El proyecto, que se desarrollará en las comunas de La Unión y Paillaco, busca generar 187,2 MW de energía limpia a través de la construcción de 36 aerogeneradores, además de una línea de transmisión de 10,5 km y una subestación eléctrica.
La Comisión de Evaluación Ambiental de Los Ríos aprobó el proyecto Parque Eólico Ovejera Sur, en una sesión presidida por el delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial, realizada en dependencias de la Delegación Presidencial de Los Ríos.
El proyecto, que se desarrollará en las comunas de La Unión y Paillaco, contempla una inversión de USD $280 millones y busca generar 187,2 MW de energía limpia a través de la construcción de 36 aerogeneradores, además de una línea de transmisión de 10,5 km y una subestación eléctrica.
Cada aerogenerador tendrá una potencia aproximada de 6 MW, alcanzando una potencia instalada máxima de 216 MW. Su diseño considera una altura de buje de 155 metros y un diámetro de rotor de 170 metros, lo que lo posiciona entre los proyectos de mayor envergadura de la región.
Al respecto del Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, destacó la importancia de seguir fortaleciendo la inversión privada en la región, especialmente en materia de energías renovables, no convencionales, que cuidan el medio ambiente y aseguren la sustentabilidad, a lo largo del tiempo: “Este es el décimoquinto proyecto que aprobamos entre 2024 y 2025 en Los Ríos, que suma 280 millones de dólares en inversión superando entonces los USD$3000 millones que ya se están ejecutando y que además permitirá crear 500 empleos durante su etapa de construcción, lo que sin duda es un importante aporte para Los Ríos y especialmente los vecinos de la zona. Seguiremos trabajando con rigurosidad, responsabilidad y respeto por nuestro medio ambiente, pero velando porque las inversiones y energías limpias se queden en nuestro territorio y con ello mejoremos la economía, el empleo y disponibilidad energética en el territorio”, dijo la autoridad.
Evaluación
Durante la evaluación ambiental se identificaron impactos relevantes sobre ecosistemas y comunidades indígenas, particularmente en el Bosque Las Trescientas y la Laguna El Toro. Esto motivó la realización de un Proceso de Consulta a Pueblos Indígenas (PCPI), alcanzándose acuerdos que fueron evidenciados durante la exposición en la Comisión.
El proyecto también contempla planes de rescate y relocalización de fauna de baja movilidad (anfibios), además de compromisos ambientales voluntarios como monitoreo de fauna voladora, revegetación, resguardo arqueológico y planes de comunicación comunitaria.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Ríos recomendó su aprobación, al considerar que la iniciativa cumple con la normativa vigente, incorpora medidas de mitigación y compensación adecuadas y responde a las observaciones técnicas. La decisión final de aprobación queda condicionada al cumplimiento de los acuerdos y compromisos establecidos en la resolución ambiental.
Para más información del proyecto, pincha aquí.