• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Argentina: En los próximos seis años la producción de litio se multiplicará por cuatro
Minería Internacional

Argentina: En los próximos seis años la producción de litio se multiplicará por cuatro

La industria local emplea a 140.000 personas y crece un ritmo de 23% anual

Última Actualización: 03/09/2023 11:34
Publicado el 03/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Debido a todo el potencial que presenta la industria del litio en Argentina y el impacto que tendrá en otras industrias y sobre la matriz energética global, el desarrollo de los proyectos de extracción de litio cobra una elevada importancia.

Te puede interesar

Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana
Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico
Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

La producción total de litio en 2022 en el país fue de 30.000 toneladas y se apunta a pasar las 110.000 toneladas de producción para 2030.

Argentina: En los próximos seis años la producción de litio se multiplicará por cuatro

La planificación, inversiones, permisos y organización de una planta para llegar al momento de la producción requiere máxima coordinación entre todos los participantes de los proyectos y lleva entre seis a ocho años poder ponerla en funcionamiento. Además, la producción puede tardar hasta un año si se realiza a través de los estanques de evaporación convencionales.

El especialista Estanislao de León comenta que «para acelerar la producción de litio, la industria busca migrar de la producción tradicional basada en el uso de aluminio, electrólisis, iones o solventes, a la producción directa. Actualmente, hay tres empresas en China y una en Argentina que realizan DLE«.

El rol del litio en la transición a un mundo libre de carbón lo eleva por encima de otros recursos energéticos. Uno de sus principales impactos será en la industria del transporte y la logística, ya que las baterías de litio son la fuente de energía más eficiente para los vehículos eléctricos, cuya demanda está creciendo a nivel global. Actualmente, sólo un 5-7% de los automóviles son eléctricos, pero se proyecta que para el 2030 entre el 40-45% lo sean.

Argentina es el segundo país en niveles de reserva de litio -por detrás de Bolivia-, el cuarto productor a nivel mundial (Chile, Australia y China lideran el ránking) y el país de mayor crecimiento a nivel global.

Hacia 2030, se estima que Chile y Australia tendrán el 35-40% de la producción mundial, actualmente producen cerca del 70%; y se prevé un fuerte crecimiento de Argentina debido al auspicioso involucramiento de las provincias de la Puna en la promoción de un sector que ya comienza a mostrar su potencial de crecimiento y desarrollo.

Datos del Ministerio de Economía señalan que actualmente hay tres grandes proyectos y cinco en etapa de construcción. A su vez, Argentina cuenta con 19 proyectos en estado de exploración avanzada y 22 en distintas fases de desarrollo de factibilidad y exploración en cinco provincias.

Actualmente, no existe una reglamentación nacional para la producción de este mineral ya que el Artículo 124 de la Constitución Nacional, establece que «corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio», por lo que cada provincia cuenta con la capacidad para regular su uso y disposición.

A nivel nacional únicamente se cuenta con el Código de Minería (Ley 24.585) que regula los derechos, obligaciones y procedimientos referentes a la adquisición, explotación y aprovechamiento de las sustancias minerales; y con la Ley de Inversiones Mineras (Ley 24.196), que otorga beneficios tributarios tanto en la etapa exploratoria/prospectiva, como durante el desarrollo del proyecto. Estos dos actúan como norma jurídica de fondo para que las Provincias establezcan sus leyes.

Sostenibilidad

 La Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), sostiene que el uso del litio puede multiplicarse por 42 para el 2040, de acuerdo con el escenario de desarrollo sostenible de la Agencia Internacional de Energía.

La industria litiera en Argentina emplea de forma directa a 38.500 personas -creciendo a un ritmo del 23% anual- y genera entre 80.000 y 100.000 puestos de empleo indirecto.

Etiquetas:Argentinaproducción de litio
Fuente:BAE Negocios
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Energía
06/11/2025

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Oro se dispara y se acerca a los 4.000 dólares tras turbulencia global

Commodities
06/11/2025

ICBC impulsa a Hong Kong como hub global de oro con nuevo depósito

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025

Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

05/11/2025

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?