• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Antofagasta Minerals completa primer semestre de 2025 sin fatalidades y con menor tasa de incidentes de alto potencial
Industria MineraUncategorized

Antofagasta Minerals completa primer semestre de 2025 sin fatalidades y con menor tasa de incidentes de alto potencial

Última Actualización: 30/08/2025 14:51
Publicado el 30/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Departamento de Inteligencia y Mercados de REDIMIN analizó el desempeño en seguridad de Antofagasta Minerals durante la primera mitad de 2025. La compañía destacó que no se registraron fatalidades en sus operaciones, consolidando una tendencia positiva en su gestión de riesgos críticos.

Te puede interesar

Codelco Ventanas: Legitimidad social, economía circular y cierre tecnológico en Chile
Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%
Lundin Mining invertirá USD $795 millones en operaciones en Chile en 2025
Tecnología LED y energía solar: Codelco avanza hacia la sostenibilidad ambiental

Mejora en indicadores de seguridad

En el período, la tasa de incidentes de alto potencial (HPI) mostró una disminución relevante en comparación con 2024, reflejando el impacto de los programas de prevención y control implementados en todas las faenas y proyectos.

El grupo también subrayó la importancia del fortalecimiento de la cultura de seguridad, que considera capacitaciones permanentes, sistemas de reporte oportuno y la aplicación rigurosa de protocolos de terreno.

Fotografía Gentileza Minera Centinela, Antofagasta Minerals

Enfoque en proyectos de gran envergadura

El desafío en materia de seguridad fue particularmente significativo en los proyectos en construcción, donde participan más de 15.000 trabajadores contratistas. Pese a la complejidad de las obras, Antofagasta Minerals logró mantener sus indicadores dentro de los parámetros exigidos por la industria internacional.

La compañía resaltó que la coordinación con empresas colaboradoras ha sido clave para garantizar estándares homogéneos en prevención de riesgos, reforzando auditorías y planes de seguridad compartidos.

Hacia una seguridad de clase mundial

El desempeño en la primera mitad del año se alinea con la estrategia de alcanzar estándares de “cero daño”, donde la seguridad es considerada un valor central y no negociable.

Antofagasta Minerals indicó que continuará reforzando la formación, la tecnología aplicada a la detección temprana de riesgos y la cultura de autocuidado como ejes prioritarios para mantener esta tendencia positiva durante el segundo semestre de 2025.

Etiquetas:AccicentabilidadAntofgasta Minerals
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Descubrimiento trascendental para la minería: Hallazgo en Alemania de una reserva de litio (‘oro blanco’) estimada en 43 millones de toneladas

Minería Internacional
24/10/2025

Suspensión de Importaciones Chinas de Crudo Ruso a Raíz de Sanciones Estadounidenses

Mundo
24/10/2025

El avance del Corredor Vial Bioceánico: Chile y Brasil a la vanguardia, con el desarrollo supeditado a la ejecución de obras en Paraguay y Argentina

Mundo
24/10/2025

Minería peruana consolida su recuperación con alza en seis minerales clave durante agosto de 2025

Minería Internacional
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Luisiana se consolida como polo estratégico para las tierras raras con la inversión de Aclara Resources

24/10/2025

IEA advierte que concentración de minerales críticos amenaza la seguridad energética mundial

24/10/2025

Arcadis y Países Bajos comparten conocimiento de vanguardia para una gestión hídrica sostenible en la minería

24/10/2025

Aumento del 1,7% en Precios al Productor en septiembre, impulsado por la minería de cobre, según el INE

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?