• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Antofagasta Minerals presenta proyecto EIA por US$ 1.000 Millones por expansión de Pelambres
Industria Minera

Antofagasta Minerals presenta proyecto EIA por US$ 1.000 Millones por expansión de Pelambres

Última Actualización: 25/08/2025 16:59
Publicado el 15/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La iniciativa considera la adaptación y modificación de algunas obras ya aprobadas, así como también un nuevo sistema de transporte de concentrado y del reforzamiento del abastecimiento de agua industrial para la operación. La inversión contemplada es de mil millones de dólares.

Te puede interesar

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso
Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama
Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

La compañía minera Los Pelambres ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del «Proyecto de Adaptación Operacional», iniciativa que tiene como objetivo dar continuidad operacional a las faenas y algunas modificaciones ya aprobadas.

Antofagasta Minerals presenta proyecto EIA por US$ 1.000 Millones por expansión de Pelambres

El proyecto, que contempla una inversión de US$ 1.000 millones, considera la adaptación y modificación de algunas obras ya aprobadas, de un nuevo sistema de transporte de concentrado y del reforzamiento del abastecimiento de agua industrial para la operación, permitiendo que los procesos productivos pasen a utilizar principalmente agua desalada, hasta que el tranque El Mauro complete la capacidad máxima de almacenamiento; esto es cuando alcance la capacidad de llenado autorizada de 1.700 Mt.

La fecha estimada para que ocurra este hito corresponde a 2035; sin embargo, ello dependerá de las condiciones operacionales que se verifiquen, en particular de la tasa de llenado real.

De esta forma, en el caso que la tasa de llenado anual sea menor que la esperada, esto conlleva a que la vida útil, en términos de años, se pueda prolongar en el tiempo, siempre limitándose a los 1.700 Mt totales de depositación de relaves.

Del estudio de impacto ambiental se desprende además que la fecha estimada del inicio de la ejecución sería en enero de 2023, y para la construcción se necesitarían cerca de 2 mil trabajadores. La vida útil del proyecto se estima en 18 años.

La iniciativa actualmente se encuentra en «admisión» en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Características del proyecto

La ejecución del proyecto permitirá a la compañía una operación donde la principal fuente de agua fresca pasará a ser el mar, al mismo tiempo de generar una mayor sinergia en la operación y mantención de sus trazados lineales de transporte de agua, concentrado y relaves, los cuales compartirán plataforma.

En el marco de la vida útil y la tasa de procesamiento actualmente aprobada, la compañía requiere efectuar adecuaciones y modificaciones en su infraestructura que permitan continuar operando en las distintas áreas de la faena, tales como un nuevo Sistema de Transporte de Concentrado (STC), que tendrá un trazado de aproximadamente 126 kilómetros.

Además se proyecta un aumento de producción de agua desalada hasta los 800 litros por segundo, para asegurar el suministro de agua para el proceso, por lo que se requerirán modificaciones marinas y terrestres en la planta desaladora, originalmente evaluada en el proyecto Infraestructura Complementaria (INCO).

El Tranque de Relaves El Mauro fue diseñado y autorizado para almacenar 1.700 Mt de relaves, alcanzando una cota máxima de 983 msnm en su muro principal. Debido al avance de su crecimiento, Los Pelambres explica que se ha identificado la necesidad de adecuar ciertas instalaciones de modo tal que su ubicación y dimensiones sean concordantes con sus símiles de la cubeta una vez alcance su máxima capacidad autorizada, siempre en el marco de la vida útil aprobada.

De esta manera, el Proyecto de Adaptación Operacional contempla la ejecución de las obras de canal de contorno Norte II, como obra de desvío de escorrentías de afluentes al muro principal.

Además del canal de Contorno Sur como obra de desvío de escorrentías afluentes al muro principal, la reubicación del trazado del sistema de impulsión de aguas recuperadas desde los drenes para evitar una interferencia con la traza final del muro principal y adecuación del diseño del muro de pie del tranque El Mauro.

Etiquetas:Antofagasta MineralsEIAPelambresPortadaproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

Industria Minera
06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025

Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?