• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Antofagasta Minerals Copper X Prix ya comenzó su desembarco en Mejillones
Electromovilidad

Antofagasta Minerals Copper X Prix ya comenzó su desembarco en Mejillones

Última Actualización: 25/08/2025 16:59
Publicado el 08/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La recalada del buque St. Helena marcó el primer hito importante de la carrera de autos eléctricos todoterreno Extreme E, que se disputará por primera vez en Chile, el 24 y 25 de septiembre, en un circuito cerrado de 3,5 kilómetros, ubicado en las cercanías de Minera Centinela y que cuenta con todos los resguardos para no impactar el medio ambiente ni el patrimonio histórico o arqueológico.


Te puede interesar

Antofagasta Minerals abre 42 nuevas vacantes con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7 en todo Chile
Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles
Trabajo en Antofagasta Minerals: Revisa las vacantes de octubre de 2025
Huelga legal en Minera Antucoya tras rechazo casi unánime a oferta de contrato colectivo
  • La nave, pieza fundamental de la organización que viaja llevando la carrera a diferentes puntos del planeta impactados por el cambio climático, no sólo transportó a la región de Antofagasta a los 10 vehículos de competición, sino también 70 contenedores en los cuales arribaron la infraestructura de los equipos, la logística y hasta un estudio de televisión. 

“Not electric… yet”. La frase pintada a lo largo del buque St. Helena asomando en la bahía de Mejillones grafica el espíritu de Extreme E, una competencia internacional cero emisiones de autos eléctricos todoterreno que combate la amenaza del cambio climático y propone medidas a través de un campeonato masivo mundial para generar conciencia. 

Alejandro Agag, fundador y Director Ejecutivo de Extreme E, expresó que “la llegada del St. Helena a Chile marca un hito importante en nuestra preparación para el Antofagasta Minerals Copper X Prix, primer Evento Extreme E que se realiza en Sudamérica. 

“Extreme E es un evento deportivo que está diseñado para entretener y emocionar a los fanáticos, al mismo tiempo que es una plataforma que muestra los beneficios de los vehículos eléctricos y las soluciones sostenibles de las que todos podemos ser parte como ciudadanos globales. El tema de la minería del cobre y sus soluciones sustentables es un asunto vital que enfrenta la industria de vehículos eléctricos y esperamos trabajar con Antofagasta Minerals para usar la plataforma que nos da la carrera para contar esta importante historia y generar conciencia”. 

Poner en marcha esta odisea global no sería posible sin este barco, un antiguo buque de carga y pasajeros que fue uno de los dos últimos barcos en llevar el título de RMS (Royal Mail Ship), que transportaba el correo real británico y que funcionó como nave de suministro y ‘salvavidas’, navegando entre Ciudad del Cabo y el remoto Territorio Británico de Ultramar de Santa Helena, una isla tropical volcánica en el Océano Atlántico Sur, entre 1990 y 2016. 

El viejo buque RMS fue sometido a un extenso proceso de renovación multimillonario, que incluyó una remodelación completa del interior, además de una nueva pintura de la marca, y por supuesto, una revisión mecánica integral. Y si bien, aún no es un barco eléctrico, ayuda de manera importante a minimizar el perfil de emisiones de Extreme E.

Hoy es la base flotante de la organización, facilitando la investigación científica al contar con un laboratorio a bordo donde antes había una piscina y transportar la carga y la infraestructura del campeonato, incluyendo los todoterreno Odyssey 21, al puerto más cercano donde se desarrolle la carrera, por ello el St. Helena atracó la noche del lunes en Mejillones.

Uno de los objetivos del buque es dejar la menor huella ambiental posible, por lo mismo su apariencia actual se debe al reciclaje y a un desmantelamiento y renovación completa en su interior, generando una apariencia contemporánea y moderna. Además, el barco utiliza luces LED, sanitarios de bajo consumo de agua e incluso sillas fabricadas con botellas de plástico recicladas recogidas en el Mediterráneo. Las secciones submarinas están pintadas con la pintura antiincrustante más actualizada, lo que significa que se mantiene limpia, lo que la hace más aerodinámica y también reduce las emisiones de CO2.

“Hemos estado trabajando en la realización de este evento por más de 8 meses. Ver cómo comienzan a llegar los equipos técnicos, los autos eléctricos y los científicos es particularmente emocionante. Adicionalmente, saber que todo ha sido transportado en un barco como el St. Helena, que trabaja con tecnología para disminuir sus emisiones y en el que además desarrollan investigación científica para promover el resguardo del planeta, es un hito que refuerza la coherencia que tiene para nosotros haber traído este evento a Chile “, expresó René Aguilar, vicepresidente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals.

El St. Helena cuenta con salones, un restaurante para 80 personas, una cubierta exterior con 100 asientos, un auditorio para 80 personas, además de capacidad para llevar 90 contenedores y una tripulación de 50 personas que vive y trabaja a bordo durante el transcurso de sus viajes.

Desde que partió del Reino Unido para la primera carrera Extreme E, el ex barco Royal Mail cubrió más de 19.000 millas náuticas en 2021, transportando la carga y la logística del campeonato por todo el mundo en su primera temporada.

Después de la doble cita en el “Island X Prix” disputada en Cerdeña, Italia, a comienzos de julio, la nave viajó a Chile, por el Canal de Panamá, para recalar en Mejillones y comenzar a convertirse en protagonista de la que será la primera carrera en Sudamérica en la historia de Extreme E.

Gerencia de Asuntos Públicos Norte
Antofagasta Minerals

Etiquetas:Antofagasta Minerals
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Oro se recupera levemente tras su mayor caída en más de una década

Commodities
22/10/2025

Nueva alianza entre IFC y Appian destinará US$1.000 millones a proyectos mineros sostenibles en América Latina y África

Industria Minera
22/10/2025

Repunte leve del oro tras caída histórica

Commodities
22/10/2025

Teck supera expectativas de ganancias impulsada por el alza de metales, pese a menor producción en Chile

Industria Minera
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Supervisores de Los Pelambres llegan a acuerdo con minera de los Luksic: cada trabajador recibirá $28 millones

10/10/2025

Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029

10/10/2025

China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores

09/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?