• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Apple eleva a US$600 mil millones su inversión en EE.UU. para evitar aranceles propuestos por Trump
Mundo

Apple eleva a US$600 mil millones su inversión en EE.UU. para evitar aranceles propuestos por Trump

Apple anunció un aumento de inversión en EE.UU. a US$600 mil millones en un esfuerzo por evitar aranceles anunciados por Donald Trump.

Última Actualización: 07/08/2025 02:03
Publicado el 07/08/2025
Jonathan Naveas
Apple eleva a US$600 mil millones su inversión en EE.UU. para evitar aranceles propuestos por Trump

Apple anuncia millonaria inversión en EE.UU. en medio de presiones arancelarias

Relacionados:

TransAstra prueba bolsa inflable para capturar asteroides y proyecta primera misión en 2028
TransAstra prueba bolsa inflable para capturar asteroides y proyecta primera misión en 2028
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
China refuerza controles sobre exportación de tierras raras hacia empresas vinculadas al sector militar estadounidense
Payne Institute Cuantifica la Proximidad de Minerales Críticos Estratégicos con Reservas Indígenas en EE. UU.
China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

En una conferencia de prensa conjunta con el expresidente Donald Trump, la empresa anunció que incrementará su inversión total en Estados Unidos hasta los US$600 mil millones en los próximos cuatro años. Esta medida busca alinearse con las exigencias del mandatario y evitar nuevos aranceles a sus productos tecnológicos.

Apple eleva a US$600 mil millones su inversión en EE.UU. para evitar aranceles propuestos por Trump

Un anuncio conjunto desde el Despacho Oval

Durante la rueda de prensa celebrada en la Casa Blanca, Trump calificó el anuncio como “uno de los compromisos más importantes en lo que se ha convertido en uno de los mayores auges de inversión en la historia de nuestra nación”. Además, resaltó el retorno de empresas estadounidenses al país: “Empresas como Apple están regresando a casa”.

Por su parte, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, afirmó que su compañía comparte con Trump la apuesta por “la innovación y la fabricación en Estados Unidos”. Añadió que “nuestros productos se diseñan aquí. Contratamos y crecemos aquí, y generamos 450.000 empleos con miles de proveedores y socios en los 50 estados”.

Contexto geopolítico y expansión internacional

Aunque Apple busca reforzar su presencia en EE.UU., continúa dependiendo de su amplia red de producción global. Según el comunicado, la compañía emplea a más de tres millones de trabajadores a través de su red de suministro en China, país que ha sido su principal base de fabricación durante los últimos veinte años.

Además, Apple ha comenzado a trasladar parte de su producción a países como India, Vietnam y Tailandia, en una estrategia que no necesariamente concuerda con las demandas de Trump de fabricar en territorio estadounidense.

Nuevas inversiones en EE.UU. y foco en IA

En febrero, Apple había anunciado una inversión de US$500 mil millones y la contratación de 20.000 personas en Estados Unidos. También reveló la apertura de una fábrica en Texas, destinada a la fabricación de dispositivos clave para su desarrollo en inteligencia artificial.

Este miércoles, la compañía informó además la creación de una academia de fabricación en Detroit, que abrirá el 19 de agosto. Su objetivo será ofrecer consultas y cursos a empresas más pequeñas sobre cómo integrar la inteligencia artificial en sus procesos.

Relación con proveedores y producción local

Apple también aseguró que aumentará su inversión con proveedores estadounidenses, aunque algunos de estos fabrican sus componentes en el extranjero, según The New York Times.

Como parte del nuevo compromiso, Tim Cook declaró que “muy pronto y por primera vez, todos los nuevos iPhone y Apple Watch vendidos en cualquier parte del mundo contendrán vidrio fabricado en Kentucky”.

Amenazas arancelarias de Trump

Trump reiteró su advertencia: “Vamos a aplicar un arancel muy elevado (del 100%) a los chips y semiconductores”. No obstante, aclaró que “la buena noticia para empresas como Apple es que si fabrican en Estados Unidos o se han comprometido a fabricar sin lugar a dudas en Estados Unidos, no se les aplicará ningún cargo”.

A comienzos de año, el expresidente había amenazado con un arancel del 25% sobre productos de Apple si la empresa no trasladaba su producción. En mayo, Cook estimó que, de mantenerse los aranceles actuales, el impacto en costos para Apple sería de aproximadamente US$900 millones.

Tras la filtración del nuevo anuncio de inversión, las acciones de Apple subieron más de un 5% en la sesión del miércoles.

Etiquetas:ApplearancelesDonald TrumpEE. UU.
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

EE.UU. Amplía Listado de Minerales Críticos a 60 e Incorpora Cobre, Plata y Uranio

EE.UU. Amplía Listado de Minerales Críticos a 60 e Incorpora Cobre, Plata y Uranio

10/11/2025
China levanta restricciones de exportación de minerales estratégicos hacia Estados Unidos

China levanta restricciones de exportación de minerales estratégicos hacia Estados Unidos

10/11/2025
Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

08/11/2025
Estados Unidos respalda proyecto brasileño de tierras raras Serra Verde con financiamiento por US$465 millones

Estados Unidos respalda proyecto brasileño de tierras raras Serra Verde con financiamiento por US$465 millones

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?