• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Argentina: Anuncia plan de exploración más grande hasta la fecha para Lunahuasi
Minería Internacional

Argentina: Anuncia plan de exploración más grande hasta la fecha para Lunahuasi

El proyecto argentino, Lunahuasi, arrojó algunas de las intersecciones de cobre, oro y plata de mayor ley perforadas en cualquier parte del mundo.

Última Actualización: 27/09/2024 01:16
Publicado el 27/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Argentina: Anuncia plan de exploración más grande hasta la fecha para Lunahuasi

NGEx Minerals anunció su plan de exploración y estrategia para el programa de perforación más grande hasta la fecha en el proyecto de cobre, oro y plata de alta ley,  Lunahuasi, ubicado en San Juan, Argentina. 

Relacionados:

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca
First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca
Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.
Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025
Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  
Perú: Transferencias mineras superaron S/ 9.183 millones a septiembre de 2025

El equipo de campo se encuentra en el sitio preparándose para la movilización de las plataformas de perforación y se espera que la perforación comience a principios de octubre. 

Argentina: Anuncia plan de exploración más grande hasta la fecha para Lunahuasi

El programa de perforación de la Fase 2 en Lunahuasi, completado en la primera mitad de 2024, arrojó algunas de las intersecciones de cobre, oro y plata de mayor ley perforadas en cualquier parte del mundo y confirmó que Lunahuasi tiene leyes inusualmente altas y potencial de gran tamaño. 

La perforación de volumen probada hasta la fecha mide 400 metros por 900 metros por 960 metros y está abierta en todas las direcciones. Los pozos de alta ley marcan los límites externos del patrón de perforación actual con el límite norte marcado por varios pozos de perforación importantes. 

Objetivos de exploración para 2024/2025

La próxima campaña de la Fase 3 será el programa más grande hasta la fecha en Lunahuasi. El objetivo de la compañía es convertir a Lunahuasi en uno de los mejores yacimientos nuevos de cobre y oro de alta ley. 

El programa planificado utilizará 6 equipos de perforación y se espera que alcance un total de hasta 20.000 metros, lo que duplicará con creces los metros perforados hasta la fecha. 

El objetivo principal del programa es hacer crecer el yacimiento mediante perforaciones de ampliación y proporcionar suficientes datos espaciados más cerca para desarrollar un objetivo de exploración inicial como un paso hacia una estimación de recursos eventual. Un objetivo de exploración es una estimación de la cantidad y la ley potenciales, expresada como rangos, de un objetivo para una exploración adicional y se define en el Instrumento Nacional 43-101 (NI 43-101).

Un estudio geofísico magnetotelúrico planificado ayudará a la Compañía a definir posibles extensiones, incluido el suministro de vectores hacia la parte central del sistema Lunahuasi. Se está implementando el escaneo de núcleos y la integración de inteligencia artificial (IA) en nuestros procesos de registro de núcleos e interpretación geológica para mejorar los flujos de trabajo para tareas más rutinarias y para darles a los geólogos más tiempo para la identificación y la interpretación. 

Wojtek Wodzicki , presidente y director ejecutivo, comentó: “El próximo programa de perforación se centra en el crecimiento del depósito Lunahuasi, que permanece abierto en todas las direcciones, y en seguir avanzando en nuestro conocimiento de este depósito de ley inusualmente alta”.

“Nuestra interpretación, basada en casi 18.000 m de perforación completada, es que hemos perforado solo una pequeña parte del depósito de alta ley de Lunahuasi, y que lo que hemos descubierto hasta ahora es probable que sea la parte periférica de un sistema mineralizado mucho más grande”, indicó el director ejecutivo. 

Por último, sostuvo que «la exploración durante los últimos años en el Distrito Vicuña ha demostrado que esta área única es capaz de formar depósitos extremadamente grandes y notablemente de alta ley, y nuestro equipo geológico confía en que Lunahuasi seguirá sorprendiendo al alza». 

Etiquetas:ArgentinaLunahuasiNGEx MineralsWojtek Wodzicki
Fuente:Reporte Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025

Juliá y Norambuena avanzan en la aspiración en reunión clave con Gobernador Marcelo Orrego

Empresa
20/11/2025

Pabellón de Energía de EXPONOR 2026 abre espacios para empresas que buscan crecer en la industria energética

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería mexicana proyecta alcanzar 40% de energía limpia al 2030

Minería mexicana proyecta alcanzar 40% de energía limpia al 2030

20/11/2025
Nyrstar inicia producción piloto de antimonio en Australia impulsando minerales críticos

Nyrstar inicia producción piloto de antimonio en Australia impulsando minerales críticos

20/11/2025
American Pacific Mining consolida su presencia en Montana con nuevos claims auríferos

American Pacific Mining consolida su presencia en Montana con nuevos claims auríferos

20/11/2025
Excellon avanza en rehabilitación de mina Mallay con proyecciones positivas para 2026

Excellon avanza en rehabilitación de mina Mallay con proyecciones positivas para 2026

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?