• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Argentina: Aumentó la participación de las mujeres en el sector minero público
Industria Minera

Argentina: Aumentó la participación de las mujeres en el sector minero público

Última Actualización: 15/08/2022 10:20
Publicado el 15/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los datos que dio a conocer el equipo de género de la Secretaría de Minería dieron cuenta de que se logró una paridad del 79% gracias a un aumento de la población femenina en 44%.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

La participación de mujeres en el sector público minero aumentó en un 44,8 % y registró una paridad del 79% en 2021, situación que disminuyó las brechas salariales, siendo más reducida que en otras actividades.

Argentina: Aumentó la participación de las mujeres en el sector minero público

«El sector público minero es un ámbito paritario en cuanto a participación laboral, con un 44,8% de participación de mujeres. Esto se ve reflejado en los resultados obtenidos sobre los organismos mineros según categoría de paridad, que arrojaron valores del 79 % de participación laboral paritaria en 2021», sostiene el informe presentado por la Secretaria de Minería.

Asimismo, las brechas salariales entre hombres y mujeres son más reducidas que en otras actividades, y esto se debe a que las mujeres tienden a desempeñarse en puestos de mayor calificación.

«En 2021 el sector minero registró un 27% correspondiente a las brechas salariales entre hombres y mujeres en el sector, siendo más reducidas que en otras actividades; esto se debe a que las mujeres que trabajan en minería tienden a desempeñarse en puestos de mayor calificación», expresa el documento.

Históricamente, la minería ha sido un sector con predominio del empleo masculino; en este sentido, si bien los porcentajes de participación de las mujeres han crecido lentamente, aún resta un extenso camino por recorrer.

En esta línea, la Secretaría de Minería perteneciente al Ministerio de Desarrollo Productivo cuenta con un equipo propio de género, que busca robustecer la representación de mujeres y diversidades en la industria, así como la promoción de la perspectiva de género de manera federal en las políticas públicas.

Actualmente, los proyectos mineros en el país abarcan alrededor de 35.700 personas, de las cuales 3.500 son mujeres dentro del sector; alcanzando un 9,5 % de participación en 2021.

«En el año 2007 se registró una participación del 5% de mujeres en el sector y a fines del 2021 alcanzó un 9,5%, correspondiente a 3.500 mujeres», puntualiza el último informe del CEP-XXI y la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera.

Asimismo, los cargos que ejercen las mujeres dentro del sector son mayoritariamente administrativas (49,3%) – en comparación con los varones- (14%), mientras que los cargos profesionales del empleo femenino son del 10 % contra el 3 % del masculino.

Por lo tanto, en el 2021 se dio un fuerte crecimiento en la designación de mujeres sobre todo dentro de las autoridades superiores registrando un incremento del 24%.

«La participación de las mujeres dentro de las autoridades superiores alcanzó un 24 %, lo que se traduce en un incremento interanual del 5,6 %, pasando del 42,9 % en 2020 al 48,5 % en 2021».

Sin embargo, los puestos técnicos alcanzan el 15,6% del empleo femenino minero, una cifra considerablemente menor que en los varones (27%) y con mayor distinción en las operaciones de máquinas e instalaciones (10 % contra 35 % en los hombres).

Finalmente, el informe señala diferencias relevantes en las tareas de oficiales y operarios, con un 8 % del empleo masculino contra 1 % del femenino.

La promoción de la igualdad de género por parte de los organismos mineros aparece como uno de los principales retos, ya que tan solo el 14% afirmó estar realizando acciones en esta línea.

En cuanto a acciones implementadas por los organismos en pos de la igualdad de género entre su personal, el 38% respondió estar llevando adelante acciones.

Por su parte, la secretaría de Minería organiza y acompaña diversas propuestas de inclusión, diversidad y género para achicar las brechas de género en el sector minero.

Una de ellas son las Mesa Interprovincial de Género y Minería, que generan espacios de articulación entre las provincias y el Estado nacional, junto con los conversatorios destinados al sector público y privado.

Estas propuestas ponen en valor las voces que provienen del sector empresarial, de las cámaras, los sindicatos y también de las protagonistas que trabajan cotidianamente en el sector como Women in Mining Argentina (WIM Argentina) y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

En este sentido, el informe muestra que el 71% de los organismos mineros están adheridos a compromisos formales para apoyar la igualdad de género, aunque «no todos responden a iniciativas asumidas directamente por el organismo minero».

«La mayoría identificó acciones en el marco de la Ley Micaela, sin embargo, esto se trata de una implementación obligatoria la administración pública nacional» señala el documento.

Además, destaca que sólo dos provincias mencionaron a las mesas de género como un compromiso en esta agenda, habiendo participado en 2021, 19 de las 23 provincias en la Mesa Interprovincial de Género y Minería.

También la Secretaría coordina junto con WIM Argentina diversos talleres de género e inclusión con perspectiva de derechos humanos, y diálogos acerca de género, roles y estereotipos en diversas provincias.

Por último, desde el gobierno se prevé para esta segunda parte del año, un relevamiento acompañado de una consultora de género, para asistir técnicamente en el diagnóstico de las barreras a la inserción de las mujeres y otras identidades, impulsando políticas y estrategias para la reducción de la segregación ocupacional y sectorial basada en el género.

 

Fuente: Telam

Etiquetas:ArgentinaCAEM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

SMA lanza estrategia innovadora para fortalecer el control de residuos líquidos industriales

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?