 4.0 promueve aprendizaje práctico de minería tecnológica entre jóvenes en Antofagasta con experiencia inmersiva e inclusiva.
Estudiantes y docentes exploran la minería del futuro
Más de 180 estudiantes y docentes participaron en la Gira de Estudios “Búsqueda de los Desafíos 4.0”, organizada por el programa IMPULSA 4.0 en la Región de Antofagasta. El evento se llevó a cabo bajo el formato de bootcamp, ofreciendo una experiencia inmersiva en la que los asistentes aprendieron sobre la cadena de valor de la minería, procesos de innovación y los nuevos perfiles demandados por la Industria 4.0.
Cecilia Meléndez, gerenta del programa IMPULSA 4.0, destacó: “Participaron estudiantes de cinco comunas de la región, quienes pudieron vivir una jornada inmersiva, lúdica y entretenida junto a especialistas de distintas compañías mineras. Se abordó la cadena de valor de la minería desde la explotación y el chancado, hasta la sustentabilidad y la inclusión”.
Vocaciones STEM y derribo de estereotipos
El evento promovió vocaciones STEM e incluyó actividades como crear un yacimiento y trabajar en mitigación de impactos ambientales. Estas experiencias ofrecieron una visión práctica y realista de los desafíos que enfrentará la minería moderna. Alondra Chepillo, estudiante del Liceo Domingo Latrille de Tocopilla, expresó: “Nos tocó hacer un yacimiento y fue algo muy entretenido, porque puedes socializar con más personas interesadas en la minería. Me gustó ver la presencia de especialistas, porque te muestran que la minería no es solo para hombres”.
Por su parte, Víctor Araya, estudiante del Liceo Cesáreo Aguirre de Calama, valoró la experiencia práctica. Comentó: “Nos tocó trabajar la mitigación del impacto ambiental, un tema que yo no conocía. Me pareció una actividad muy interesante porque no fue una clase, sino una experiencia donde aprendimos haciendo”.
Un modelo educativo para la Minería 4.0
IMPULSA 4.0 ha logrado articular un ecosistema que fomenta la vinculación formativa entre estudiantes, docentes y el sector productivo. Este proyecto es el resultado de una colaboración estratégica entre empresas mineras, la Alianza CCM-Eleva, el Consejo de Competencias Mineras, el Programa Eleva de Fundación Chile y la Corporación Clúster Minero de Antofagasta.
Con un enfoque en la innovación educativa y el aprendizaje práctico, el programa se propone posicionar a la Región de Antofagasta como líder en formación para la Industria 4.0.

