La iniciativa de crecimiento, que avanza dentro de plazo y presupuesto, incorpora una segunda planta concentradora y maximizará la eficiencia con flotas de extracción autónomas, posicionando a Centinela entre las 15 mayores minas de cobre del mundo.
El Proyecto Nueva Centinela de Minera Centinela, Antofagasta Minerals, reafirma su trayectoria de crecimiento al proyectar un aumento de 170.000 toneladas de cobre equivalente hacia 2027, lo que contribuirá con el 30% del incremento de producción corporativa esperado para fines de la década. Este hito fue constatado por una delegación de cerca de 40 analistas e inversionistas, quienes verificaron que la ambiciosa expansión se mantiene conforme a los tiempos y presupuesto establecidos.
Expansión Operativa y Metas Estratégicas
La transformación de la operación se centra en la construcción de una segunda planta concentradora, diseñada para procesar mineral extraído del Rajo Esperanza Sur. Esta expansión busca situar a Centinela entre las 15 principales faenas de cobre a nivel global, un objetivo clave para el management de Antofagasta Minerals.
Integración Tecnológica y Reducción de Costos (C1)
La eficiencia operativa es un pilar del desarrollo del proyecto. La iniciativa contempla la implementación de una flota de camiones de extracción autónomos para el manejo del mineral. Adicionalmente, se espera una mejora sustancial en los costos operativos (C1) por unidad producida, impulsada por el significativo incremento en la recuperación de oro como subproducto.
Durante la visita, la comitiva pudo conocer los avances tecnológicos del grupo, incluyendo el modelo de operación centralizada visto en el centro de operación remota GIO de Minera Los Pelambres, destacando la adopción de sistemas basados en robótica e Inteligencia Artificial (IA).
Impacto en la Fase de Construcción
En términos de capital humano, el proyecto generará más de 12.000 empleos directos durante su etapa de construcción, con un 27% de participación laboral proyectada desde la Región de Antofagasta. La verificación en terreno incluyó un recorrido por los avances del chancador primario y la estructura de la nueva concentradora, confirmando la solidez y el progreso del plan estratégico.

