• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Argentina: Cobre y oro en La Rioja – Sendero Resources inicia perforaciones en Peñas Negras
Uncategorized

Argentina: Cobre y oro en La Rioja – Sendero Resources inicia perforaciones en Peñas Negras

Última Actualización: 12/01/2024 16:39
Publicado el 12/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Argentina: Cobre y oro en La Rioja - Sendero Resources inicia perforaciones en Peñas Negras

La junior de exploración canadiense, Sendero Resources Corp, ha anunciado el inicio de las perforaciones en su proyecto Peñas Negras, de propiedad al 100%, ubicado en el Cinturón de Vicuña en la provincia de La Rioja, región que busca sumarse al desarrollo de la actividad minera en el país.

Relacionados:

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Mesa del Cobre impulsa minería argentina en cumbre estratégica desde Mendoza
POSCO invierte en Argentina y Australia para asegurar litio clave en baterías
Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

En un programa inicial de 4.500 metros, la firma comunicó que se ha iniciado la perforación diamantina centrándose en cuatro objetivos prioritarios de pórfido/epitermal de cobre-oro listos para su exploración: estos son La Peña, Tamberías, La Ollita y Cerro Verde Sur.

Argentina: Cobre y oro en La Rioja – Sendero Resources inicia perforaciones en Peñas Negras

La perforación ha comenzado en La Peña, con dos pozos planificados de aproximadamente 500 metros cada uno. Un reciente estudio magnético detallado en La Peña ha confirmado la gran anomalía magnética centrada en el pórfido conocido y resalta una anomalía magnética satélite hacia el norte.

Muchas de las características geológicas, geoquímicas y geofísicas clave observadas en otros yacimientos en el Cinturón de Vicuña, como los depósitos Filo del Sol y Josemaria, se replican en los objetivos prioritarios de perforación de Sendero.

Michael Wood, presidente ejecutivo, comentó: «Las perforaciones han comenzado según lo programado y estamos muy emocionados de estar perforando y ahora poder obtener una mayor comprensión de los múltiples objetivos de pórfido y epitermal de cobre-oro que tenemos en el proyecto Peñas Negras. Comenzamos en La Peña, donde el estudio magnético del suelo ha confirmado en detalle la escala de la anomalía y también el potencial de un pórfido satélite al norte».

La Peña, clasificada como el objetivo de mayor prioridad para Sendero, exhibe muchas características típicas de los depósitos de pórfido de cobre-oro andinos. El sistema mineralizado se expone en un nivel óptimo de erosión, justo encima de la interpretada zona de alta ley de cobre-oro. Características favorables del pórfido diorita expuesto incluyen una alteración potásica intensa, venas de cuarzo magnetita-diseminadas y la presencia de sulfuros y óxidos de cobre. Se han programado dos pozos iniciales en La Peña.

El reciente estudio magnético detallado ha confirmado la misma forma y tamaño de la fuerte respuesta magnética vista en datos magnéticos históricos centrados en el pórfido intrusivo conocido. La gran anomalía magnética discreta con alteración potásica mide aproximadamente 800 metros de largo y 500 metros de ancho. Otra anomalía magnética ubicada a unos 1000 metros al norte abre la posibilidad de un sistema pórfido satélite.

En cuanto a los recientes estudios geofísicos completados en otros objetivos prioritarios, la compañía está a la espera de resultados y proporcionará actualizaciones una vez que toda la información se reciba y procese para cada objetivo. Se han completado estudios magnéticos terrestres e inducción de polarización en Tamberías y La Ollita, mientras que se lleva a cabo un estudio magnético terrestre en Cerro Verde Sur.

Etiquetas:ArgentinaFilo del SolLa Rioja
Fuente:Panorama Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La cal, el insumo invisible que sostiene la minería aurífera argentina

La cal, el insumo invisible que sostiene la minería aurífera argentina

12/11/2025
Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad

Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad

12/11/2025
Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT

Argentina: Belararox avanza con estudios geofísicos en San Juan para definir perforaciones en el proyecto TMT

11/11/2025
Argentina impulsa su liderazgo en litio con proyecto Pozuelos-Pastos Grandes en Salta

Argentina impulsa su liderazgo en litio con proyecto Pozuelos-Pastos Grandes en Salta

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?