• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Antofagasta Minerals presenta proyecto EIA por US$ 1.000 Millones por expansión de Pelambres
Industria Minera

Antofagasta Minerals presenta proyecto EIA por US$ 1.000 Millones por expansión de Pelambres

Última Actualización: 25/08/2025 16:59
Publicado el 15/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz

La iniciativa considera la adaptación y modificación de algunas obras ya aprobadas, así como también un nuevo sistema de transporte de concentrado y del reforzamiento del abastecimiento de agua industrial para la operación. La inversión contemplada es de mil millones de dólares.

Te puede interesar

SONAMI reconoce a empresas socias y a nuevas generaciones de mujeres en minería
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta
Región de Antofagasta sumará +30% de producción de cobre y crecerá 10% en ventas de litio con proyectos al 2026

La compañía minera Los Pelambres ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del «Proyecto de Adaptación Operacional», iniciativa que tiene como objetivo dar continuidad operacional a las faenas y algunas modificaciones ya aprobadas.

El proyecto, que contempla una inversión de US$ 1.000 millones, considera la adaptación y modificación de algunas obras ya aprobadas, de un nuevo sistema de transporte de concentrado y del reforzamiento del abastecimiento de agua industrial para la operación, permitiendo que los procesos productivos pasen a utilizar principalmente agua desalada, hasta que el tranque El Mauro complete la capacidad máxima de almacenamiento; esto es cuando alcance la capacidad de llenado autorizada de 1.700 Mt.

La fecha estimada para que ocurra este hito corresponde a 2035; sin embargo, ello dependerá de las condiciones operacionales que se verifiquen, en particular de la tasa de llenado real.

De esta forma, en el caso que la tasa de llenado anual sea menor que la esperada, esto conlleva a que la vida útil, en términos de años, se pueda prolongar en el tiempo, siempre limitándose a los 1.700 Mt totales de depositación de relaves.

Te puede interesar

Oportunidades laborales en Antofagasta Minerals
POSTULA: Antofagasta Minerals – Operadora Mina – Turno 7×7 D/N Compañía Minera los Pelambres
Región de Antofagasta consolida un modelo de colaboración público-privado con la minería

Del estudio de impacto ambiental se desprende además que la fecha estimada del inicio de la ejecución sería en enero de 2023, y para la construcción se necesitarían cerca de 2 mil trabajadores. La vida útil del proyecto se estima en 18 años.

La iniciativa actualmente se encuentra en «admisión» en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Características del proyecto

La ejecución del proyecto permitirá a la compañía una operación donde la principal fuente de agua fresca pasará a ser el mar, al mismo tiempo de generar una mayor sinergia en la operación y mantención de sus trazados lineales de transporte de agua, concentrado y relaves, los cuales compartirán plataforma.

Te puede interesar

Antofagasta Minerals publica nuevas oportunidades laborales a través de ConTuTalento.cl
Antofagasta Minerals publica nuevas vacantes de trabajo para la minería
Fast2Mine anuncia alianza con ICV y da un nuevo paso en su expansión internacional

En el marco de la vida útil y la tasa de procesamiento actualmente aprobada, la compañía requiere efectuar adecuaciones y modificaciones en su infraestructura que permitan continuar operando en las distintas áreas de la faena, tales como un nuevo Sistema de Transporte de Concentrado (STC), que tendrá un trazado de aproximadamente 126 kilómetros.

Además se proyecta un aumento de producción de agua desalada hasta los 800 litros por segundo, para asegurar el suministro de agua para el proceso, por lo que se requerirán modificaciones marinas y terrestres en la planta desaladora, originalmente evaluada en el proyecto Infraestructura Complementaria (INCO).

El Tranque de Relaves El Mauro fue diseñado y autorizado para almacenar 1.700 Mt de relaves, alcanzando una cota máxima de 983 msnm en su muro principal. Debido al avance de su crecimiento, Los Pelambres explica que se ha identificado la necesidad de adecuar ciertas instalaciones de modo tal que su ubicación y dimensiones sean concordantes con sus símiles de la cubeta una vez alcance su máxima capacidad autorizada, siempre en el marco de la vida útil aprobada.

De esta manera, el Proyecto de Adaptación Operacional contempla la ejecución de las obras de canal de contorno Norte II, como obra de desvío de escorrentías de afluentes al muro principal.

Además del canal de Contorno Sur como obra de desvío de escorrentías afluentes al muro principal, la reubicación del trazado del sistema de impulsión de aguas recuperadas desde los drenes para evitar una interferencia con la traza final del muro principal y adecuación del diseño del muro de pie del tranque El Mauro.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/antofagasta-minerals-presenta-proyecto-eia-por-us-1-000-millones-por-expansion-de-pelambres/">Antofagasta Minerals presenta proyecto EIA por US$ 1.000 Millones por expansión de Pelambres</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Antofagasta MineralsEIAPelambresPortadaproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

Industria Minera
17/09/2025

En jornadas de derecho se analizaron los desafíos de los embalses del Norte Chico

Nacional
17/09/2025

Emprendedores harán realidad sus negocios gracias a programa de Minera Los Pelambres y Municipalidad de Illapel

Empresa
17/09/2025

Comunidad y Minera Los Pelambres celebran la Primera Piedra del Centro de Desarrollo Comunitario de Cuncumén

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?