Antofagasta y Baviera realizaron un foro internacional para fomentar el desarrollo científico en litio e hidrógeno verde.
Foro binacional impulsa la transición energética
En Antofagasta se llevó a cabo el Foro de Colaboración entre el Estado de Baviera y la Región de Antofagasta, una instancia centrada en el litio y el hidrógeno verde como pilares de la transición energética. El evento, respaldado por el Centro Universitario de Baviera para América Latina (BAYLAT) y la Universidad Católica del Norte (UCN), reunió a actores de los sectores académico, empresarial y estudiantil. Bajo el foco de la electromovilidad y las energías limpias, el objetivo fue explorar oportunidades para proyectos conjuntos de investigación y desarrollo tecnológico.
Entre las entidades chilenas participantes, destacaron diversas unidades de la UCN, como la Dirección de Relaciones Internacionales, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico (VRIDT), y el Centro Lithium I+D+i. Este último lidera investigaciones relacionadas con la extracción y valorización del litio, así como con tecnologías de almacenamiento energético. Por parte de Baviera, una delegación compuesta por representantes de diez universidades, especializadas en hidrógeno verde y litio, estuvo presente para explorar sinergias.
Alianza estratégica entre Chile y Alemania
El encuentro destacó el compromiso compartido entre Chile y Alemania para avanzar en la transición energética a través de la innovación. Pamela Valdivia, directora ejecutiva de la representación del Estado de Baviera para Sudamérica, subrayó que el foro buscó identificar áreas conjuntas de investigación en litio e hidrógeno verde. “La idea fue poder identificar proyectos conjuntos de investigación en hidrógeno verde y litio”, afirmó Valdivia. Además, mencionó que iniciativas promovidas por Corfo y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) abren oportunidades clave para impulsar desarrollos binacionales.
Paulina Latorre, directora de Relaciones Internacionales de la UCN, destacó la relevancia de la actividad para la región: “La comitiva valoró profundamente estar en esta región por lo que significa y representa en materia de energía y minería”. Por su parte, instituciones como la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Chile y la Universidad de Concepción también participaron en el evento, reforzando los vínculos científicos entre Alemania y Chile.
Un paso hacia la transición energética global
El foro demostró cómo Antofagasta se erige como un hub científico y energético clave en el norte de Chile, mientras que Baviera fortalece su rol como centro de innovación tecnológica en Europa. “Este tipo de encuentros sientan las bases para una cooperación sólida entre instituciones científicas y tecnológicas de ambos países, con el propósito de acelerar la transición energética global desde la ciencia y la innovación”, concluyeron los organizadores.
Además, se resaltó la importancia de buscar soluciones conjuntas para el desarrollo sostenible, enfatizando el potencial industrial del hidrógeno verde y del litio como recursos esenciales.

