• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Argentina: El año del litio: exportaciones récord, baterías y disputas en marcha
Industria Minera

Argentina: El año del litio: exportaciones récord, baterías y disputas en marcha

Última Actualización: 10/01/2023 11:55
Publicado el 10/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con un fuerte crecimiento de la demanda global y disparada de las exportaciones, en Argentina la industria del litio tiene potencial para multiplicar hasta por seis sus ventas externas de litio. Pero también hay desafíos en algunas provincias y un conflicto en ciernes con Estados Unidos.

Te puede interesar

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda
Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena
Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno
ABB Chile impulsa eficiencia energética y resiliencia industrial en cambio climático

La expansión del vehículo eléctrico a nivel global provocó que los valores del litio se multiplicaran por seis en los últimos dos años y en el último año cerca de un 200%, con un pico en noviembre de 2022 de US$85.000 por tonelada en el mercado internacional.

Argentina: El año del litio: exportaciones récord, baterías y disputas en marcha

Aunque en diciembre de 2022 bajó un 11% y hay quienes sostienen, como China´s Sinonime Resource Group, que el precio de la tonelada caerá hasta un 25% en 2023 por el aumento de la oferta, la demanda a nivel global seguirá creciendo y los principales productores del mundo festejan.

Uno de ellos es la Argentina que celebra un récord de exportaciones. Según daros de la Secretaría de Minería, se exportaron cerca de US$600 millones en los primeros once meses del 2022, un número que rompió todos los récords, pero que aún tiene mucho por crecer.

Según el informe del Centro de Estudios para la Producción XXI (CEP XXI) denominado “Del litio a la batería», el país podría proveer el 17% de la demanda global hacia 2030, con exportaciones de entre US$2.000 millones y US$3.500 millones anuales.

Inversiones en marcha

Desde 2020, las inversiones en proyectos de minería de litio superaron los US$5.000 millones y no paran de llegar propuestas desde diversos países.

En la último encuentro de empresas mineras, en Argentina & Latam Lithium Summit 2022, el director nacional de promoción minera, Jorge González, dijo que desde 2020 hubo en total US$11.000 millones en inversiones en el sector minero, de los cuales casi la mitad, US$5.177 millones, fueron anuncios en proyectos de litio. E informó que con las inversiones en curso se va a sextuplicar la producción en una década. Se espera que superar las 200.000 toneladas de carbonato de litio por año.

Entre las empresas presentes destacaron la australiana Río Tinto y la china Ganfeng, que hablaron sobre sus proyectos e inversiones en marcha.

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario sobre el Mercado Mundial del Litio, plantea las perspectivas que se abren para la Argentina. Señalan que la producción mundial de litio llegó en 2021 a más de 100.000 toneladas, con proyecciones de un sostenido crecimiento hasta acercarse a las 400.000 en 9 años. Entre los países integrantes Triángulo del Litio (Argentina, Bolivia y Chile) se encuentra más del 62% de los recursos mundiales de litio, estimados en 80 millones de toneladas.

El análisis que desarrollan Guido D’Angelo y Julio Calzada deja en claro que la demanda continuará en ascenso, pero ya en 2025 la producción no alcanzaría para cubrir el volumen de demanda de baterías lo que generará tensión sobre las cadenas de producción.

Chile y Argentina ocupan el primer y segundo lugar en lo que hace al comercio mundial del carbonato de litio, pero Chile acumula el 69% del comercio exterior a nivel mundial, mientras que Argentina dispone del 13% de las exportaciones globales del carbonato de litio. No obstante, las oportunidades para ampliar la comercialización e industrialización del litio son enormes. Bolivia exportó en 2022 sólo cerca de 480 toneladas de carbonato, valuadas en más de US$ 27 millones.

El obstáculo Estados Unidos

Pero no son todas buenas noticias. Un tema que preocupa y mucho a la Argentina es la ley que sancionó Estados Unidos llamada de Reducción de la Inflación que dispone incentivos para la producción de vehículos eléctricos y sus componentes. Se establecen préstamos de hasta US$7.500 para quien compre vehículos eléctricos nuevos, pero sólo aquellos que contengan, entro otras cosas, que el 40% de los componentes de las baterías estén realizadas con minerales extraídos o procesados en Estados Unidos.

La Argentina ya reaccionó y junto con la invitación al presidente Joe Biden para participar de la Cumbre de la CELAC en Buenos Aires, el embajador argentino en Estados Unidos elevó una queja al Gobierno de ese país por considerar que la ley afecta los intereses argentinos. Sucede que Argentina provee el 54% del litio que consume Estados Unidos. General Motors, Tesla, Ford y BMW son algunos de los principales compradores.

De interés público

Otro problema en el horizonte apareció esta última semana cuando la provincia de La Rioja envió al Congreso provincial un proyecto para declarar al litio y sus derivados como recurso estratégico, lo cual suspendería los permisos otorgados de exploración y concesiones realizados hasta el momento.

Al respecto la Cámara Argentina de Empresarios Mineros emitió un comunicado advirtiendo que tal decisión impactaría gravemente en el sector al modificar el marco legal vigente con el que están realizadas todas las inversiones en el país y llaman a «facilitar la inversión para exploración, impulsar la construcción y promover la producción y beneficio de minerales».

La cámara recordó que en la Argentina hay dos proyectos de litio en plena expansión de su capacidad productiva, y que en conjunto exportaron US$700 millones en 2022 (con el dato de diciembre proyectado). Esto representa el 85% de las exportaciones de Catamarca y el 84% de las de Jujuy. Además, la localidad de Fiambalá en Catamarca es uno de los centros de producción de litio más importantes de la Argentina.

La minería del litio, recuerdan, motoriza más de 8.000 empleos, entre directos e indirectos y tiene en marcha en el NOA seis proyectos en construcción y cerca de 20 en distintos estadios de avance.

 

Fuente: mdzol

Etiquetas:ArgentinaLitioRio Tinto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cerro de Pasco Resources anuncia el cierre de $22.7 millones en colocaciones combinadas

Minería Internacional
07/11/2025

ABB en Chile promueve la resiliencia y eficiencia industrial

Empresa
07/11/2025

Congo suspende mina china tras derrame que afectó barrios en Lubumbashi

Minería Internacional
07/11/2025

Importaciones de cobre en China caen en octubre por altos precios globales

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?