• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > APEC 2024: Claves de inversión minera y formalización en Asia-Pacífico
Industria Minera

APEC 2024: Claves de inversión minera y formalización en Asia-Pacífico

Última Actualización: 14/11/2024 11:27
Publicado el 14/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La próxima edición de la APEC 2024 se centrará en potenciar la recuperación de la inversión minera y en fomentar la formalización, temas que son cruciales para el desarrollo sostenible de la región Asia-Pacífico. En este evento, líderes económicos buscarán abordar estos desafíos y establecer estrategias efectivas para avanzar en estos ámbitos.

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Ciberataques a la minería en Perú crecen con la digitalización
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

Recuperación de la inversión minera

Uno de los temas centrales durante la Semana de Líderes Económicos será la recuperación de la inversión minera en la región Asia-Pacífico. El director de la Unidad de Apoyo a Políticas de la Secretaría de APEC, Carlos Kuriyama, destacó que el sector minero ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, especialmente en Perú. Sin embargo, advirtió que los costos de producción minera podrían elevarse, lo que representa un desafío adicional para el sector. Durante el evento, se buscarán estrategias para contrarrestar este posible incremento de costos y fomentar un ambiente favorable para la inversión.

APEC 2024: Claves de inversión minera y formalización en Asia-Pacífico

Promoción de la formalización

Otro aspecto crucial a tratar en el foro es la promoción de la formalización. Kuriyama subrayó la importancia de implementar una hoja de ruta que facilite el paso a la formalización, enfocándose en la simplificación burocrática. Afirmó que los trámites para formalizarse no deben ser un desincentivo para las personas. En este sentido, señaló que el costo de ser formal debe ser menor que el costo de ser informal, lo cual es un elemento clave para motivar un cambio positivo.

Mejora del capital humano y accesibilidad a créditos

La mejora del capital humano y la accesibilidad a créditos competitivos son aspectos que requieren atención paralela al fomento de la formalización. Kuriyama resaltó que estos elementos son fundamentales para avanzar en el objetivo de formalización y, por ende, en el desarrollo económico de la región. Al fortalecer estas áreas, se busca crear un entorno donde la formalización y el crecimiento económico sean accesibles para todos.

Relaciones fortalecidas con Asia

El fortalecimiento de las relaciones entre Perú y Asia es otro aspecto destacado por Carlos Kuriyama. Según él, las relaciones se verán especialmente reforzadas con economías como China, Japón, Corea del Sur y Singapur. Este fortalecimiento favorecerá enormemente el comercio y las inversiones en Perú. Con esta cooperación multilateral, se espera que APEC 2024 actúe como un vehículo para el desarrollo económico sostenible en la región.

Etiquetas:Perú
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025

Newmont reduce un 16% de su fuerza laboral tras adquirir Newcrest

Minería Internacional
07/11/2025

Freeport-McMoRan reporta utilidades por US$ 674 millones pese a incidentes graves

Minería Internacional
07/11/2025

Fortuna Mining reporta producción de 233,612 onzas de plata en Mina Caylloma durante el tercer trimestre

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?