• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > (Argentina) La batalla del norte. Las empresas que lideran el boom del litio
Industria Minera

(Argentina) La batalla del norte. Las empresas que lideran el boom del litio

Última Actualización: 22/12/2019 00:00
Publicado el 22/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz

Sales de Jujuy y Litarsa son las firmas que se pusieron a la cabeza de la producción, aunque ya hay otros quince proyectos anunciados.

Te puede interesar

Argentina: Expectativas y desafíos para la minería más allá de la coyuntura
Argentina: Senadores analizaron el proyecto Diablillos
Argentina: Battery Age Minerals identifica anomalías de oro y plata a escala kilométrica en el proyecto El Aguila

El litio, la batalla empresarial que tiene lugar desde 2015 en el norte de la Argentina, dejó a un lado el silencio y avanza a pasos agigantados. Sin embargo, tanto la casa de gobierno como las autoridades de Catamarca, Salta y Jujuy deberán establecer reglas de juego más contundentes y mantener estrictos reparos para el desarrollo óptimo de esta materia.

Actualmente ya hay dos empresas que exportan el «oro blanco» y más de 15 proyectos están realizando exploraciones tecnológicas para empezar a trabajar con el yacimiento. Esto le permite a la Argentina ser parte de una cadena de valor global que, a su vez, la posiciona como el tercer país productor de litio a nivel mundial.

No obstante, la mayoría de estas empresas, tanto las que ya están en movimiento como las que siguen en distintas etapas de estudio han invertido millones de dólares a partir de capitales extranjeros.

A pesar de que la Argentina cuenta con buenos costos de producción dentro de la materia -y eso le permite seguir siendo competitiva-, el margen cada vez se achica más. Regímenes de IVA, impuestos a las exportaciones, inflación y los elevados niveles de las tasas de interés, son algunas cuestiones que afectan a la disputa con productores de otros países por el litio.

Te puede interesar

Argentina: San Juan simplifica y refuerza el control minero con nuevo decreto
Proyecto Vicuña tiene nuevo CEO: Un líder mundial de la minería llega a San Juan
Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China

Martín Pérez de Solay, CEO de Sales de Jujuy, una de las empresas que ya produce y exporta litio desde la Argentina, sostiene que no resulta una ventaja competir localmente, sino que es más preeminente trabajar en conjunto y unificar esfuerzos para abrirle el paso a esta oportunidad.

Si bien la Argentina exporta al 100% alrededor de 35.000 toneladas por año -de las cuales Jujuy aporta cerca del 40%- queda claro que es necesario establecer ciertas pautas en el juego, ya que el boom del litio podría ser reemplazado por nuevas tecnologías en un abrir y cerrar de ojos, si los costos de producción se llegan a disparar.

El mineral que se encuentra en auge tiene una ventana temporal que se extiende hasta 2023. Por ende, se ha convertido en un recurso natural que hay que explotarlo, producirlo, transformarlo para poder seguir gozando de sus beneficios.

«Si para 2025, los procesos que están en marcha no están en condiciones de incorporarse al mercado mundial del carbonato de litio comerciable, probablemente perdamos el tren y nos quede el litio guardado en el salar», sostuvo Carlos Oehler, titular de la estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse).

Te puede interesar

Marcando el camino: Lindero puso en marcha la primera mina híbrida de toda la Puna
Argentina: Catamarca tendrá su segunda mina de litio en producción
Argentina: Astra Exploration prepara Fase II de perforación en La Manchuria

Es evidente que, si se generan las condiciones adecuadas, las empresas seguirán corriendo esta carrera; y encolumnados detrás de Chile el país podría llegar a pasar de terceros a segundos en el ranking de productores y exportadores de litio.

«Tenemos muchísimas chances, pero siempre faltó el apoyo del Estado. Con todos los gobiernos faltaron políticas para el litio», alegó Emiliano Guerrero, CEO de Litarsa, la primera empresa de capitales 100% argentinos dedicada a la exploración, explotación y producción del litio. Añadió también que, si bien el gobierno de Mauricio Macri no resultó un estorbo, y más aún, benefició al sector -en 2015- cuando decidió sacar el cepo, no incentivó las inversiones mineras.

Los desafíos

En la actualidad la explotación de este mineral se encuentra frente a tres problemáticas centrales. Una de ellas es la caída de precios. Hace dos años el precio rondaba los US$11.500 la tonelada, en 2018 bajó a los US$10.500 y este último trimestre del año tocó los US$6200.

Pérez de Solay sostiene que esto constituye un problema ya que se demandan altos niveles de calidad, pero esto a veces resulta una tarea muy difícil, debido que los precios en baja generan una gran presión sobre la rentabilidad.

Sin embargo, para la tranquilidad del sector se estima que en el 2021 puede haber un rebote. Los especialistas consideran que el valor promedio se va a estabilizar y el precio del carbonato de litio en el mundo va a estar alrededor de los US$10.000.

Siguiendo este lineamiento, existe otra cuestión que agobia al negocio del litio: las inversiones. El mercado requiere desembolsos muy grandes y todavía no está claro el ritmo de crecimiento de la demanda mundial; implicando una dificultad para los proyectos del litio a la hora de conseguir financiamiento.

«Nos hemos enfrentado con unos costos de inversión asociados a una elevada inflación y un tipo de cambio a veces atrasado. Los costos de las tasas de interés sumado a la necesidad de invertir en tecnología se complican. No es fácil en el contexto actual», sostiene el número uno de Sales de Jujuy.

Por último, un desafío importante para la Argentina es establecer canales de comunicación social para mitigar el sentimiento «antiminero» generalizado.

«Hay muchas campañas contra la minería y hay muchos políticos que como eslogan hablan contra la minería sin explicar por qué. El principal desafío es la comunicación para que esta sea más aceptada», dijo Guerrero y aclaró que es responsabilidad tanto del gobierno como de las mineras explicar que se trata de una industria sustentable y responsable.

En base a ello, desde Sales de Jujuy afirman que hay una creencia de que la producción de litio está exportando un producto primario. «Me parece que es una visión muy sesgada y muy parcial. Si se ven las operaciones que nosotros tenemos y la calidad del producto que estamos exportando cualquiera se da cuenta de que estamos sacando un producto de alto valor agregado que genera riqueza y trabajo en la Argentina», aclaró el ejecutivo.

En busca de un incentivo

La necesidad creciente del ingreso de divisas y la flexibilización de algunas condiciones para atraer a inversores interesados, son algunas de las cuestiones requeridas para que la explotación del litio despegue por completo.

«La expectativa es que estos proyectos que están en estado de avance importante no encuentren más trabas de las habituales y para ello hay que repensar ciertas condiciones para facilitar que ese tipo de inversiones se produzcan; y que así, se generen puestos de trabajo», afirmó el titular de Jemse.

Para bajar la presión fiscal y debido al impacto de los altos niveles de inflación en la coyuntura actual, el sector puja para que el gobierno trace un esquema donde se favorezca a la inversión.

En Sales de Jujuy sostienen que al igual que lo que sucede con Vaca Muerta, el litio tiene un nivel estratégico de igual importancia para el país y por ende, el gobierno debería proteger esa inversión, sobre todo para asegurar que esas inversiones lleguen y funcionen dentro del país. Además, considera que «el mercado de carbonato de litio global es muy grande y casi todo lo que se produce se exporta, por lo tanto, hay que tratar de producir con mayor grado de pureza».

En el sector además destacan que resulta imprescindible generar las condiciones comunicacionales para darle certidumbre al inversor; y que este trabajo también se debe hacer desde la nación y las provincias, ya que, los recursos naturales les pertenecen.

El presidente Alberto Fernández ha manifestado explícitamente que el gran desafío va a ser la estabilización de la macroeconomía para el inversor, para conseguir el financiamiento. El panorama es especialmente sensible para provincias como Salta, Jujuy y Catamarca en las que la minería juega un papel cada vez más relevante en materia de empleo y actividad económica.

«Lo que se espera del próximo gobierno es que quien vaya a ocupar el cargo de minería convoque a los empresarios del litio porque la minería es una inversión de riesgo altísimo», dijo el CEO de Litarsa.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/argentina-la-batalla-del-norte-las-empresas-que-lideran-el-boom-del-litio/">(Argentina) La batalla del norte. Las empresas que lideran el boom del litio</a>

Etiquetas:ArgentinalitioMartín Pérez de SolaySales de Jujuy
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Exxon desarrolla nuevo grafito que promete extender la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos

Minería Internacional
17/09/2025

Los ejecutivos clave de la fusión entre Anglo American y Teck en Chile

Industria Minera
17/09/2025

Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes

Industria Minera
17/09/2025

Lundin Mining refuerza compromiso con la prevención de accidentes en Feria de Seguridad Vial en Copiapó

Industria Minera
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?