• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Arcadium Lithium, el tercer actor mundial del litio con presencia en Argentina que Rio Tinto busca adquirir
Industria Minera

Arcadium Lithium, el tercer actor mundial del litio con presencia en Argentina que Rio Tinto busca adquirir

La firma australiano-estadounidense está empatada en el tercer lugar de la participación en el mercado del denominado oro blanco, junto con Pilbara. Nacida de la fusión entre Allkem y Livent -anunciada en mayo de 2023, pero concretada a inicios de 2024-, Arcadium cuenta con una base de recursos por 53 millones de toneladas de carbonato de litio, la mayor parte en salmueras. Ambas partes han confirmado acercamientos no vinculantes.

Última Actualización: 08/10/2024 12:51
Publicado el 08/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El mercado del litio podría sumar un nuevo actor luego que Rio Tinto y Arcadium Lithium confirmaran que han tenido acercamientos por el interés de la firma basada en Londres por adquirir a la tercera mayor productora de litio a nivel global. Las conversaciones, si bien no son vinculantes, fueron motivo suficiente para que las acciones de la firma australiano-estadounidense experimentara una fuerte apreciación bursátil este lunes, tras subir 35% en la Bolsa de Nueva York.

Te puede interesar

Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría
Lodestar Minerals se retira del proyecto Nicanor en Chile y concentrará su exploración en Three Saints
Indimin fortalece expansión minera tecnológica en Perú y Colombia con ProChile
Lilac Solutions Lanza Gen 5: Extracción de Litio Más Sostenible y Eficiente

Si bien la cotización de los papeles de Arcadium corrigen este martes con una baja del 3% en el parqué neoyorquino, el mercado mundial permanece atento ante la posibilidad de que Rio Tinto, la segunda mayor minera del orbe, ingrese al mercado del denominado oro blanco.

Arcadium Lithium, el tercer actor mundial del litio con presencia en Argentina que Rio Tinto busca adquirir

Pero, ¿quién es Arcadium Lithium? La firma, nacida de la fusión entre la australiana Allkem y la norteamericana Livent, tiene una corta historia. La unión entre ambas empresas, anunciada en mayo de 2023, pero concretada a inicios de 2024, marcó un hito en el proceso de consolidación del mercado mundial del litio. Actualmente, Arcadium Lithium es la tercera compañía en participación de mercado, según su nivel de producción. Un estudio elaborado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en base a cifras de 2023, cifró en 8% la proporción de Arcadium en el mercado global de litio, que alcanzó las 988 mil tonelada de carbonato de litio equivalente (LCE, por sus siglas en inglés). Es decir, cerca de 79 mil toneladas del litio del mundo son producidas por Arcadium Lithium. La primera es Albemarle, con el 31%, seguida de SQM, con el 18%, según ese mismo reporte.

Eso sí, el nivel la deja empatada con Pilbara Minerals, una firma australiana que es la única 100% enfocada en la extracción del mineral desde roca.

El mayor nivel de producción de Arcadium proviene de salares ubicados en Argentina. Desde el Salar del Hombre Muerto, ubicado en la provincia de Catamarca y donde tiene el 100% de la propiedad, la capacidad actual de 32 mil toneladas anuales de LCE está siendo incrementada en otras 10 mil toneladas hacia finales del segundo semestre de 2024, y hay una segunda expansión por otras 30 mil toneladas en carpeta. En total, la expansión de la capacidad en dicha operación ha demandado US$340 millones para la primera fase, y se estiman inversiones por US$1.500 más hacia finales de 2028 para la segunda.

Allí, Livent opera el yacimiento desde 1997, en base a una tecnología patentada de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés), pero los planes de la firma están basados en agregar oportunidades adicionales de recuperación de agua. En Hombre Muerto, la firma estima que cuenta con 11,8 millones de toneladas de recursos LCE, incluidas 3,9 millones de toneladas de reservas.

Desde el salar de Olaroz, también en Argentina, Arcadium produce actualmente unas 43 mil toneladas LCE al año. En dicho depósito, la firma cuenta con el 66,5% de la propiedad. El depósito, ubicado en la provincia de Jujuy, es operado con el método de evaporación, y comenzó su operación en 2014, aunque también se encuentra en fase de expansión, para alcanzar las 68 mil toneladas, agregando 25 mil toneladas provenientes de Cauchari, un salar anexo a Olaroz, y que fue adquirido en un 100% en abril de 2020. La inversión estimada en dicho proyecto asciende a US$650 millones.

El recurso mineral combinado entre Olaroz y Cauchari asciende a 28,6 millones de toneladas de LCE, con una química similar. De acuerdo con el último Investor Day de Arcadium, la firma cuenta con una base de recursos por 53 millones de toneladas de carbonato de litio, 47 provenientes de salmueras y 6 de roca.

El conjunto de los planes de expansión productiva de Arcadium, que también buscan consideran la entrada en operaciones de Sal de Vida a partir de 2026, contempla alcanzar una producción de 87 mil toneladas anuales en 2028.

La segunda minera del mundo también mira hacia Chile para ingresar al negocio del litio. De hecho, fue una de las 12 empresas que postularon para conformar una alianza público privada con la Empresa Nacional de Minería (Enami), en su proyecto Salares Altoandinos. Recientemente, Enami confirmó que la lista de postulantes se redujo a seis, y Rio Tinto fue una de las que siguió en carrera.

El proyecto de Enami, actualmente considerado como el tercero más grande en el mercado del litio en Chile, también tiene un proceso paralelo para seleccionar a la empresa proveedora de la tecnología DLE a utilizar en sus faenas. En esa tarea, Rio Tinto también logró quedar seleccionada dentro del grupo de ocho empresas que podrá testear salmueras extraídas desde los cuatro salares que conforman el proyecto.

Los últimos datos revelados respecto a las campañas de exploración en el salar La Isla, se suma a los resultados del Salar Aguilar, donde se constató una concentración promedio de litio total de 740 mg/l, con un máximo de 984 mg/l.

Rio Tinto ya cuenta con presencia en Chile, pero en el mercado del cobre. En Escondida, el depósito que se erige como el de mayor producción mundial de concentrados y cátodos de cobre, es socia con BHP. Allí tiene el 30% de la propiedad, mientras que la anglo autraliana tiene el 57,5 %. El consorcio japonés JECO Corp tiene el restante 12,5 %.

También tiene una sociedad con Codelco, en el proyecto anteriormente conocido como Agua de la Falda, ubicado en la región de Atacama. Rio Tinto adquirió en US$ 45 millones el 57,74% de la participación en el proyecto durante 2023, y formalizó la alianza con la estatal chilena para explorar los recursos de cobre en el lugar.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:Arcadium LithiumEnamiLitioLiventPilbara MineralsRio TintoSalar de OlarozSalar del Hombre Muerto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

Nacional
11/11/2025

Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública

Nacional
11/11/2025

Sibanye-Stillwater pone fin a disputa con Appian al pagar USD 215 millones y reorienta su estrategia hacia metales para baterías

Minería Internacional
11/11/2025

El Abra entrega herramientas de desarrollo profesional a estudiantes del Colegio Don Bosco de Calama

Empresa
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

PUCV y SQM firman convenio para innovar en biotecnología y agricultura sostenible

11/11/2025

Minería chilena: 34.000 nuevos empleos proyectados con foco en digitalización y diversidad

11/11/2025

Argentina impulsa su liderazgo en litio con proyecto Pozuelos-Pastos Grandes en Salta

11/11/2025

SEA lanza plataforma para agilizar consultas sobre impacto ambiental en proyectos de inversión

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?