• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Aprobación ambiental da luz verde al proyecto de exploración minera Cachorro de Antofagasta Minerals
Industria Minera

Aprobación ambiental da luz verde al proyecto de exploración minera Cachorro de Antofagasta Minerals

Última Actualización: 30/10/2025 08:48
Publicado el 30/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La iniciativa, con una inversión de US$220 millones, es la mayor en su tipo en el país y refuerza la posición del grupo Luksic en la Región de Antofagasta.

Te puede interesar

Chile ingresa al grupo de los 20 mayores productores de oro con la inauguración de la mina Salares Norte
Codelco recertifica su Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14001:2015
Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta
Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones

La minería chilena suma un nuevo impulso con la aprobación del proyecto de exploración Cachorro, perteneciente a Antofagasta Minerals (Amsa), brazo minero del grupo Luksic. La Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Antofagasta resolvió de forma unánime dar luz verde a esta iniciativa, que contempla una inversión de US$220 millones, la mayor destinada a exploración minera actualmente en ejecución en el país.

Aprobación ambiental da luz verde al proyecto de exploración minera Cachorro de Antofagasta Minerals

Ubicado en la comuna de Sierra Gorda, Región de Antofagasta, el proyecto busca identificar y caracterizar nuevos recursos minerales, reforzando el liderazgo de la zona norte como principal polo de desarrollo minero de Chile.

El proyecto Cachorro consolida a Antofagasta Minerals como uno de los actores más relevantes en la expansión exploratoria nacional, marcando un hito en inversión temprana y sostenibilidad ambiental.

Un avance estratégico para la minería del norte

La aprobación ambiental del proyecto representa un paso decisivo en los planes de crecimiento de Antofagasta Minerals, que ha definido una estrategia de largo plazo enfocada en fortalecer su base de recursos y reservas. Cachorro se perfila como una de las iniciativas más relevantes dentro de ese portafolio, tanto por su magnitud como por su potencial geológico.

El propósito del programa es levantar información técnica de detalle para evaluar reservas y definir la viabilidad económica de un futuro yacimiento. Para ello, el plan contempla la realización de siete campañas de sondajes —superficiales y subterráneos— distribuidas en un área de 36 kilómetros cuadrados, dentro de la cual se habilitarán 183 plataformas de perforación.

La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) fue ingresada al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en enero de este año, completando un proceso de revisión de nueve meses, que concluyó con una aprobación unánime por parte de las autoridades regionales.

Apuesta por la exploración responsable y sostenible

Desde Amsa destacaron que Cachorro se ajusta plenamente a los más altos estándares de sustentabilidad y control ambiental. La compañía ha enfatizado que todas las operaciones de sondaje incorporarán medidas de mitigación, gestión de residuos y monitoreo de aguas, en concordancia con las exigencias regulatorias y los compromisos voluntarios asumidos por el grupo.

El vicepresidente de proyectos de Antofagasta Minerals, Andrés Montero, señaló que esta aprobación “ratifica el compromiso del grupo con la exploración responsable y la búsqueda de nuevos recursos en armonía con el entorno”.

Agregó que la empresa continúa priorizando proyectos que contribuyan a mantener una cartera de largo plazo, capaz de responder a la creciente demanda global de minerales críticos, especialmente el cobre, esencial para la transición energética.

Sierra Gorda: un polo de desarrollo minero estratégico

El distrito de Sierra Gorda, donde se emplazará la iniciativa, concentra algunas de las operaciones mineras más importantes del país, entre ellas Minera Centinela y Minera Esperanza, ambas también parte de Antofagasta Minerals. La zona posee un alto potencial geológico que la convierte en uno de los sectores más atractivos para la exploración de sulfuros y óxidos de cobre a nivel nacional.

La actividad exploratoria de Cachorro busca precisamente profundizar el conocimiento geológico del distrito, lo que podría abrir nuevas oportunidades de expansión o el desarrollo de futuros proyectos mineros.

Autoridades regionales valoraron el impacto económico que esta fase exploratoria generará en la zona, destacando la contratación de servicios locales y la dinamización de proveedores especializados. Según estimaciones de la compañía, el proyecto generará más de 500 empleos directos e indirectos durante las campañas de perforación.

Contexto y relevancia para la industria minera chilena

En un escenario global marcado por la creciente demanda de minerales estratégicos, particularmente cobre y molibdeno, Chile enfrenta el desafío de mantener su liderazgo productivo mediante nuevas inversiones exploratorias. En este contexto, la iniciativa de Amsa se considera un referente dentro del impulso que el país busca dar al descubrimiento de nuevos yacimientos.

La aprobación del proyecto Cachorro también llega en un momento clave, en que el sector minero nacional busca acelerar la renovación de su cartera de recursos para garantizar la continuidad de la producción en las próximas décadas.

Expertos del sector minero señalan que la exploración es la etapa más crítica y estratégica del ciclo minero, pues define el potencial de crecimiento de toda la industria. Proyectos de esta magnitud refuerzan la confianza en la estabilidad institucional y regulatoria del país, un aspecto fundamental para atraer capitales internacionales.

Proyecciones y próximos pasos

Tras obtener su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), Antofagasta Minerals deberá avanzar en las autorizaciones sectoriales y logísticas que permitirán el inicio efectivo de las campañas de sondaje. Se espera que la primera etapa de trabajos comience durante 2026, extendiéndose por un período estimado de tres años.

La compañía también mantiene en evaluación otros proyectos de exploración en el norte grande, como Hornitos y Encierro, ambos orientados a diversificar su portafolio de recursos de cobre, oro y molibdeno.

En conjunto, estas iniciativas consolidan la posición de Antofagasta Minerals como el principal grupo minero privado chileno, con una visión orientada a la sostenibilidad, la innovación tecnológica y el desarrollo territorial.

Una señal positiva para la exploración minera nacional

Con la aprobación del proyecto Cachorro, Chile reafirma su compromiso con el desarrollo de una minería de largo plazo, sustentable y con visión estratégica. La iniciativa no solo fortalece la posición del grupo Luksic en la Región de Antofagasta, sino que también envía una señal de confianza al mercado y a los inversionistas internacionales respecto de la estabilidad y competitividad del país.

En tiempos de transición energética global, el impulso exploratorio cobra un valor estratégico. El futuro minero de Chile se sigue escribiendo en el desierto de Atacama, con proyectos que combinan innovación, sustentabilidad y una renovada visión de progreso.

Publicaciones relacionadas:

  1. Antofagasta Minerals busca trabajdores: Postula hoy a las ofertas
  2. Aldebaran Resources anuncia la formación de Centauri Minerals y la finalización de un financiamiento inicial de C$5.7 millones
  3. Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones
Etiquetas:Antofagasta MineralsGrupo Luksicminera Cachorro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Implementación de trazabilidad del oro para combatir minería ilegal en Perú

Minería Internacional
30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

Energía
29/10/2025

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
29/10/2025

Astra Exploration perforará 10.000 metros en proyecto La Manchuria en Argentina

Minería Internacional
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

29/10/2025

Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras

29/10/2025

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

29/10/2025

Codelco Revisa Operaciones Gaby y Potrerillos en un Contexto Económico Difícil

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?