Alertas:
Familia está desaparecida tras deslizamiento de tierra que aplastó su vivienda en Curarrehue
Los rescatistas redoblan esfuerzos para hallar sobrevivientes del terremoto en Marruecos: la cifra de víctimas ascendió a 2.862
Fuerte terremoto sacude Marruecos dejando más de 1.000 muertos y afectando el histórico Marrakech
Sismo de Magnitud 6.4 sacude la Región de Coquimbo
Zona Central de Chile se prepara para eventual megaterremoto tras acumulación de energía desde 1730
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias
    • Alertas Geológicas
    • Commodities
    • Energía
    • Electromovilidad
    • Exploración
    • Minería Espacial
    • Finanzas e Inversiones
    • Innovación y Tecnología
    • Industria Minera
    • Litio
    • Laboral
    • Dato Útil
    • Tendencias
  • Salón Empresarial
  • Patrocinados
  • Opinión
  • Mi Lista de Lectura
Aa
Revista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de ChileRevista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de Chile
Buscar
  • Noticias
    • Alertas Geológicas
    • Commodities
    • Energía
    • Electromovilidad
    • Exploración
    • Minería Espacial
    • Finanzas e Inversiones
    • Innovación y Tecnología
    • Industria Minera
    • Litio
    • Laboral
    • Dato Útil
    • Tendencias
  • Salón Empresarial
  • Patrocinados
  • Opinión
  • Mi Lista de Lectura

Revista Digital

Suscríbete gratuitamente a Revista Digital Minera en Papel Digital Mensual a través de nuestras notificaciones o a través de correo electrónico en el siguiente Link:

Mediakit 2023Suscribirme

Últimas Noticias

Bonos para las familias: ¿Qué beneficios puedes recibir con montos que van desde los $13.500?

Dato Útil 27 de septiembre de 2023

China considera a PERUMIN una de las ferias principales de proveedores en el mundo

Empresa 26 de septiembre de 2023

Rebajas de hasta $200: Conoce los descuentos en combustible durante septiembre

Dato Útil 27 de septiembre de 2023
Síguenos en
REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Minería Internacional » Argentina: Crecen los costos mineros y empresarios advierten por la pérdida de competitividad

Argentina: Crecen los costos mineros y empresarios advierten por la pérdida de competitividad

Cristian Recabarren Ortiz 29 de mayo de 2023 7 Minutos de Lectura

El Gobierno proyecta exportaciones por 8.596 millones de dólares para 2025

Los costos de la minería argentina crecieron 7,7% interanual en marzo y los empresarios del sector advirtieron por una pérdida de competitividad, en la cual influye el atraso cambiario.

Te puede interesar

¿Buscas trabajo? Conoce los puestos laborales para el Cyber Monday 2023

¿Buscas trabajo? Conoce los puestos laborales para el Cyber Monday 2023

Buscan 250 personas para trabajar en logística este Cyber Monday

Buscan 250 personas para trabajar en logística este Cyber Monday

Revisa 500 cupos en CODELCO para prácticas de verano 2024

Revisa 500 cupos en CODELCO para prácticas de verano 2024

Según el Índice de Costos de la Minería Argentina (ICMA) realizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la consultora Abeceb, esos costos subieron 0,7% en marzo con relación a febrero de este año, y acumularon un avance del 2,3% en el primer trimestre del año.

De acuerdo con ese trabajo, la variación del nivel general del ICMA es 0,2% superior a la inflación de Estados Unidos, utilizada como referencia internacional.

Los porcentajes «muestran una pérdida de competitividad explicada en parte por la aceleración de los costos nacionales e internacionales y el atraso cambiario, y se profundiza en el acumulado, a contramano de lo que está ocurriendo en el resto del mundo, donde la inflación en dólares está en descenso», puntualizó el informe.

El estudio reveló además que en marzo, las mayores variaciones positivas se observaron en insumos transables (materiales y repuestos, químicos) mayormente importados, dado los aumentos de costos globales, afectados por el incremento del valor de los fletes internacionales (desde China +14,4%) dada la volatilidad en el precio del crudo.

Entre otros insumos, el costo acumulado de materiales y repuestos alcanzó 8,7% en el primer trimestre, 6,9 puntos por encima de la inflación de Estados Unidos.

Los precios de consumibles nacionales en el mismo mes, como cales y cementos (-1,1%) y explosivos (-0,6%), cayeron frente a la desaceleración de las obras de construcción impactando a la baja en la demanda de sus insumos críticos.

En cuanto a los costos de energía eléctrica, si bien en marzo registraron un crecimiento de 0,9%, en el acumulado cayeron 0,7 por ciento.

El gas natural acumuló en el primer trimestre una baja de 3,9% y en marzo registró una caída de -5,1%, como resultado de la baja en los precios de commodities energéticos.

El informe detalló, asimismo, que a partir de 2021 los costos mineros muestran una tendencia alcista por sobre el precio internacional de los commodities: en consecuencia, mayor presión sobre los costos operativos locales.

En este marco, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, y la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, pusieron en marcha un programa de financiamiento para la cadena de valor minera.

Actualmente, la Argentina cuenta con 18 proyectos mineros en producción: 12 de oro, 3 de plata, 2 de litio y 1 de carbón.

Estos emprendimientos permitieron que, en 2022, las exportaciones mineras argentinas tuvieran el mejor resultado desde 2012, al alcanzar los USD3.857 millones.

El Gobierno destacó que entre los proyectos mineros en producción, las dos plantas de litio en funcionamiento posicionan a Argentina como el cuarto productor a nivel mundial, el segundo en recursos y el tercero en materia de reservas.

En el corto plazo, se espera que seis proyectos de litio, que a la fecha se encuentran en construcción, entren en producción en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca.

Para el mediano y largo plazo, Argentina cuenta con otros 30 proyectos que se encuentran desde en fase de exploración avanzada hasta factibilidad.

Además de los proyectos en construcción de litio, existe uno de cobre en la misma fase: Josemaria, en la provincia de San Juan, con una capacidad aproximada de 131 mil toneladas, lo que permitiría al país volver a posicionarse como un productor y proveedor de cobre.

Además, el país cuenta con otros tres proyectos cupríferos: El Pachón, Mara y Taca Taca, que permitirán a la Argentina convertirse en un actor central, aportando 810 mil toneladas de cobre a la producción mundial, ingresando entre los primeros 10 productores del mundo, destacó el Poder Ejecutivo.

En ese contexto, el Gobierno proyectó que ya para 2025 las exportaciones mineras argentinas alcancen los USD8.596 millones, lo que se traduce en un aumento de más del 100% de los niveles actuales.

Proyección

En el sector petrolero muestran su costado optimista. Juan Pablo Juliano, gerente ejecutivo de ventas mayoristas de Axion energy, aseguró que en los próximos cinco años la demanda de combustible para la actividad minera en Argentina tiene un potencial de crecimiento del 175%, en tanto comience la operación de los proyectos próximos a desarrollarse.

“Las proyecciones que se tienen para el sector son muy positivas, estamos convencidos de que el desarrollo de la actividad minera va a impulsar el crecimiento económico del país”, justificó Juliano y agregó: “Las estimaciones son que para 2030 las exportaciones mineras argentinas alcanzarán los 19.000 millones de dólares”.

Axion energy ya armó una red de distribución especialmente dedicada al sector minero, con tres centros de distribución en las provincias de Salta, Catamarca y Santa Cruz. La idea de la compañía es sumar un cuarto centro en la provincia de San Juan.

“La minería metalífera y en especial la del litio, empujarán notablemente a este sector en la Argentina en los próximos años”, aseguró Juliano.

El gasoil que se utiliza en el sector minero reviste características especiales y distintivas respecto del que se despacha en las estaciones de servicio del país. “Generalmente los proyectos mineros están en altura, con temperaturas muy bajas que requieren de un gasoil que tenga un punto de congelamiento considerablemente menor al que se despacha en Buenos Aires, por ejemplo”, explicó Juliano. “Tenemos una formulación especial para que los vehículos destinados a la actividad minera no tengan inconvenientes”, dijo.

Fuente: Baenegocios

Etiquetas: Axion energy, CAEM, cobre, El Pachón, ICMA, Josemaria, Juan Pablo Juliano, litio
Compartir este Artículo
Twitter LinkedIn Reddit Email Copy Link

Revista Digital

Suscríbete gratuitamente a Revista Digital Minera en Papel Digital Mensual a través de nuestras notificaciones o a través de correo electrónico en el siguiente Link:

MEDIAKIT 2023SUSCRIBIRME

Últimas Noticias

Bonos para las familias: ¿Qué beneficios puedes recibir con montos que van desde los $13.500?

Dato Útil 27 de septiembre de 2023

China considera a PERUMIN una de las ferias principales de proveedores en el mundo

Empresa 26 de septiembre de 2023

Rebajas de hasta $200: Conoce los descuentos en combustible durante septiembre

Dato Útil 27 de septiembre de 2023

“Mis doce años en El Teniente han sido de mejoramiento, responsabilidad y seguridad”

Empresa 27 de septiembre de 2023

Innovaciones Revolucionan la Molienda Minera: Una Mirada a las Mejoras Técnicas»

Innovación y Tecnología 27 de septiembre de 2023

MINAM en PERUMIN: “La apuesta del gobierno es transitar hacia una economía circular”

Empresa 26 de septiembre de 2023

Mejoras ergonómicas en Planta de Molienda Convencional de El Teniente facilita tareas de limpieza y protege salud de trabajadores

Industria Minera 27 de septiembre de 2023

Más de cien millones de pesos recibe la pequeña minería metálica a través de Fondos PAMMA Productivo

Industria Minera 27 de septiembre de 2023

Relacionados

El Futuro del Cobre en un País Sudamericano: Un Análisis Profundo

El Futuro del Cobre en un País Sudamericano: Un Análisis Profundo

26 de septiembre de 2023
El Futuro del Litio en Argentina: Un Análisis Profundo

El Futuro del Litio en Argentina: Un Análisis Profundo

26 de septiembre de 2023
Un Avance Transformador en la Industria: El Futuro del Hierro de Baja Emisión

Un Avance Transformador en la Industria: El Futuro del Hierro de Baja Emisión

26 de septiembre de 2023
JP Morgan cree que Codelco cumplirá sus obligaciones de pago pese a caída en producción

JP Morgan cree que Codelco cumplirá sus obligaciones de pago pese a caída en producción

26 de septiembre de 2023
Argentina: Las mineras, preocupadas por el rumbo de la economía tras las elecciones

Argentina: Las mineras, preocupadas por el rumbo de la economía tras las elecciones

26 de septiembre de 2023
Argentina: La minería exportará alrededor de USD 4.500 millones en el 2023

Argentina: La minería exportará alrededor de USD 4.500 millones en el 2023

26 de septiembre de 2023
Perú: American Lithium realiza un nuevo descubrimiento de litio a 6 km al oeste de Falchani

Perú: American Lithium realiza un nuevo descubrimiento de litio a 6 km al oeste de Falchani

26 de septiembre de 2023
El Futuro Brillante de la Minería: Una Nueva Fundición en Congo

El Futuro Brillante de la Minería: Una Nueva Fundición en Congo

26 de septiembre de 2023
Mostrar Más
Revista Digital Minera REDIMIN | La Revista Minera de Chile

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Enlaces Rápidos

La Revista

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?