• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Antucoya estrena primer taxibús 100% eléctrico en faena
Electromovilidad

Antucoya estrena primer taxibús 100% eléctrico en faena

Última Actualización: 22/08/2025 00:44
Publicado el 12/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Antucoya estrena primer taxibús 100% eléctrico en faena
  • El vehículo de 28 asientos tiene una autonomía de 235 kilómetros, se recargará con electricidad proveniente únicamente de fuentes renovables y se utilizará para transportar personal entre la planta y el campamento. Fue fabricado y probado en China, y en Minera Antucoya pasará por un periodo de evaluación que podría habilitar el recambio de toda la flota de la faena, lo que podría significar una reducción de 315 toneladas de CO2 equivalente al año.

 

Relacionados:

Chile lidera en vehículos eléctricos: récord en ventas y desafío energético 2025
Chile lidera en vehículos eléctricos: récord en ventas y desafío energético 2025
Alza en precio del litio en China por demanda récord en 2026
Chile inicia construcción de cuatro nuevos electroterminales para modernizar el transporte público en Santiago
Auge del litio en China: pronóstico de demanda dispara precios en 2026.
Escasez global de itrio acentúa riesgo de una nueva crisis de tierras raras
  • “Estamos muy contentos de concretar este importante hito en nuestro camino a la electromovilidad, en el marco de nuestra estrategia de cambio climático. Primero lo hicimos reemplazando nuestro suministro eléctrico por uno proveniente 100% de fuentes de energías renovables y hoy estamos recibiendo este vehículo para el transporte de nuestros trabajadores y trabajadoras”, explicó el Gerente General de Minera Antucoya, Leonardo González.

Minera Antucoya presentó su primer taxibús 100% eléctrico que funcionará dentro de faena, trasladando a diario a trabajadoras y trabajadores entre la planta y el campamento.

Antucoya estrena primer taxibús 100% eléctrico en faena

El sistema eléctrico del bus es “cero emisiones” y se recargará con energías renovables, por lo que una vez completado el periodo de evaluación podría habilitar el recambio de la flota completa, lo que podría significar una reducción de 315 toneladas de CO2 equivalente al año.

“Estamos muy contentos de concretar este importante hito en nuestro camino a la electromovilidad, en el marco de nuestra estrategia de cambio climático. Primero lo hicimos reemplazando nuestro suministro eléctrico por uno proveniente 100% fuentes de energías renovables y hoy estamos recibiendo este vehículo para el transporte de nuestros trabajadores y trabajadoras.”, explicó el Gerente General de Minera Antucoya, Leonardo González.

Los resultados son fruto del trabajo en equipo de diversas áreas de Antofagasta Minerals y Minera Antucoya, lo que permitió desde el diseño técnico, incorporar en un proceso de licitación la nueva tecnología y desafío de estrategias nuevas de transporte y tecnologías limpias.

El taxibús estará sometido a monitoreo de autonomía y eficiencia durante tres años y dependiendo de su respuesta a las condiciones de Antucoya, entre otras condiciones de desarrollo e implementación tecnológica, podría habilitar el recambio de más máquinas de la flota. 

El nuevo taxibus eléctrico

El bus cuenta con 28 asientos para pasajeros y todas las medidas de seguridad requeridas, por ejemplo, un sistema de baterías ignífugo que evita la combustión o incendios y diferentes cámaras integradas que se pueden revisar en el panel central, incluyendo una para el sistema de retroceso, con sensores, guía y alarma.

Así también, considera nuevas comodidades, como puerto cargador USB, desplazamiento lateral de asientos que permite una mayor distancia del pasajero contiguo, además de las características estandarizadas, como aire acondicionado, butacas reclinables, entre otros.

El proyecto de implementación consideró una estación de carga o “electrolinera”, cuyo suministro será proveniente de fuentes de energía renovables y su mantenimiento y soporte estarán a cargo de la empresa eléctrica Enel.

Yutong fue la firma internacional que fabricó la máquina directamente para Minera Antucoya y la empresa regional Sokol, que presta los servicios de transporte de personal en la Compañía.

 

 

Gerencia de Asuntos Públicos Norte
Antofagasta Minerals

Etiquetas:Antofagasta MineralsAntucoyaChinaEnel
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

Industria Minera
18/11/2025

EE.UU. invierte US$355 millones para potenciar la producción de minerales críticos y reducir la dependencia extranjera

Minería Internacional
18/11/2025

Glencore proyecta extender operaciones de Lomas Bayas hasta 2038 con inversión de US$103 millones

Industria Minera
18/11/2025

Perú podría duplicar inversión minera con nuevas reglas y permisos más rápidos

Minería Internacional
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Empresas del Norte refuerzan compromiso sostenible en cierre anual del Consejo Norte de Pacto Global en Calama

Empresas del Norte refuerzan compromiso sostenible en cierre anual del Consejo Norte de Pacto Global en Calama

17/11/2025
EEUU espera cerrar acuerdo con China sobre tierras raras antes de Thanksgiving, afirma Bessent

EEUU espera cerrar acuerdo con China sobre tierras raras antes de Thanksgiving, afirma Bessent

17/11/2025
China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

14/11/2025
Salfacorp incrementa sus ganancias en 2025 impulsada por la expansión de grandes proyectos mineros

Salfacorp incrementa sus ganancias en 2025 impulsada por la expansión de grandes proyectos mineros

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?