El Senace ha aprobado una inversión de gran envergadura para la Unidad Minera Cerro de Pasco, superando los US$25 millones.
Detalles de la aprobación ambiental
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) ha dado luz verde al Quinto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Unidad Minera Cerro de Pasco, bajo la administración de Administradora Cerro S.A.C. La confirmación se realizó con la Resolución Directoral N° 000114-2025-SENACE-PE/DEAR, fechada el 3 de octubre de 2025. La aprobación sigue a un proceso de evaluación intenso y detallado, asegurando que todas las actividades mineras se alineen con las rigurosas normativas ambientales vigentes en el país.
Esta considerable inversión se distribuirá en los distritos de Simón Bolívar, Chaupimarca y Yanacancha, situados en la provincia y departamento de Pasco. El proyecto contempla 14 ajustes significativos que tienen como objetivo la optimización y el reaprovechamiento de componentes auxiliares dentro de la mina. Estas mejoras no solo buscan aumentar la eficiencia operativa sino también fortalecer las prácticas mineras sostenibles que tengan el menor impacto posible en el medio ambiente local.
Impacto y proyección de la minería sostenible en Pasco
El ITS es más que un simple informe; es un pilar fundamental para la gestión ambiental que facilita la implementación de tecnologías avanzadas y expansiones progresivas en la industria minera. Su aprobación marca un hito importante en la estrategia de desarrollo sostenible de la región, permitiendo que los proyectos mineros no solo se expandan, sino que lo hagan de manera que respeten y protejan el entorno natural. Esta política asegura que los impactos ambientales sean mínimos y gestionables, en línea con los estándares nacionales e internacionales más exigentes.
Al promover inversión con un enfoque ambiental responsable, el Senace no solo contribuye a la economía regional, sino que también se erige como un modelo de gobernanza ambiental en Perú. Este proyecto en particular refuerza el compromiso del país con la minería responsable y anticipa una era donde la sustentabilidad y la rentabilidad económica van de la mano, reflejando un cambio positivo en cómo serán tratados los recursos naturales en el futuro.