En la Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados, se aprobó avanzar en un proyecto que propone eliminar la Unidad de Fomento (UF) como unidad de valor reajustable al peso, despertando debate entre los parlamentarios y el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

La propuesta presentada por diputados del Partido Socialista, incluido Daniel Manouchehri, busca eliminar la UF en créditos hipotecarios y en cobros de planes de salud y educación. A pesar de obtener respaldo en la Comisión con cinco votos a favor y uno en contra, el ministro Marcel expresó su preocupación al calificar este cambio como «un terremoto para el crédito hipotecario».
El ministro Marcel argumentó que la UF ha jugado un rol importante en el mercado de la vivienda, fomentando el ahorro y la inversión. Además, destacó que en Chile el mercado de créditos hipotecarios es más amplio y accesible que en otros países de la región, gracias a la existencia de la UF.
En declaraciones a T13 Radio, el ministro Marcel advirtió que si desapareciera la UF, probablemente se recurriría a tasas variables o créditos en dólares con plazos más cortos, lo que limitaría el acceso a préstamos a una menor cantidad de personas.
La UF, unidad de valor reajustable según la inflación, es ampliamente utilizada en el sistema financiero chileno para expresar compromisos económicos. Sin embargo, el debate sobre su eliminación ha generado reacciones encontradas.
El vicepresidente de la Cámara Alta, Matías Walker, catalogó la idea como «absurda» e instó a abordar las preocupaciones en torno a la inflación. Por otro lado, el diputado Víctor Pino respaldó la propuesta, pero coincidió con las preocupaciones del ministro Marcel, enfocándose en los impactos para las familias.
Daniel Manouchehri enfatizó que la intención es acabar con lo que considera «un abuso hacia los chilenos», argumentando que no es justo que las personas reciban sus sueldos en pesos, pero deban costear gastos en UF.
Expertos económicos también se han pronunciado sobre las implicancias de eliminar la UF. El economista William Díaz señaló que este mecanismo se actualiza diariamente conforme a la inflación pasada, y su eliminación requeriría cálculos anticipados de la inflación futura.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/aprobarian-proyecto-chileno-que-elimina-la-unidad-de-fomento/">Aprobarían proyecto chileno que elimina la Unidad de Fomento</a>