Los aranceles de 50% a las importaciones de cobre a Estados Unidos representan un desafío económico de gran magnitud con impacto global. Boston Consulting Group estima que estos gravámenes podrían aumentar significativamente el costo del cobre importado en bruto y refinado, así como en sus derivados.
Impacto en la economía estadounidense

La imposición de aranceles a la importación de cobre ha sembrado incertidumbre en los mercados mundiales, generando particular preocupación en Chile, reconocido por su liderazgo en la producción de este metal. Aunque las exportaciones de cobre a EE.UU. no representan la principal fuente de ingresos del país sudamericano, las autoridades locales continúan vigilantes ante posibles repercusiones en la economía.
El anuncio sorprendió a los expertos debido a la envergadura de los aranceles, cuyas consecuencias podrían repercutir principalmente en Estados Unidos en el corto plazo. Según un informe de Boston Consulting Group, la aplicación de un arancel del 50% aumentaría los costos relacionados con el cobre en bruto, el cobre refinado importado y sus productos derivados.
“Si el cobre se vuelve más caro y menos disponible, esto podría desacelerar significativamente la inversión en infraestructura energética, construcción, transporte y electrónica”, alertó Janice Lee, directora general y socia de BCG.
Janice Lee, Director General y Socia de BCG
- La industria de la construcción en Estados Unidos, que consume el 42% del cobre importado, sería una de las más afectadas.
- Los fabricantes de productos eléctricos, equipos de transporte y bienes de consumo también enfrentarían mayores costos.
- El aumento de los costos energéticos sería otro impacto, dada la dependencia de Estados Unidos de componentes de cobre en la red eléctrica.
Producción nacional y medidas de seguridad
El presidente Donald Trump justificó los aranceles argumentando razones de seguridad nacional y la necesidad de reactivar la industria del cobre en EE.UU. bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial.
Para lograrlo, Estados Unidos deberá construir un robusto sistema de procesamiento de cobre, lo que llevará tiempo y esfuerzo. Expertos señalan la posibilidad de incrementar el reciclaje como una forma de mitigar la demanda.
“Estados Unidos necesitaría construir un ecosistema completo de procesamiento de cobre”, afirmó Cristián Rodríguez-Chiffelle, socio de BCG.
Cristián Rodríguez-Chiffelle, Socio de BCG
La implementación de aranceles al cobre ha llevado a sugerencias de posibles exenciones para socios comerciales estratégicos o industrias nacionales clave, en un intento por amortiguar el impacto económico de estas medidas en Estados Unidos.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/aranceles-al-cobre-desafio-economico-en-chile-tras-medidas-de-ee-uu/">Aranceles al cobre: desafío económico en Chile tras medidas de EE.UU</a>