• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Arabia Saudí anuncia un paso crucial en sus planes para desarrollar la energía nuclear
Energía

Arabia Saudí anuncia un paso crucial en sus planes para desarrollar la energía nuclear

El cambio a un régimen de inspección más amplio permitirá al reino acceder a material fisible y poner en marcha su reactor nuclear.

Última Actualización: 29/09/2023 14:48
Publicado el 29/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Arabia Saudí ha dado un paso clave hacia el avance de su incipiente programa nuclear, diciendo a los inspectores internacionales que tendrán un acceso más amplio a las instalaciones con el fin de dar cuenta de los materiales atómicos.

La potencia árabe del Golfo está implementando directrices de supervisión más amplias con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y rescindiendo un conjunto obsoleto de normas que han obstaculizado su programa nuclear, dijo el lunes en Viena el ministro de Energía, el príncipe Abdulaziz Bin Salman Al Saud.

Te puede interesar

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética
Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

«El reino está comprometido a través de su política sobre energía atómica con losmás altos estándares de transparencia y fiabilidad», afirmó.

Arabia Saudí anuncia un paso crucial en sus planes para desarrollar la energía nuclear

Por su parte, el ministro saudí de Energía declaró que su país adoptará salvaguardias y controles del OIEA, el organismo de vigilancia nuclear de la ONU, mucho más estrictos que antes. En virtud del Protocolo sobre Pequeñas Cantidades (PPC) del organismo, el OIEA exime a los países con poco o ningún material nuclear de muchas inspecciones y requisitos de transparencia.

El organismo de control lleva años presionando al reino y a otros países con el PPC para que se pasen al Acuerdo de Salvaguardias Amplias (CSA, por sus siglas en inglés), que el director general del OIEA, Rafael Grossi, calificó de «debilidad» en medio de los esfuerzos mundiales de no proliferación.

El anuncio puso de relieve los incipientes esfuerzos del reino en materia de energía nuclear: Arabia Saudí tiene un pequeño reactor nuclear, una unidad de investigación creada con la ayuda de Argentina, que aún no ha puesto en funcionamiento.

El paso a la CSA permitirá al reino acceder a material fisible y poner en marcha el reactor, lo que le convertiría en el segundo país árabe del mundo con un programa de energía nuclear, después de Emiratos Árabes Unidos.

«Espero recibir la comunicación formal de Arabia Saudí sobre su decisión», dijo el Director General de la OIEA Rafael Grossi a última hora del lunes. «El OIEA está dispuesto a prestar su apoyo en este sentido».

El ministro de Energía saudí no comentó si su país se adheriría también al Protocolo Adicional del OIEA, que exige una supervisión más exhaustiva que incluye inspecciones instantáneas.

Preocupación en torno a Medio Oriente

Los comentarios del príncipe Abdulaziz se producen en medio de una creciente preocupación entre los expertos en no proliferación nuclear y los legisladores sobre las intenciones de Arabia Saudí con la tecnología. El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, afirmó recientemente en una amplia entrevista con Fox News que si Irán desarrollaba armas nucleares, Arabia Saudí también lo haría. Inicialmente hizo la misma afirmación en una entrevista con CBS en 2018.

Bajo el liderazgo de Mohammed bin Salman, el reino ha dado pasos para elevar su posición como actor global, desde acoger el G20 y mediar entre Rusia y Ucrania hasta invertir miles de millones de dólares en acuerdos deportivos globales y grandes eventos.

Arabia Saudí ha mostrado su poderío como «potencia intermedia», estableciéndose como actor diplomático capaz de aprovechar sus relaciones tanto con Occidente como con Rusia y China en su propio beneficio. Un programa nuclear elevaría aún más esa posición.

Riad también está tratando de obtener el mayor número posible de concesiones de Washington mientras la administración Biden intenta empujarle hacia un acuerdo de normalización con Israel. La ayuda estadounidense para un programa de energía nuclear es una de las principales demandas de Arabia Saudí, pero no todo el mundo está contento con ello.

«Un acuerdo de normalización con Arabia Saudí sería un avance bienvenido. Pero no a costa de permitir que los saudíes desarrollen armas nucleares. No a costa de una carrera armamentística nuclear en todo Oriente Medio», declaró la semana pasada el líder de la oposición israelí, Yair Lapid. Numerosos legisladores estadounidenses y europeos también han expresado sus objeciones y preocupaciones.

El desarrollo también se produce en un contexto de continuo estancamiento en las conversaciones entre Washington y Teherán, este último ha estado aumentando rápidamente sus niveles de enriquecimiento de uranio en los años transcurridos desde que el ex presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear iraní en 2018.

El acuerdo multilateral de la era Obama había permitido levantar las sanciones económicas a Irán a cambio de frenar su programa nuclear.

A principios de septiembre, el OIEA anunció que no había «ningún progreso» en sus esfuerzos para supervisar la actividad nuclear de Irán, y que «la verificación y la supervisión se han visto seriamente afectadas por la decisión de Irán de dejar de cumplir sus compromisos relacionados con la energía nuclear en virtud del JCPOA», el acrónimo del acuerdo con Irán, que formalmente se llama Plan Integral de Acción Conjunta.

Irán mantiene que su programa tiene fines exclusivamente civiles, pero ha aumentado su enriquecimiento de uranio hasta el 60% de pureza, a un breve paso técnico del 90% de pureza, que es el nivel necesario para fabricar bombas. El presidente iraní, Ebrahim Raisi, declaró que los cambios se produjeron después de que los signatarios europeos del JCPOA «pisotearan sus compromisos» en el acuerdo.

Aun así, el organismo de control de la ONU dijo que las reservas de uranio enriquecido de Irán se redujeron este mes en comparación con mayo, pero seguía siendo 18 veces superior a su límite bajo el JCPOA.

Etiquetas:Arabia SaudíEbrahim RaisiEmiratos Árabes Unidosenergía nuclearMohammed bin SalmanRafael GrossiUranio
Fuente:World Energy Trade
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Enami convoca a licitación para suministro de correas de transmisión

Industria Minera
30/10/2025

El Elemento Clave de la Disputa Comercial entre Washington y Beijing: Minerales de Tierras Raras

Minería Internacional
30/10/2025

Cobre alcanza máximo histórico: transado a US$ 5,02 por libra

Commodities
30/10/2025

La industria minera chilena requerirá más de 34.000 nuevos talentos en la próxima década

Industria Minera
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025

Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?