• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > (Argentina) Crece la expectativa en el sector minero por las señales del Gobierno
Industria Minera

(Argentina) Crece la expectativa en el sector minero por las señales del Gobierno

Última Actualización: 22/12/2019 00:00
Publicado el 22/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Presidente valoró la actividad y habilitó los cambios que se dieron en la normativa mendocina; crítica de ambientalistas.

Te puede interesar

Mineralización continua y alto potencial en depósito Chita South Porphyry, Argentina
Codelco aumenta producción de cobre un 2,1% pese a desafíos operativos
Estudiantes de Atacama conocen minería sustentable en visita a Planta Cerrillos
Estudiantes conocen el montaje de camiones CAEX en visita a Codelco Andina

El sector minero recibió con altas expectativas las señales favorables que el Gobierno le brindó en los últimos tiempos. Ya desde la campaña electoral, el presidente Alberto Fernández colocó a la minería en un lugar prioritario. Del otro lado, las organizaciones ambientalistas muestran preocupación por el impulso que podría cobrar la minería a cielo abierto con el Frente de Todos al poder.

(Argentina) Crece la expectativa en el sector minero por las señales del Gobierno

El mundo de la minería vivió como un triunfo los cambios introducidos ayer en la legislación local, que habilitan la explotación minera en Mendoza. En Chubut avanza una discusión similar. En ambos casos, tuvo su peso la influencia de la Casa Rosada. A esto se suma que la ley de emergencia, discutida anoche en el Senado, no otorga aumentos significativos en las retenciones para la minería y el sector petrolero.

«El 8% está por sobre lo que venía pagando la industria. Se sacó el tope máximo [de las retenciones], que era del 6%. Decir que hubo un aumento es irrespetuoso en comparación con el contexto que atraviesa el campo», explicó a LA NACIÓN Alberto Carlocchia, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), sobre el 8% de derechos de exportación que pagará el sector, de ser aprobada la ley.

En la gira que Fernández realizó en San Juan durante la campaña electoral, destacó la importancia de la minería como actividad exportadora. El martes pasado, ante la Asociación Empresaria Argentina (AEA), sostuvo que «es un tema primordial».

«Es una enorme alegría que empiece a cambiar el paradigma en la Argentina, donde hay provincias en las que no podía practicarse la minería. Hoy podemos volver a tener una identidad minera propia como país. También es una buena noticia en cuanto a oportunidades laborales», agregó Carlocchia.

«Seguimos comprobando que dentro de la agenda del presidente está contemplada la actividad minera, como base de la reactivación productiva del país. Entendemos la crisis, pero hay que salir de la crisis permanente y pensar en el largo plazo», sostuvo el titular de la CAEM.

Sin embargo, en Mendoza hubo protestas en las calles y cortes de rutas. La medida también encontró el rechazo de los sectores ambientalistas, que consideran a la minería contaminante de los recursos hídricos. «Les quitan el agua a los mendocinos para dársela a las mineras», denunció ayer la ONG Greenpeace, en un comunicado oficial.

«¡El agua no se toca! Modificar la ley 7722 es descuidar este recurso tan vital como escaso», expresó la organización Fundación Ambiente y Recursos Ambientales (FARN) en su cuenta de Twitter.

Pía Marchegiani, directora de Política Ambiental de FARN, señaló: «Las movilizaciones sociales en defensa del agua de Mendoza, que involucran a distintos grupos sociales, y la falta de receptividad de la clase política, similar a lo que ocurre en Chubut, dan cuenta de que la ciudadanía entendió hace ya tiempo la importancia de pensar modelos alternativos de desarrollo y democracia, en tanto que quienes nos gobiernan todavía no logran hacerse eco real de la cuestión ambiental, siempre relegada ante beneficios económicos que, a la larga, resultan cuando menos poco claros».

Aranceles al acero y aluminio

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció ayer por redes sociales que tras sostener una conversación telefónica con su par de EE.UU., Donald Trump, el gobierno estadounidense desistió de imponer nuevos aranceles a la importación de acero y aluminio a ese país. Tras una consulta de la nación, la Cancillería argentina confirmó -tras realizar consultas en los EE.UU- que el caso local aún continúa en revisión.

Etiquetas:Alberto FernándezArgentina
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Exportaciones de petróleo ruso caen drásticamente tras nuevas sanciones estadounidenses

Energía
04/11/2025

ONU alerta rezago en eliminación de subsidios a combustibles fósiles global

Medio Ambiente
04/11/2025

Mercado accionario cae tras advertencias de Wall Street sobre valoraciones elevadas

Finanzas e Inversiones
04/11/2025

Cobre retrocede por señales de tasas en EE. UU. y alivio Codelco

Commodities
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas

04/11/2025

Avanza la exploración en Cachorro: Antofagasta Minerals obtiene aprobación ambiental para nueva fase del proyecto en Sierra Gorda

04/11/2025

Teck Resources mejora operaciones en Quebrada Blanca y proyecta fusión con Anglo American

04/11/2025

Codelco recibió reconocimiento en Nueva York por la operación de compra de LPI

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?