• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • SUBSIDIO DE LUZ
  • AUTOPRÉSTAMO AFP
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • SUBSIDIO DE LUZ
  • AUTOPRÉSTAMO AFP
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Argentina: El año del litio: exportaciones récord, baterías y disputas en marcha

Argentina: El año del litio: exportaciones récord, baterías y disputas en marcha

Última Actualización: 10 de enero de 2023 11:55
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 10 de enero de 2023
6 Minutos de Lectura
Argentina: El año del litio: exportaciones récord, baterías y disputas en marcha

Con un fuerte crecimiento de la demanda global y disparada de las exportaciones, en Argentina la industria del litio tiene potencial para multiplicar hasta por seis sus ventas externas de litio. Pero también hay desafíos en algunas provincias y un conflicto en ciernes con Estados Unidos.

La expansión del vehículo eléctrico a nivel global provocó que los valores del litio se multiplicaran por seis en los últimos dos años y en el último año cerca de un 200%, con un pico en noviembre de 2022 de US$85.000 por tonelada en el mercado internacional.

Relacionados:

AbraSilver extiende la zona de oro en el proyecto Diablillos con intercepciones amplias
AbraSilver extiende la zona de oro en el proyecto Diablillos con intercepciones amplias
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
AbraSilver: Descubrimientos prometedores impulsan crecimiento en Diablillos, Argentina

Aunque en diciembre de 2022 bajó un 11% y hay quienes sostienen, como China´s Sinonime Resource Group, que el precio de la tonelada caerá hasta un 25% en 2023 por el aumento de la oferta, la demanda a nivel global seguirá creciendo y los principales productores del mundo festejan.

Uno de ellos es la Argentina que celebra un récord de exportaciones. Según daros de la Secretaría de Minería, se exportaron cerca de US$600 millones en los primeros once meses del 2022, un número que rompió todos los récords, pero que aún tiene mucho por crecer.

Argentina: El año del litio: exportaciones récord, baterías y disputas en marcha

Relacionados:

Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Radiografía de resultados: litio se desploma, metales estratégicos resisten y salmoneras se recuperan
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

Según el informe del Centro de Estudios para la Producción XXI (CEP XXI) denominado “Del litio a la batería», el país podría proveer el 17% de la demanda global hacia 2030, con exportaciones de entre US$2.000 millones y US$3.500 millones anuales.

Inversiones en marcha

Desde 2020, las inversiones en proyectos de minería de litio superaron los US$5.000 millones y no paran de llegar propuestas desde diversos países.

En la último encuentro de empresas mineras, en Argentina & Latam Lithium Summit 2022, el director nacional de promoción minera, Jorge González, dijo que desde 2020 hubo en total US$11.000 millones en inversiones en el sector minero, de los cuales casi la mitad, US$5.177 millones, fueron anuncios en proyectos de litio. E informó que con las inversiones en curso se va a sextuplicar la producción en una década. Se espera que superar las 200.000 toneladas de carbonato de litio por año.

Relacionados:

Impulso minero en Argentina: Glencore y Río Tinto invertirán US$15 mil millones
Impulso minero en Argentina: Glencore y Río Tinto invertirán US$15 mil millones
Argentina: Gobierno lanza venta de hidroeléctricas ENARSA en Comahue
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

Argentina: El año del litio: exportaciones récord, baterías y disputas en marcha

Entre las empresas presentes destacaron la australiana Río Tinto y la china Ganfeng, que hablaron sobre sus proyectos e inversiones en marcha.

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario sobre el Mercado Mundial del Litio, plantea las perspectivas que se abren para la Argentina. Señalan que la producción mundial de litio llegó en 2021 a más de 100.000 toneladas, con proyecciones de un sostenido crecimiento hasta acercarse a las 400.000 en 9 años. Entre los países integrantes Triángulo del Litio (Argentina, Bolivia y Chile) se encuentra más del 62% de los recursos mundiales de litio, estimados en 80 millones de toneladas.

El análisis que desarrollan Guido D’Angelo y Julio Calzada deja en claro que la demanda continuará en ascenso, pero ya en 2025 la producción no alcanzaría para cubrir el volumen de demanda de baterías lo que generará tensión sobre las cadenas de producción.

Chile y Argentina ocupan el primer y segundo lugar en lo que hace al comercio mundial del carbonato de litio, pero Chile acumula el 69% del comercio exterior a nivel mundial, mientras que Argentina dispone del 13% de las exportaciones globales del carbonato de litio. No obstante, las oportunidades para ampliar la comercialización e industrialización del litio son enormes. Bolivia exportó en 2022 sólo cerca de 480 toneladas de carbonato, valuadas en más de US$ 27 millones.

El obstáculo Estados Unidos

Pero no son todas buenas noticias. Un tema que preocupa y mucho a la Argentina es la ley que sancionó Estados Unidos llamada de Reducción de la Inflación que dispone incentivos para la producción de vehículos eléctricos y sus componentes. Se establecen préstamos de hasta US$7.500 para quien compre vehículos eléctricos nuevos, pero sólo aquellos que contengan, entro otras cosas, que el 40% de los componentes de las baterías estén realizadas con minerales extraídos o procesados en Estados Unidos.

Argentina: El año del litio: exportaciones récord, baterías y disputas en marcha

La Argentina ya reaccionó y junto con la invitación al presidente Joe Biden para participar de la Cumbre de la CELAC en Buenos Aires, el embajador argentino en Estados Unidos elevó una queja al Gobierno de ese país por considerar que la ley afecta los intereses argentinos. Sucede que Argentina provee el 54% del litio que consume Estados Unidos. General Motors, Tesla, Ford y BMW son algunos de los principales compradores.

De interés público

Otro problema en el horizonte apareció esta última semana cuando la provincia de La Rioja envió al Congreso provincial un proyecto para declarar al litio y sus derivados como recurso estratégico, lo cual suspendería los permisos otorgados de exploración y concesiones realizados hasta el momento.

Al respecto la Cámara Argentina de Empresarios Mineros emitió un comunicado advirtiendo que tal decisión impactaría gravemente en el sector al modificar el marco legal vigente con el que están realizadas todas las inversiones en el país y llaman a «facilitar la inversión para exploración, impulsar la construcción y promover la producción y beneficio de minerales».

La cámara recordó que en la Argentina hay dos proyectos de litio en plena expansión de su capacidad productiva, y que en conjunto exportaron US$700 millones en 2022 (con el dato de diciembre proyectado). Esto representa el 85% de las exportaciones de Catamarca y el 84% de las de Jujuy. Además, la localidad de Fiambalá en Catamarca es uno de los centros de producción de litio más importantes de la Argentina.

La minería del litio, recuerdan, motoriza más de 8.000 empleos, entre directos e indirectos y tiene en marcha en el NOA seis proyectos en construcción y cerca de 20 en distintos estadios de avance.

 

Fuente: mdzol

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/argentina-el-ano-del-litio-exportaciones-record-baterias-y-disputas-en-marcha/">Argentina: El año del litio: exportaciones récord, baterías y disputas en marcha</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:ArgentinalitioRio Tinto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Empresa
25 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

25 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
Pase Cultural de $50.000: revisa si cumples los requisitos y cómo cobrarlo

Pase Cultural de $50.000: revisa si cumples los requisitos y cómo cobrarlo

25 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025

Industria Minera

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

24 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

23 de agosto de 2025
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

25 de agosto de 2025
Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

25 de agosto de 2025
Ministerio de Minería adjudica $1.687 millones para productividad, equipamiento y asociatividad de la pequeña minería

Ministerio de Minería adjudica $1.687 millones para productividad, equipamiento y asociatividad de la pequeña minería

25 de agosto de 2025
Invertirán US$350 millones en expansión: Tecno Fast apuesta por tecnología.

Invertirán US$350 millones en expansión: Tecno Fast apuesta por tecnología.

24 de agosto de 2025
Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

22 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

25 de agosto de 2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025

Empresas

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

25 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

24 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?