• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Antofagasta Minerals generó US$1.333 millones en impuestos  durante 2021 gracias al mayor precio del cobre

Antofagasta Minerals generó US$1.333 millones en impuestos  durante 2021 gracias al mayor precio del cobre

Última Actualización: 25 de agosto de 2025 16:59
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 22 de febrero de 2022
1 vistas
7 Minutos de Lectura
Antofagasta Minerals generó US$1.333 millones en impuestos  durante 2021 gracias al mayor precio del cobre

Cifra récord en la historia del Grupo

• La Compañía produjo 721.500 toneladas de cobre durante el año pasado, lo que le  permitió lograr ingresos por US$7.500 millones. “La mayor parte de los ingresos que  obtuvimos durante 2021 los destinamos a nuestros proveedores de bienes y servicios, lo  que genera encadenamientos productivos que benefician a cientos de otras empresas  chilenas”, explicó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals. 

Relacionados:

Antofagasta Minerals remedia Patios Ferroviarios: transformación sostenible en Antofagasta.
Antofagasta Minerals remedia Patios Ferroviarios: transformación sostenible en Antofagasta.
Sierra Gorda: proyecto de pavimentación y urbanización con inversión récord
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

• Por otro lado, el Grupo informó que espera invertir entre US$1.700 y US$1.900 millones  durante 2022 en sus yacimientos y proyectos. Parte de estos recursos permitirá terminar la construcción de una planta desalinizadora para Minera Los Pelambres, la que ya cuenta  con un 72,7% de avance y que se pondrá en marcha durante el segundo semestre.  • Asimismo, Antofagasta Minerals ratificó que este año proyecta una disminución en su  producción debido, principalmente, a los efectos de la sequía sobre Minera Los Pelambres y a las menores leyes de los minerales que se explotarán en Minera Centinela.

Antofagasta plc, matriz de Antofagasta Minerals, logró ingresos por US$7.500 millones durante  2021, un 46% más que en el año anterior, gracias al mayor precio del cobre. La compañía produjo  721.500 toneladas de este metal, con un costo neto de caja de 1,2 dólares por libra. De esta forma,  el EBITDA del Grupo llegó a US$4.836 millones, un 77% superior al 2020. 

“La mayor parte de los ingresos que obtuvimos durante el año pasado los destinamos a nuestros  proveedores de bienes y servicios, lo que genera encadenamientos productivos que benefician a  cientos de otras empresas chilenas de distintos rubros, muchas de ellas pequeñas o medianas, y que  operan en las regiones donde están nuestras operaciones”, explicó Iván Arriagada, Presidente  Ejecutivo de Antofagasta Minerals. 

Relacionados:

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles
Antofagasta Minerals Corporativo abre nuevas vacantes laborales
Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Asimismo, debido a los buenos resultados financieros, Antofagasta Minerals generó US$1.333  millones en impuestos, recursos que en gran parte ya ingresaron a las arcas fiscales. Esta es una cifra  récord para la compañía.  

“A pesar de las dificultades generadas por el COVID-19 y de la larga sequía que afecta a la zona  central de Chile, nuestros yacimientos y plantas lograron cumplir sus metas durante 2021, lo que  nos llena de orgullo. Gracias a la capacidad, compromiso y motivación de nuestros equipos pudimos  mantener nuestras operaciones de forma segura, lo que nos permitió seguir aportando a la  recuperación del país, tanto desde el punto de vista social como económico, y especialmente con las comunidades cercanas a nuestras operaciones”, indicó Iván Arriagada.  

Por otro lado, durante 2021 el Cambio Climático se mantuvo como un foco estratégico para  Antofagasta Minerals. Entre otros avances, se integraron factores de riesgo climático en la toma de 

Relacionados:

Mineras Spence | BHP, Centinela de Antofagasta Minerals y Sierra Gorda SCM se comprometen a mejorar la calidad del aire
Mineras Spence | BHP, Centinela de Antofagasta Minerals y Sierra Gorda SCM se comprometen a mejorar la calidad del aire
Antofagasta Minerals ofrece múltiples vacantes laborales en distintas áreas operativas
Sustentabilidad, seguridad y transparencia: Minera Antucoya reaseguró el sello internacional The Copper Mark

decisiones de inversión, y se definieron compromisos ambientales para reducir significativamente  el consumo de agua continental y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). A fines de  este año, las cuatro compañías del Grupo operarán sólo con energía eléctrica proveniente de  fuentes renovables.  

“En 2025, alrededor del 90% del agua que necesitaremos para producir cobre provendrá del mar o  será agua recirculada, es decir, que ya se empleó antes. Además, reduciremos nuestras emisiones  GEI en un 30% en comparación con 2020. Mantenemos nuestro compromiso con los trabajadores y  las comunidades de seguir avanzando hacia una minería más segura, moderna y sustentable”, dijo  el Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.  

Producción y mayores inversiones en 2022 

Tal como ya lo había informado, Antofagasta Minerals proyecta producir este año entre 660.000 y  690.000 toneladas de cobre, entre 170.000 y 190.000 onzas de oro, y entre 8.500 y 10.000 toneladas  de molibdeno. La menor producción de cobre y oro respecto a 2021 se explica por una baja en las  leyes de Minera Centinela y por un menor procesamiento de minerales en Los Pelambres, debido a  la falta de agua a raíz de la larga sequía que afecta a la zona central de Chile.  

Por otra parte, la Compañía también espera un incremento en sus costos provocado por el aumento  en el precio de insumos claves, como los combustibles, el acero y el ácido sulfúrico, y por la menor  producción proyectada para el año. El costo neto de caja del Grupo llegaría en torno a US$1,55 por  libra de cobre.  

“Los efectos negativos sobre nuestra producción y sobre nuestros costos, causados por la sequía  que afecta a Los Pelambres y por las menores leyes en Centinela, son transitorios. La planta  desalinizadora que estamos construyendo en Los Vilos, que ya tiene un 72,7% de avance, nos  permitirá enfrentar de mejor manera el problema de falta de agua en Los Pelambres. Y las leyes de  los minerales de Centinela se recuperarán en los próximos meses”, afirmó Iván Arriagada. 

En este sentido, destacó que el Grupo proyecta invertir entre US$1.700 millones y US$1.900  millones durante 2022, tanto en sus yacimientos como en proyectos de desarrollo. Junto con el  proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres, que considera la  planta desalinizadora y un aumento en la capacidad de procesamiento de mineral, también se está  avanzando con la construcción del nuevo rajo Esperanza Sur en Centinela, el que operará con  camiones autónomos. Además, durante este año deben terminar los estudios de ingeniería  necesarios para poder tomar la decisión de construir una segunda planta concentradora en esta  misma compañía. 

Antofagasta Minerals generó US$1.333 millones en impuestos  durante 2021 gracias al mayor precio del cobre
Antofagasta Minerals generó US$1.333 millones en impuestos  durante 2021 gracias al mayor precio del cobre

Gerencia de Comunicaciones
Antofagasta Minerals

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/antofagasta-minerals-genero-us1-333-millones-en-impuestos-durante-2021-gracias-al-mayor-precio-del-cobre/">Antofagasta Minerals generó US$1.333 millones en impuestos  durante 2021 gracias al mayor precio del cobre</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Antofagasta MineralsCentinelaLuksicPelambresPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Empresa
25 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

25 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
Pase Cultural de $50.000: revisa si cumples los requisitos y cómo cobrarlo

Pase Cultural de $50.000: revisa si cumples los requisitos y cómo cobrarlo

25 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025

Industria Minera

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

24 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

23 de agosto de 2025
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

25 de agosto de 2025
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

22 de agosto de 2025
Ministerio de Minería adjudica $1.687 millones para productividad, equipamiento y asociatividad de la pequeña minería

Ministerio de Minería adjudica $1.687 millones para productividad, equipamiento y asociatividad de la pequeña minería

25 de agosto de 2025
Radiografía de resultados: litio se desploma, metales estratégicos resisten y salmoneras se recuperan

Radiografía de resultados: litio se desploma, metales estratégicos resisten y salmoneras se recuperan

23 de agosto de 2025
Invertirán US$350 millones en expansión: Tecno Fast apuesta por tecnología.

Invertirán US$350 millones en expansión: Tecno Fast apuesta por tecnología.

24 de agosto de 2025

Trabajos

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

25 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Calama: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades Laborales en Calama: Impulsa tu Carrera Profesional

25 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Multiplica tus posibilidades laborales en Santiago

Oportunidades en Logística: Multiplica tus posibilidades laborales en Santiago

25 de agosto de 2025

Empresas

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

25 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

24 de agosto de 2025
Laboratorio de Estudios Regionales analizó indicadores de Empleo, Ingresos, Pobreza y Vivienda junto a autoridades

Laboratorio de Estudios Regionales analizó indicadores de Empleo, Ingresos, Pobreza y Vivienda junto a autoridades

25 de agosto de 2025
Caracterización de materiales de transición, clave para la minería chilena

Caracterización de materiales de transición, clave para la minería chilena

25 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?