• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > “Aprobación de boletín que modifica el Código de Aguas atenta con el derecho de todos los chilenos”
Empresa

“Aprobación de boletín que modifica el Código de Aguas atenta con el derecho de todos los chilenos”

Última Actualización: 18/10/2024 22:56
Publicado el 19/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
“Aprobación de boletín que modifica el Código de Aguas atenta con el derecho de todos los chilenos”

El abogado Santiago Acevedo Ferrer, en representación de la Federación de Juntas de Vigilancia de la VI Región y de la Confederación de Canalistas y Cuencas de Chile, que se encuentra en formación, expuso ante la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado, respecto a la inconveniencia de aprobar el  Boletín 16653-33 denominado “Modifica el Código de Aguas para agilizar la entrada en vigencia de los decretos de declaración de zona de escasez hídrica e incorporar a las obras estatales de desarrollo del recurso”.

Relacionados:

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco
Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería
EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

En la ocasión Acevedo señaló que la propuesta no respeta el principio de unidad de la corriente. “Uno de los principios que informan el Derecho de Aguas chileno es el de la unidad de la corriente y consiste en considerar la cuenca, desde sus nacientes hasta su desembocadura como un todo, sabiendo que una adecuada gestión de la misma, considerando sus aguas superficiales como subterráneas forman parte de un sistema integrado”, indicó.

“Aprobación de boletín que modifica el Código de Aguas atenta con el derecho de todos los chilenos”

Relevó que el proyecto de ley es pernicioso y atenta contra las bases del Derecho de Aguas chileno y es la antesala de las siguientes reformas que desmoronan el sistema que ha permitido el desarrollo agrícola, sanitario e hidroeléctrico de Chile.

“Como puede advertirse, el proyecto en estudio, pese a su brevedad, desmantela dos importantes ejes en base al cual se estructura el Derecho de Aguas chileno hasta la fecha. Además, provocará conflictos entre dos entidades que habitan una misma cuenca y puede permitir el despojo o expoliación de aguas legítimamente acumuladas”, aseveró.

Agregó que todas las razones apuntadas ameritan que un proyecto en esas condiciones sea rechazado, o en el peor de los casos, modificado sustancialmente para restablecer el balance entre las partes y pedir cuenta estrecha a la autoridad del correcto uso de sus facultades legales, al tiempo que se  resuelve seriamente cómo se financiarían las nuevas funciones.

“Pero adicionalmente, advertimos con preocupación que, de aprobarse este proyecto, se habrá cercenado el alcance y jurisdicción de la mayoría de las juntas de vigilancia del país. Y en ese nuevo escenario, se podrá argumentar que las juntas ya dejaron de ser un organismo de cuenca y es urgente establecer a la brevedad posible uno nuevo, sea consejo de cuenca u otro. Sostenemos que el país crece no destruyendo sus instituciones históricas sino respetándolas, potenciándolas y mejorándolas. El proyecto es la antesala de la virtual erradicación de las juntas de vigilancia que han servido por décadas y algunas más de un siglo al desarrollo agropecuario, eléctrico y sanitario de Chile; aseguró Santiago Acevedo.

Finalmente, el abogado indicó que el Proyecto continúa su tramitación en el pleno del Senado.

“Aprobación de boletín que modifica el Código de Aguas atenta con el derecho de todos los chilenos”
Etiquetas:Código de AguasDerecho de AguasSantiago Acevedo Ferrer
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

Industria Minera
14/11/2025

Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica

Industria Minera
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

13/11/2025
CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

13/11/2025
ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

13/11/2025
Codelco y Aramark impulsan centro de formación laboral para fortalecer la empleabilidad local en Calama

Codelco y Aramark impulsan centro de formación laboral para fortalecer la empleabilidad local en Calama

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?