• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Aporte de las ERNC a la generación eléctrica toca nuevo máximo histórico tras superar el 40% en el primer trimestre
Energía

Aporte de las ERNC a la generación eléctrica toca nuevo máximo histórico tras superar el 40% en el primer trimestre

El conjunto de Energías Renovables No Convencionales había explicado el 37% de la generación en 2023 y mantuvo su tendencia al alza en el primer cuarto de este año. El crecimiento se dio gracias a la energía solar, pero también destacó el aporte de las centrales hidráulicas de pasada.

Última Actualización: 01/04/2024 21:00
Publicado el 01/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Tras un histórico 2023, en que el 63% de la energía eléctrica generada en Chile provino de fuentes renovables -37% de no convencionales y 26% de las centrales hidroeléctricas tradicionales-, las tecnologías limpias siguen incrementando su participación hacia un nuevo récord durante este 2024.

Te puede interesar

Anglo American Sur solicita obra eléctrica para asegurar continuidad de Los Bronces
Especialistas proponen medidas clave tras apagón del 25 de febrero
Una batalla eléctrica: Enel pide que se investigue a AES por posible manipulación de precios del carbón

Así al menos se aprecia en los registros del Coordinador Eléctrico Nacional, que este lunes publicó cifras relativas a la generación eléctrica en lo que va del año, detallando que las energías renovables no convencionales (ERNC) alcanzaron el 41,3% del total. Esto, tras registrarse un aumento del 4% en la generación acumulada entre enero y marzo, que llegó a 21,69 TWh.

Dicho resultado se da tras un alza del 43,6% en la participación de la energía hidráulica, tipo de fuente que combina tanto el aporte de los grandes embalses como el de las centrales de pasada, aunque sólo estas últimas se consideran ERNC. En conjunto, ambas explicaron 6,09 TWh del total.

Los embalses son los que más empujaron el carro de la energías renovables, al incrementar su participación en un 60,5%, hasta los 3,37 TWh, mientras que las centrales de pasada aumentaron su generación entre enero y marzo en un 27,1%, hasta los 2,72 TWh.

En segundo lugar, destacó la energía generada por el sol, que subió un 12,8%, hasta 5,3 TWh, mientras que en tercera ubicación quedó la eólica, con un alza del 7,4% hasta los 2,48 TWh.

Te puede interesar

Inversiones en energías renovables revolucionan Arica y Parinacota con proyectos sostenibles
¿Está el sistema eléctrico nacional listo para el cambio de hora? Suncast ya tiene todo preparado
Suncast se adelanta al futuro: Cumplimiento total del nuevo sistema de envío de Pronósticos

En contraste con lo anterior, el aporte de las fuentes térmicas retrocedió en un 19,2%, hasta los 7,68 TWh.

De esta forma entonces, la participación por sobre el 40% de las ERNC significa un nuevo nivel histórico para las fuentes limpias de generación en Chile. En los últimos cinco años, dicho conjunto de tecnologías viene incrementando sostenidamente su aporte a la matriz energética chilena. En 2019 representaban el 20% del total, pero ya en 2023 alcanzaron el 37%.

Asimismo, las previsiones para 2024 es que se mantengan en torno a la cifra alcanzada el primer trimestre del año. Es decir, del orden de un 40%.

Según el último listado de proyectos en construcción de la Comisión Nacional de Energía (CNE), existen cerca de 36 proyectos que podrían entrar en operaciones durante el presente año, y que agregarían una capacidad instalada por sobre los 3.400 MW al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). De ellos, se estima que más de 3.000 MW , corresponden a iniciativas solares fotovoltaicas, eólicas y centrales de pasada.

Te puede interesar

Dictan charla sobre los avances y desafíos de la transición energética en Chile y Magallanes
Inicia su operación comercial el sistema de almacenamiento más grande de América Latina
Con el compromisos de reforzar la relación económica y comercial concluyó visita del Ministro Síkela

Pero de todos modos, el resultado de 2024 dependerá, en gran medida, de otro factor: las lluvias. En 2023 el aporte de la energía embalsada se hizo sentir, y con previsiones de un año más seco ante el retiro de ‘El Niño’ -fenómeno atmosférico que hace que las Océano del Pacífico Tropical sean más altas, generando más lluvias-, la posibilidad de enfrentar una reducción en los recursos hídricos podría llevar a disminuir los aportes de los embalses y la centrales de pasada. Con todo, la estimación del Coordinador Eléctrico es que este período esté cerca del promedio de los últimos 25 años.

Sólo al considerar las cifras vistas en marzo de 2024, la generación térmica bajó 20,5% en un año, hasta los 2.914 GWh; la solar subió 10,6%, hasta los 1.728 GWh;, la eólica aumentó un 24%, hasta los 903 GWh, y la hidráulica subió 36,5%, hasta los 1.713 GWh.

Dentro de las energías térmicas, la generación a carbón bajó 5,32% en marzo, mientras que la asociada al gas natural lo hizo en 31%.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Coordinador Eléctrico NacionalERNCfuentes renovablesgeneración eléctrica
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

Alertas
18/09/2025

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

Alertas
18/09/2025

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Nuevos límites para Cuenta RUT: conoce los nuevos montos para transferencias y giros

18/09/2025

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?