• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Apertura de oficinas provinciales y poderes de compra: las solicitudes de los mineros en la región de Coquimbo
Industria Minera

Apertura de oficinas provinciales y poderes de compra: las solicitudes de los mineros en la región de Coquimbo

Última Actualización: 19/11/2022 14:14
Publicado el 19/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz

La zona fue la elegida para desarrollar la primera mesa regional dirigida hacia este sector, en la que el subsecretario de Minería, Willy Kracht y la seremi del ramo, Constanza Espinosa, atendieron las demandas de los pequeños productores.

A pesar de que son diferentes las caracterizaciones que se hacen de la pequeña minería, porque mientras algunos la definen por el número de trabajadores de la faena, otros la conciben por la cantidad de mineral que extraen.

Así, un estudio de la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO) indica que si bien tiene una baja incidencia en la producción total de cobre del país con solo un 1,4%, correspondientes a 83,3 mil toneladas, si tiene una mayor importancia en términos de empleo, ya que al año 2013, se contabilizaron 8.746 trabajadores operando en la minería del cobre y oro, lo que representa un participación de un 13,5 por ciento en el total de personas ocupadas en el sector.

Sin embargo estos porcentajes, lo cierto es que en los últimos años diversas políticas, sobre todo de gobierno, han intentado abordar su situación y necesidades. En este contexto, se constituyó la Mesa Nacional de Trabajo para la Pequeña Minería, instancia que recientemente se reunió fuera de Santiago. Es así como el lugar elegido fue ni más ni menos que la Región de Coquimbo.

LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD

“El foco del ejecutivo está en la pequeña minería. Estamos conscientes de que cuando las grandes empresas quieren mejorar sus procesos internos, no tienen problema para realizarlo, debido a que cuentan con los recursos. Lo contrario pasa con los pequeños productores que no cuentan con ese dinero”, afirmó la seremi de Minería, Constanza Espinosa.

En este sentido, señaló que es una actividad que conlleva grandes gastos, por cuanto además de que tiene una importante selección de mineral, deben pagar por flete.

“Asimismo, posee una ley más alta que la gran minería. Da trabajo a mano de obra local, tiene poca maquinaría, ya que aún sus procesos son muy artesanales…y eso va dificultando sus labores”, complementó la secretaria regional ministerial.

De allí que manifestó que esta mesa tiene como objetivo potenciarla, porque con eso van ayudando a crear focos más pequeños de economía. Esto, debido a que las personas que se desempeñan en estos yacimientos gastan su plata en lugares aledaños como por ejemplo, en el almacén local.

“Vamos generando un crecimiento de la localidad en su conjunto y eso es lo que queremos ir potenciando sobre todo, en una realidad como la nuestra”, dijo la seremi.

En relación a esto, reveló que la zona tiene 3.961 faenas, de las que la gran mayoría son de propiedad de pequeños productores.
De este modo, Espinosa sostuvo que se eligió desarrollar la instancia en la región, por cuanto precisamente la pequeña minería tiene una significativa presencia. De hecho, en este ámbito solo es superada por Atacama.

Así y todo, agregó que esta tiene varios Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) aprobados, en contraste a la zona.
“Pudimos aprobar un FNDR por medio de la ENAMI (Empresa Nacional de Minería), que nos va a permitir contratar profesionales para iniciar con la elaboración de planes de cierre. Con eso, lograremos regularizar más de dos mil yacimientos”, aseguró la secretaria regional ministerial.

Al mismo tiempo, detalló que las peticiones de los pequeños productores también van en la línea de reabrir las oficinas provinciales de la secretaría regional ministerial y mejorar los poderes de compra que tiene la Empresa Nacional de Minería.
“Esperamos pronto abrir las oficinas provinciales, ya que es importantísimo el rol que cumplen y ha sido nuestra prioridad desde el primer día que asumimos, porque allí no solo hacemos los planes de explotación y cierre, sino que también damos asistencia técnica, jurídica, ayudamos con sustentabilidad en los procesos, con servidumbre, etcétera”, complementó la seremi.

Por último, afirmó que así como “en general, la pequeña minería se da en zonas alejadas, rezagadas, es que necesitamos conectarla con Santiago. La idea es crear una hoja de ruta desde la minería artesanal a la pequeña minería y de allí a la mediana, tal como lo hizo CORFO en su momento, con mecanismos para potenciar el crecimiento de cada una de estas instancias”.

 

Te puede interesar

Precio del litio cae: ¿Recuperación en 2026 una posibilidad?
Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes
Escondida encabeza los embarques de cobre entre enero y julio

Fuente: Diario El Día

 

 

 

Te puede interesar

Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede
Chile y Colombia fortalecen la cooperación minera durante diálogo binacional
CEIM y Corfo impulsan innovación tecnológica en proveedores de la minería de Tarapacá
Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:cochilcoConstanza EspinosaCorfoFNDRWilly Kracht
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Más de 15 gigantes mundiales compiten por financiar millonaria modernización de fundición de Enami en Atacama

Industria Minera
19/09/2025

Vedanta: el carbón sigue siendo la fuente de energía principal, pero con un plan de transición

Minería Internacional
19/09/2025

Orion Minerals y Glencore: Un acuerdo que impulsa la producción de cobre y zinc en Sudáfrica

Minería Internacional
19/09/2025

Vicuña: La joint venture de BHP y Lundin invierte más de US$400 millones en un proyecto de cobre en Argentina

Minería Internacional
19/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Anglo American busca trabajadores: publican vacantes en Santiago y Valparaíso hasta noviembre

19/09/2025

Ofertas de empleo vigentes en Codelco: septiembre 2025

19/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Dato Útil

Transporte a $350: Cómo acceder a la Tarjeta bip! Adulto Mayor para rebajar pasajes en Metro y Red

19/09/2025

Cambios en la Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros en Bancoestado

19/09/2025

Fondos AFC: Revisa si eres uno de los pensionados que puede retirar el 100% de su dinero

19/09/2025

Líneas 7, 8 y 9 del Metro: Fechas de inauguración y comunas que conectarán

19/09/2025

Meteorología emite aviso por tormentas eléctricas para 8 regiones: Podrían llegar a la RM este sábado

19/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: Conoce la fecha y el nuevo monto del próximo aumento a $539.000

19/09/2025

Feriado Irrenunciable 19 de septiembre: Revisa qué comercio y servicios pueden abrir este jueves

19/09/2025

Bono de Protección: Así puedes obtener el beneficio prioritario para tu hogar

18/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?