• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Exploración Minera > Argentina: Evaluación de Impacto Ambiental de Lithium South
Exploración Minera

Argentina: Evaluación de Impacto Ambiental de Lithium South

Última Actualización: 29/06/2025 13:42
Publicado el 29/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Lithium South Development Corporation (la «Compañía» o «Lithium South») (TSX-V: LIS) (OTCQB: LISMF) (Frankfurt: OGPQ) se complace en anunciar que ha recibido una respuesta de la Secretaría de Minería de la provincia de Salta, Argentina, con respecto a la Evaluación de Impacto Ambiental (E.I.A.) para el Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (Proyecto HMN Li), presentada en septiembre de 2024. La Compañía ahora está completando una respuesta a la Secretaría de Minería para obtener la aprobación final.

Te puede interesar

Oro y plata alcanzan precios récord, exportaciones mineras argentinas crecen 34% en 2025
Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años
Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny
GoldHaven Resources adquiere reclamos dentro del proyecto Magno

La I.E.A. es una parte importante del desarrollo posterior del Proyecto HMN Li, ya que permitirá la construcción de una planta piloto para un estudio de factibilidad definitivo planificado. La respuesta está siendo completada por el equipo multidisciplinario de ingenieros y consultores geotécnicos, hidrogeólogos, ambientales y de relaciones comunitarias de Lithium South. El trabajo incluirá:

Argentina: Evaluación de Impacto Ambiental de Lithium South
  • Campaña de campo dirigida: una prueba de penetración estándar (SPT) confirmará la estabilidad del campamento y proporcionará datos clave para el diseño de los cimientos.
  • Verificación hidrogeológica: se recogerán lecturas del nivel de las aguas subterráneas dulces en toda la red de piezómetros, con nuevos protocolos de seguimiento mensual para garantizar la supervisión continua del balance hídrico del salar.
  • Integración de datos e informes rápidos: Los resultados de campo se incorporarán directamente a un modelo hidrogeológico ampliado, matrices de impacto actualizadas y un plan de mitigación mejorado que aborda la integridad del suelo, la estabilidad de la superficie, el control de la erosión y las salvaguardas del ecosistema.
  • Transparencia comunitaria: los resultados resumidos se compartirán con las partes interesadas locales, reforzando el compromiso de la Compañía con el diálogo abierto y la responsabilidad socioambiental.
  • Presentación formal en un plazo de diez días hábiles: la Secretaría recibirá un expediente técnico completo, que incluirá registros de aseguramiento de la calidad y aseguramiento de la calidad, análisis de tendencias y un cronograma de participación proactiva para las revisiones de cumplimiento en curso.

Sobre la base de este impulso regulatorio, Lithium South publicará un plan de trabajo conciso para su Estudio de Factibilidad en un futuro cercano, en el que se describirá el diagrama de flujo optimizado del proyecto, el modelo de recursos actualizado y el marco ESG ampliado diseñado para acelerar la creación de valor para los accionistas y la provincia de Salta.

«Cada solicitud de la Secretaría de Minería es una oportunidad para demostrar el rigor de nuestro cuidado ambiental y el profesionalismo de nuestro equipo. Estamos orgullosos de ofrecer las mejores respuestas técnicas de su clase en un cronograma acelerado a medida que avanzamos en el Proyecto de Litio Norte Hombre Muerto, 100% de propiedad», dijo Fernando Villarroel, Director de Operaciones y Director.

Acerca de Lithium South Development Corp.

Lithium South posee el 100% del Proyecto HMN Li ubicado en las provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del triángulo del litio. El Salar del Hombre Muerto tiene un historial de producción de litio, con Rio Tinto Lithium (anteriormente Arcadium Lithium y recientemente comprado por Rio Tinto Corporation por US$6.7 mil millones en marzo de 2025) en operación al sur del Proyecto HMN Li durante más de veinticinco años. El proyecto HMN Li es adyacente al este con un desarrollo de litio de miles de millones de dólares de EE. UU. por POSCO (Corea), ahora en producción de litio. El trabajo de exploración hasta la fecha ha delineado un recurso de 1.583.200 toneladas de carbonato de litio equivalente («LCE») que cumple con NI 43-101 con una ley promedio de 736 miligramos por litro de litio (mg/L Li), con 1.463.000 toneladas en la categoría medida y 120.000 toneladas en la categoría indicada, con una ley de corte de 500 mg/l Li (Nota 1 a continuación) en el Alba Sabrina, Natalia María y Tramo reclaman los bloques, tres de los cinco bloques no contiguos que componen el Proyecto HMN Li (Ver Informe: www.lithiumsouth.com/wp-content/uploads/2023-technical-report-NI43-101.pdf). Una reciente Evaluación Económica Preliminar (Nota 2 a continuación) del 30 de abril de 2024 delinea el potencial para desarrollar un proyecto de carbonato de litio de 15.600 toneladas por año. En la actualidad, LIS está llevando el proyecto a un estudio de viabilidad.

Etiquetas:Argentina
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Estudiantes conocen el montaje de camiones CAEX en visita a Codelco Andina

Industria Minera
04/11/2025

Mercado accionario cae tras advertencias de Wall Street sobre valoraciones elevadas

Finanzas e Inversiones
04/11/2025

Cobre retrocede por señales de tasas en EE. UU. y alivio Codelco

Commodities
04/11/2025

Bitcoin registra caída histórica y se enfrenta a desafíos clave del mercado

Finanzas e Inversiones
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Surinam: Founders Metals amplía el proyecto de oro Antino con la adición de 36.000 hectáreas

31/10/2025

Lake Victoria Gold acelera la perforación en el Área C de Imwelo con la movilización de la segunda plataforma

31/10/2025

Irving Resources recibe sólidos resultados de perforación de los objetivos de sinterización de Omui y Omu, Proyecto de oro y plata Omu, Hokkaido, Japón

31/10/2025

Fresnillo adquirirá Probe Gold por 780 millones de dólares canadienses

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?