• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Arcadis y Países Bajos comparten conocimiento de vanguardia para una gestión hídrica sostenible en la minería
Industria Minera

Arcadis y Países Bajos comparten conocimiento de vanguardia para una gestión hídrica sostenible en la minería

Última Actualización: 24/10/2025 15:32
Publicado el 24/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el marco del Water Congress 2025, principal encuentro internacional sobre gestión de recursos hídricos, Arcadis y la Embajada de los Países Bajos presentaron soluciones e iniciativas de vanguardia para promover una gestión sostenible del agua en la industria minera. 

Te puede interesar

Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición
Codelco Ventanas: Legitimidad social, economía circular y cierre tecnológico en Chile
Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%
Lundin Mining invertirá USD $795 millones en operaciones en Chile en 2025

Elke Merks, embajadora de los Países Bajos en Chile

hídrica a través de soluciones de recirculación y reutilización en los procesos mineros, reduciendo así el consumo y la extracción desde fuentes continentales; la adaptación climática mediante el uso de modelos predictivos y el diseño de infraestructura resiliente frente a sequías y eventos extremos; y, finalmente, el relacionamiento con las comunidades, promoviendo proyectos de valor compartido que fortalezcan los vínculos con el entorno social y ambiental. 

Durante sus presentaciones, los especialistas de Arcadis demostraron la aplicabilidad de modelos de simulación estocástica de variables climáticas, optimización adaptativa de bombeos y análisis de los efectos de la geometría y propiedades hidráulicas en el comportamiento del agua en depósitos de relaves. Estas herramientas permiten una gestión hídrica más eficiente y resiliente, mejorando la gestión de riesgos operacionales y ambientales, la optimización de inversiones en infraestructura minera y el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad. 

“Nuestras soluciones buscan reducir el consumo de agua y su impacto en los recursos continentales, fortaleciendo la resiliencia operativa y la relación con las comunidades. Transferir estas herramientas y conocimientos a los proyectos actuales y futuros permite a la industria minera avanzar hacia una gestión hídrica más eficiente, responsable y sostenible, en línea con los principios ESG, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y las mejores prácticas de la industria minera”, enfatizó Durán. 

Gestión integrada de recursos hídricos 

La embajadora Elke Merks destacó la experiencia de su país en gestión integrada de recursos hídricos, enfatizando su relevancia para enfrentar sequías, inundaciones y variabilidad climática en Chile. “El tratamiento de aguas servidas para reúso y recarga artificial controlada son innovaciones que permiten enfrentar sequías, reducir consumo energético y generar beneficios ambientales y económicos”, indicó la diplomática. 

Merks subrayó la importancia de la cooperación entre universidades, empresas y gobiernos, así como de programas europeos de financiamiento como Horizon y Co-Funded Partnership, que facilitan proyectos piloto y de I+D. También destacó el intercambio académico con instituciones neerlandesas especializadas, que permite formar profesionales chilenos en tecnologías hídricas avanzadas. 

La representante explicó que la economía circular del agua representa un enfoque más eficiente y sostenible que la desalinización, tanto en términos de costos como de impacto ambiental. Proyectos piloto en ciudades como Coquimbo, basados en conocimientos neerlandeses, han demostrado la efectividad de la recarga de acuíferos y la reutilización industrial del agua. “Reutilizar aguas servidas en la industria, agricultura y espacios urbanos es más rápido, barato y sostenible que la desalinización, y permite generar un impacto real en la gestión hídrica”. 

Publicaciones relacionadas:

  1. Soluciones sostenibles para la minería chilena en Water Congress 2025
  2. CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible
  3. US$ 318 millones invertidos en planta desaladora clave para la seguridad hídrica en Chile
Etiquetas:ArcadisPaíses BajosRecursos HídricosWater Congress 2025
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Simulacro de emergencia en tranque de relaves Las Tórtolas movilizó a cientos depersonas en Colina y Tilti

Empresa
24/10/2025

Arauco marca un hito financiero con emisión récord de bono híbrido sostenible por más de US$ 800 millones

Finanzas e Inversiones
24/10/2025

Gobierno y Transelec acuerdan devolución de US$ 135 millones por cobros excesivos en tarifas eléctricas

Energía
24/10/2025

Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras

Nacional
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tecnología LED y energía solar: Codelco avanza hacia la sostenibilidad ambiental

24/10/2025

Luisiana se consolida como polo estratégico para las tierras raras con la inversión de Aclara Resources

24/10/2025

IEA advierte que concentración de minerales críticos amenaza la seguridad energética mundial

24/10/2025

Aumento del 1,7% en Precios al Productor en septiembre, impulsado por la minería de cobre, según el INE

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?