• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Antofagasta lidera participación femenina en minería, pero persiste la brecha en cargos directivos
Industria Minera

Antofagasta lidera participación femenina en minería, pero persiste la brecha en cargos directivos

Última Actualización: 23/10/2025 11:51
Publicado el 23/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un estudio de Cochilco revela que la región concentra el 61,7% de la fuerza laboral femenina del sector minero, con mayoría de trabajadoras jóvenes y operadoras. Solo un 11,8% ocupa puestos de decisión.

Te puede interesar

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra
Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno
Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético
Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer su más reciente estudio, “Representación de la mujer en el sector minero en Chile”, el cual analiza la presencia femenina en la gran y mediana minería del cobre durante 2024. El informe ofrece una mirada detallada sobre la edad, formación, antigüedad laboral y nivel de responsabilidad de las trabajadoras, confirmando avances en participación, aunque con desafíos persistentes en los niveles de liderazgo.

Antofagasta encabeza la presencia femenina

Según el reporte, Antofagasta lidera ampliamente la participación femenina en la minería chilena, concentrando un 61,7% del total nacional. Le siguen las regiones de Atacama (13,7%) y Tarapacá (8,5%), que en conjunto completan más del 80% de la representación de mujeres en la actividad extractiva.

El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Joaquín Morales, señaló que “la mayor presencia de mujeres en regiones del norte refleja la localización de los principales yacimientos de cobre del país, donde se han implementado programas de inclusión laboral más activos en los últimos años”.

Perfil etario y permanencia laboral

La investigación evidencia que la minería femenina en Chile es más joven y con menor antigüedad en comparación con la masculina.
El 40% de las trabajadoras se ubica en el rango de 31 a 41 años, mientras que los hombres se concentran entre los 41 y 50 años (33%). En total, un 69% de las mujeres tiene menos de 40 años, frente a solo un 37% de los hombres en esa categoría.

En cuanto a la permanencia en el empleo, el 43% de las mujeres lleva entre uno y cinco años en su empresa, y el 88% no supera los diez años de antigüedad. En cambio, los hombres muestran una trayectoria más estable: su mayor proporción (27%) tiene entre 11 y 20 años de servicio.

“Al integrar la variable edad con la antigüedad, se confirma que las mujeres tienden a incorporarse más recientemente a la industria y a permanecer menos tiempo en una misma compañía”, explicó Morales.

Predominio en cargos operativos

El estudio destaca que cuatro de cada diez mujeres (40,2%) se desempeñan como operadoras, reflejando una importante inserción en tareas productivas directas.
Les siguen las profesionales (23,1%), mientras que los cargos de mantenedoras, administrativas y supervisoras muestran una presencia inferior al 10%.

En contraste, los hombres dominan el rol de operadores con un 49,9%, seguidos por los mantenedores (20,5%) y los profesionales (10,1%).

Este patrón confirma que la incorporación femenina ha avanzado principalmente en labores técnicas y operativas, aunque el desafío pendiente continúa siendo el acceso a funciones de liderazgo.

Baja representación en la toma de decisiones

La participación femenina en cargos directivos se mantiene rezagada. Solo el 6,8% del total de mujeres del sector ocupa posiciones de liderazgo —jefas de área, subgerentas, superintendentes o gerentas—, cifra que incluso disminuyó respecto del 7,8% registrado en 2021.

Considerando el total de cargos de decisión, las mujeres representan apenas un 11,8%, frente al 88,2% ocupado por hombres. Esta brecha, según Cochilco, “sigue siendo un obstáculo estructural para avanzar hacia una verdadera equidad en la industria”.

Cobertura y metodología

El informe fue elaborado a partir de una encuesta aplicada a compañías mineras que representan el 99,9% de la producción nacional de cobre de 2022, abarcando operaciones desde Arica y Parinacota hasta O’Higgins.
La entidad destacó que la información permite “evaluar de manera más precisa la evolución del empleo femenino en la minería y orientar políticas públicas y empresariales hacia una mayor equidad de género”.

Publicaciones relacionadas:

  1. Uno de cada dos mujeres en la minería declara haber sufrido discriminación de género
  2. Compensación para mujeres por Diferencia de Expectativa de Vida: Este el monto tope que puedes recibir
Etiquetas:COCHILCO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

Medio Ambiente
25/10/2025

La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

Medio Ambiente
25/10/2025

Producción de oro en Ahafo North: clave en Ghana para Newmont

Minería Internacional
25/10/2025

Newmont busca quedarse con los activos de oro más valiosos de Barrick en Nevada: operación podría redefinir el mapa minero mundial

Industria Minera
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Albemarle y el SII en pugna por US$ 200 millones: el litio chileno en el centro de un complejo frente tributario

25/10/2025

Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición

24/10/2025

Codelco Ventanas: Legitimidad social, economía circular y cierre tecnológico en Chile

24/10/2025

Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?