Empresa eleva su producción de cobre y logra reducir en más de 30% sus costos netos a cátodo, apoyada en la eficiencia operativa y mejores precios de subproductos.
Antofagasta Minerals cerró los primeros nueve meses de 2025 con resultados sólidos en producción, costos y márgenes operativos, reafirmando su posición como uno de los principales actores de la minería del cobre a nivel global. Entre enero y septiembre, la compañía alcanzó una producción total de 476.600 toneladas de cobre fino, lo que equivale a un incremento de cerca del 3% respecto del mismo periodo del año anterior.
El desempeño fue impulsado principalmente por la línea de concentrados de Minera Centinela, una de las operaciones más relevantes del grupo, que exhibió mejoras tanto en recuperación metalúrgica como en eficiencia productiva.
Centinela y Pelambres sostienen un trimestre positivo
El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, destacó que el tercer trimestre del año mostró una evolución en línea con las proyecciones y con una tendencia favorable en los costos. “Nuestros dos principales distritos mineros, Los Pelambres y Centinela, obtuvieron márgenes sólidos, respaldados por un aporte récord de los subproductos, equivalente a US$ 1,35 por libra, principalmente por el incremento en la producción de oro y la mejora en los precios internacionales”, señaló.
Este rendimiento permitió a la compañía consolidar una posición financiera robusta, manteniendo la disciplina en inversión y priorizando proyectos estratégicos de expansión.
Eficiencia y control de costos marcan el ritmo del año
Uno de los resultados más destacados del ejercicio fue la disminución superior al 30% en el costo neto a cátodo respecto de 2024, atribuida tanto a la valorización de los subproductos —oro y molibdeno, principalmente— como a una política sostenida de eficiencia operativa.
Según explicó Arriagada, la proyección del costo neto para el cierre de 2025 se ajustó a un rango de US$ 1,20 a 1,30 por libra, mientras que el gasto de capital total estimado se redujo a US$ 3.600 millones, considerando la depreciación del peso chileno.
Pese a que la producción total del año se situará en el extremo inferior del rango previsto, la compañía anticipa un repunte en las leyes minerales y en el tratamiento de mineral en Los Pelambres durante el último trimestre, lo que permitirá cerrar el año con balances positivos.
Proyectos estratégicos y crecimiento a mediano plazo
Los planes de expansión en Centinela y Los Pelambres avanzan conforme al calendario y dentro de los presupuestos establecidos. Estas iniciativas permitirán aumentar la producción de cobre en cerca de 30% en el mediano plazo, fortaleciendo los márgenes operativos y la generación de valor por subproductos.
“Estos proyectos contribuirán al crecimiento sostenible del grupo y refuerzan nuestro compromiso con una minería eficiente, competitiva y de bajo costo”, enfatizó Arriagada, subrayando la visión de largo plazo de la compañía frente a la transición energética global.
Demanda mundial sostiene fundamentos del cobre
El ejecutivo también analizó las condiciones del mercado internacional, afirmando que los fundamentos del cobre siguen siendo sólidos, impulsados por la demanda derivada de la electrificación, la seguridad energética y las nuevas tecnologías, especialmente aquellas vinculadas a la inteligencia artificial.
No obstante, advirtió que la industria enfrenta desafíos estructurales, como la disminución de las leyes minerales y el aumento de la dureza del mineral, a lo que se suman interrupciones operacionales en diversas regiones productoras.
Proyección 2026: hacia las 700 mil toneladas
De acuerdo con la estrategia de crecimiento definida por el grupo, Antofagasta Minerals proyecta para 2026 una producción total de entre 650.000 y 700.000 toneladas de cobre fino, sustentada en la consolidación de sus proyectos en marcha y en una gestión de costos de excelencia.
“Seguiremos priorizando la eficiencia y la innovación tecnológica como pilares de competitividad, asegurando una minería cada vez más sostenible y resiliente”, concluyó Arriagada.



