• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Argentina: Amplían proyecto de exploración de litio en el sur de Mendoza y convocan nueva audiencia pública
Minería Internacional

Argentina: Amplían proyecto de exploración de litio en el sur de Mendoza y convocan nueva audiencia pública

Última Actualización: 11/11/2025 13:18
Publicado el 11/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La empresa El Jarillar, junto a la australiana Ampere Lithium, incorporó 23 nuevas propiedades al proyecto “Don Luis”, que busca determinar la presencia de litio en las Salinas del Diamante.

Te puede interesar

Arcadis lidera en COP30 con innovación y soluciones sostenibles para el cambio climático
Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025
Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT
Locksley culmina levantamiento LiDAR de alta resolución en la mina Desert Antimony de California

Expansión del proyecto y nuevo proceso ambiental

El Gobierno provincial de Mendoza convocó a una audiencia pública para evaluar la ampliación del proyecto de exploración de litio en el sur provincial, impulsado por la empresa El Jarillar S.A. en asociación con la australiana Ampere Lithium.

Argentina: Amplían proyecto de exploración de litio en el sur de Mendoza y convocan nueva audiencia pública

El proyecto, originalmente evaluado en 2023, debió ser sometido nuevamente al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) luego de que las compañías adquirieran 23 derechos mineros adicionales, extendiendo significativamente el área de exploración.

La ampliación fue revisada por diversos organismos técnicos y ambientales, entre ellos la Autoridad Ambiental Minera, la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, el Departamento General de Irrigación, la Municipalidad de San Rafael, la Dirección de Áreas Protegidas y el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA). Además, se incorporó el municipio de Malargüe, dado que parte del nuevo polígono se encuentra dentro de su jurisdicción.

Salinas del Diamante: potencial para un nuevo polo de litio

El área de exploración —denominada Proyecto Diamante Sosneado— abarca 234.256,5 hectáreas distribuidas entre los departamentos de San Rafael y Malargüe, a 15 kilómetros de El Sosneado y 50 kilómetros de la ciudad de San Rafael.

Durante décadas, la zona fue utilizada para la extracción de sal de consumo, pero estudios recientes indican que el subsuelo podría contener salmuera con litio, un recurso estratégico para la transición energética global.

El informe ambiental presentado por la empresa detalla que actualmente se extraen sales superficiales generadas por la evaporación natural del agua, a partir de las cuales se tomaron muestras que mostraron indicios de litio.

Las compañías buscan avanzar con estudios que permitan “determinar el potencial geológico del área, evaluar posibles reservas de salmuera y analizar la factibilidad de pasar a una fase de exploración avanzada”.

Etapas del plan de exploración

La propuesta contempla dos fases principales:

1. Mapeo geológico y geofísica.
En esta etapa se recorrerá la zona mediante caminos existentes para realizar un reconocimiento visual, tomando fotografías y mediciones geofísicas con radioespectrómetros. El objetivo es detectar zonas de alta probabilidad de salmuera sin generar nuevas huellas o impactos sobre el terreno.

2. Perforación y muestreo.
Con base en los resultados de la primera fase, se ejecutará un programa de perforaciones exploratorias. Cada locación contará con plataformas y piletas impermeabilizadas para almacenar los lodos generados, evitando contaminación.
Las muestras de salmuera serán bombeadas durante 72 horas y luego analizadas para determinar la concentración de litio y la viabilidad técnica del yacimiento.

Inversión y generación de empleo

La inversión estimada dependerá de los resultados obtenidos en cada etapa. En la fase inicial, los trabajos serán realizados por tres personas —un geólogo, un chofer 4×4 y un asistente—, mientras que en la segunda se prevé un equipo de cinco operarios por turno, incorporando mano de obra local de las comunidades aledañas.

A ello se sumará un equipo de gabinete conformado por geólogos, geofísicos y técnicos encargados del procesamiento de los datos recolectados en terreno.

Tecnología de extracción directa: el diferencial mendocino

A diferencia de los proyectos del norte argentino, donde se emplean grandes estanques de evaporación, en Mendoza las regulaciones ambientales obligan a utilizar el método DLE (Direct Lithium Extraction).

Este sistema reduce el uso de agua, permite recuperar el mineral en pocas horas y reinyecta la salmuera al acuífero, lo que lo convierte en una alternativa más eficiente y sostenible frente al proceso tradicional, que puede tardar años.

Pese a la caída del precio internacional del litio, este enfoque tecnológico representa una ventaja competitiva para los desarrollos mendocinos, al alinearse con los estándares de sostenibilidad exigidos por el mercado global.

Audiencia pública y participación ciudadana

La Autoridad Ambiental Minera convocó oficialmente la audiencia pública del proyecto “Don Luis” para el 29 de noviembre, a partir de las 9:00 horas, en modalidad híbrida (presencial y virtual). El encuentro se realizará en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de Malargüe.

La inscripción estará abierta desde el 4 hasta el 27 de noviembre a las 23:59, mediante el formulario disponible en el sitio oficial del Gobierno provincial o de forma presencial en las oficinas de la Dirección de Minería (Boulogne Sur Mer 3040, Ciudad de Mendoza) y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental (Casa de Gobierno).

También será posible registrarse el mismo día del evento, hasta una hora antes del inicio, y remitir escritos u observaciones en formato físico o digital al correo audienciasmineria@mendoza.gov.ar.

Tras las exposiciones, los participantes podrán presentar observaciones complementarias durante los cinco días hábiles posteriores al encuentro, garantizando un proceso de participación y transparencia pública.

Publicaciones relacionadas:

  1. Enami obtiene histórica autorización para extraer litio en Salares Altoandinos: CChEN aprueba cuota inicial de 545 mil toneladas métricas hasta 2060
  2. Chile impulsa Hoja de Ruta del Litio 2025-2030 para liderar en el Triángulo del Litio
  3. ChileValora y Ministerio de Minería impulsan el desarrollo de perfiles ocupacionales para la industria del litio
Etiquetas:Ampere LithiumEl JarillarExploración MineraLitioMalargüeMendozaSalinas del DiamanteSan Rafael
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial

Industria Minera
11/11/2025

Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

Industria Minera
11/11/2025

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

Industria Minera
11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

Industria Minera
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias

11/11/2025

Vale invertirá más de US$ 12.900 millones para impulsar su expansión global y atender la creciente demanda de India

11/11/2025

Mina Justa Subterránea proyecta iniciar operaciones en 2028 con una inversión superior a US$ 500 millones

11/11/2025

Daura Gold reporta resultados destacados en oro y plata en Tayacoto

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?