• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Argentina apuesta por la «bienvenida» a inversión extranjera en minería en medio de discusiones internas en Chile y Perú
Industria Minera

Argentina apuesta por la «bienvenida» a inversión extranjera en minería en medio de discusiones internas en Chile y Perú

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 12/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Argentina apuesta por la "bienvenida" a inversión extranjera en minería en medio de discusiones internas en Chile y Perú

La nación con escasez de efectivo está recurriendo a medidas como las lagunas en el control de capital y beneficios fiscales para impulsar su desarrollo de litio y cobre.

Relacionados:

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región
Canadá impulsa estrategia histórica para asegurar suministros de minerales críticos por US$ 6.4 mil millones
Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte
La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

El sentimiento prominería de las autoridades argentinas en un evento de la industria llevado a cabo esta semana da cuenta de una apuesta mucho más arriesgada que la de otras naciones ricas en minerales en América Latina.

Argentina apuesta por la «bienvenida» a inversión extranjera en minería en medio de discusiones internas en Chile y Perú

Al tiempo que Chile y Perú discuten aumentos de impuestos, estándares ambientales más estrictos e incluso la posibilidad de ejercer los derechos de propiedad privada, el ministro de Producción de Argentina, Matías Kulfas, dio la bienvenida a las tan necesarias divisas fuertes que trae consigo la minería.

«Necesitamos más inversión y exportaciones, porque bien sabemos que casi todas las crisis económicas que tuvieron lugar en los últimos 80 años se originaron en la falta de divisas”, dijo Kulfas a 400 funcionarios y ejecutivos mineros reunidos el martes en Buenos Aires. “Sin dudas, el desarrollo de la minería es parte de la solución a los problemas en nuestro país».

Sin duda, la inclinación proteccionista y el pasado políticamente volátil de Argentina significan que sigue siendo un lugar complicado para hacer negocios. Pero la nación con escasez de efectivo ahora está recurriendo a medidas como las lagunas en el control de capital y beneficios fiscales para impulsar el atractivo de desarrollar más de sus vastos depósitos de litio y cobre hoy en día necesario en la transición de energía limpia.

Al mismo tiempo, Chile está redactando una nueva Constitución que podría obstaculizar las inversiones, mientras que los políticos en Perú buscan una mayor participación de las ganancias mineras para impulsar el gasto y aliviar las presiones sociales. Mientras tanto, México avanza hacia el control estatal de sus recursos de litio.

Todo eso saca a Argentina de las sombras de sus vecinos. El ministro Kulfas señaló que las exportaciones de minerales podrían aumentar cinco, seis o siete veces desde los US$3.300 millones del año pasado.

«Para medir nuestro potencial, solo necesitamos mirar a Chile, que comparte los Andes pero cuyas exportaciones de minerales son 20 veces más grandes», aseguró Franco Mignacco, quien preside la cámara minera Caem y es director general de Minera Exar SA, que está a punto de convertirse en la próxima operación productora de litio de Argentina. «¿Podemos realmente igualar ese desarrollo? La respuesta es un ‘sí’ de todo corazón».

En los últimos nueve meses, Rio Tinto Group , con sede en Londres, Lithium Americas Corp. con sede en Vancouver, Posco de Corea del sur y Zijin Mining Group Co. de China se han comprometido con inversiones en litio argentino.

Como evidencia adicional del creciente atractivo de Argentina como jurisdicción minera, Mignacco dijo una cartera de proyectos de, incluido cobre Josemaría, recientemente adquirida por Lundin Ming Corp., Los Azules de McEwen Mining Inc. y El Pachon de Glencore Plc, y cinco proyectos de plata en diferentes etapas de preproducción.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ArgentinaMatías Kulfas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Empresarios de Kazajistán apuestan por minería en histórica transición económica

Minería Internacional
28/11/2025

Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica

Minería Internacional
27/11/2025

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Minería Internacional
27/11/2025

Estados Unidos impulsa la “Misión Génesis” para transformar su sistema científico con inteligencia artificial

Mundo
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

27/11/2025
SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

27/11/2025
Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

27/11/2025
Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?