El Departamento de Inteligencia y Mercados de REDIMIN analizó los resultados financieros de Antofagasta Minerals correspondientes al primer semestre de 2025. La minera reportó ingresos por US$ 3.799 millones, lo que representa un crecimiento del 29% interanual, impulsado por mayores volúmenes de cobre y oro, además de condiciones de mercado favorables en los subproductos.
Aumento en volúmenes de ventas
El crecimiento estuvo soportado principalmente por un alza en las ventas físicas:
- Cobre: +17% respecto al primer semestre de 2024, con un volumen de 306.900 toneladas vendidas.
- Oro: +53% en ventas, reforzado por la mejora en leyes de mineral y mayores recuperaciones.
- Plata y molibdeno: también aportaron al incremento total, pese a la caída del precio promedio del molibdeno en el período.
Efecto de precios y cargos de fundición
El precio promedio realizado del cobre fue de US$ 4,55 por libra, un 3% superior al de 2024. En paralelo, la compañía se benefició de la disminución de los cargos por tratamiento y refinación (TC/RC), que supusieron un ahorro de US$ 60,9 millones respecto al año anterior.
En el caso del oro, el precio realizado fue de US$ 3.263/oz, lo que explica gran parte del aumento en ingresos por subproductos, mientras que la plata se consolidó con un precio de US$ 33,1/oz.

Distribución por operaciones y mercados
La mayor contribución provino de Centinela Concentrados y Los Pelambres, que registraron incrementos significativos en ventas. Por destino, el grueso de los ingresos provino de Asia (China, Japón y Corea del Sur) y de clientes europeos, con Suiza y Alemania como principales compradores.
Un solo cliente representó el 10% de las ventas del grupo, reflejando el nivel de concentración típico de la gran minería del cobre en clientes estratégicos de fundición y refinación.
Perspectivas
Con este resultado, Antofagasta Minerals reafirma su guía de ingresos en línea con la producción proyectada entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre para 2025. Según este análisis de REDIMIN, la combinación de mayor volumen, mejor mix de subproductos y menores cargos de fundición otorga un margen de maniobra clave para sostener el desempeño financiero en el segundo semestre.