• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Antofagasta Minerals anuncia inversión de $3.900 millones y proyecta aumento en producción de cobre para 2025
Industria Minera

Antofagasta Minerals anuncia inversión de $3.900 millones y proyecta aumento en producción de cobre para 2025

Última Actualización: 25/08/2025 16:57
Publicado el 16/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Antofagasta Minerals anuncia inversión de $3.900 millones y proyecta aumento en producción de cobre para 2025

Antofagasta Minerals, una de las principales empresas mineras de Chile, planea invertir US$3.900 millones en proyectos de expansión y desarrollo para el año 2025. Esta inversión representa un aumento significativo en comparación con los US$2.700 millones invertidos el año pasado. El Grupo espera producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre durante este año, con un costo neto de caja estimado entre US$1,45 y US$1,65 por libra.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Crecimiento en la producción de Antofagasta Minerals

En el último trimestre del 2024, Antofagasta Minerals experimentó un incremento del 12% en su producción de cobre, alcanzando un total de 664.000 toneladas de cobre fino para el año. Este crecimiento fue impulsado por un aumento en la producción de Los Pelambres y de cátodos en Centinela. Sin embargo, se vio contrarrestado por menores leyes en los sulfuros de la operación de Centinela.

Antofagasta Minerals anuncia inversión de $3.900 millones y proyecta aumento en producción de cobre para 2025

Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo del Grupo, destacó los avances de los proyectos en Los Pelambres y Centinela, que se están desarrollando según lo planeado. Estos proyectos permitirán un aumento significativo en la producción de la empresa, fortaleciendo su competitividad y sentando las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo.

Inversiones y proyecciones para el futuro

Antofagasta Minerals tiene en mente importantes inversiones para el futuro. En el año 2025, planea invertir US$3.900 millones en proyectos de expansión y desarrollo. Estas inversiones se destinarán principalmente al Proyecto Nueva Centinela y al Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) en Los Pelambres.

  • El Proyecto Nueva Centinela contempla la construcción de una segunda planta concentradora.
  • El Proyecto de Adaptación Operacional en Los Pelambres incluye la construcción de un nuevo concentraducto y la expansión de la planta desalinizadora en Los Vilos.

Estos proyectos permitirán a Antofagasta Minerals aumentar su capacidad de producción y mejorar su eficiencia en los procesos mineros.

Desafío en la obtención de permisos ambientales

Un desafío clave para Antofagasta Minerals es obtener los permisos ambientales necesarios para extender las operaciones de Minera Zaldívar hasta 2051. Este proyecto es crucial para la región de Antofagasta y para Chile en general, ya que genera empleo para miles de familias y trabaja con cientos de empresas proveedoras locales. El Grupo está enfocado en obtener estos permisos y evitar el cierre temporal de la mina previsto para mayo de este año.

«Esto es crucial para la región de Antofagasta y para Chile. Actualmente, Zaldívar genera empleo para 4.000 familias y trabaja con más de 300 empresas proveedoras, muchas de ellas locales», indicó Arriagada.

Resultados operativos y en sostenibilidad

En 2024, Antofagasta Minerals logró mantener un costo neto de caja de US$1,64 por libra, reflejando un sólido desempeño operativo. Aunque la producción de oro disminuyó un 11%, la producción de molibdeno se mantuvo estable en 10.700 toneladas.

En términos de seguridad, el Grupo alcanzó los mejores resultados de su historia, sin accidentes fatales y con una disminución en los indicadores clave. Sin embargo, se mantiene alerta, especialmente con los proyectos en construcción, para mantener un ambiente de trabajo seguro.

El cobre en la transición energética

Iván Arriagada destacó el papel estratégico del cobre como un mineral esencial para la transición energética y el crecimiento económico global. El cobre es utilizado en la generación, transmisión y almacenamiento de energía eléctrica, así como en el desarrollo de tecnologías sostenibles. Antofagasta Minerals se posiciona como un actor clave en la industria del cobre, preparado para satisfacer la creciente demanda y contribuir a un futuro más sustentable.

Etiquetas:Antofagasta MineralsInversiónproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Filo del Sol entra al top 10 de los proyectos de oro más grandes del mundo según ranking global

Minería Internacional
17/11/2025

Países ponen sobre la mesa riesgos de extraer minerales críticos en negociaciones climáticas

Minería Internacional
17/11/2025

EEUU espera cerrar acuerdo con China sobre tierras raras antes de Thanksgiving, afirma Bessent

Minería Internacional
17/11/2025

Recaudación minera en Perú llega a S/17,756 millones a septiembre de 2025 impulsada por mayores precios y producción

Minería Internacional
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?