• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Argentina: La eficiencia energética se impone como eje central en la molienda de minerales
Minería Internacional

Argentina: La eficiencia energética se impone como eje central en la molienda de minerales

Última Actualización: 30/10/2025 09:28
Publicado el 30/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Investigación académica impulsa el rediseño de procesos para reducir el consumo eléctrico en la minería

Te puede interesar

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos
Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China
Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos
Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

La eficiencia energética en la molienda de minerales es un factor decisivo para la sostenibilidad y la descarbonización de la industria minera global.

Argentina: La eficiencia energética se impone como eje central en la molienda de minerales

En el marco de las Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales (JATRAMI), la ingeniera Laura Colorado, investigadora de la Universidad de Antioquia y miembro del Grupo de Investigación en Ingeniería de Procesos Integrados (GIPI), presentó un estudio que reabre el debate sobre la sostenibilidad minera. Su trabajo, centrado en la eficiencia energética en la molienda de minerales, plantea que optimizar esta etapa del proceso minero es fundamental para avanzar hacia una minería más limpia y responsable.

La molienda: el “corazón energético” de las plantas de procesamiento

Colorado definió la molienda como “el corazón de los procesamientos de minerales”, una fase crucial en la cual se reduce el tamaño de las partículas para permitir la posterior extracción de metales. Sin embargo, su costo energético es elevado.

“Entre el 50% y el 90% del consumo energético de una planta se concentra en la disminución de tamaño, y de este total, el 90% corresponde exclusivamente a la molienda”, precisó. Este dato la convierte en una de las operaciones más críticas para la descarbonización del sector minero.

Para abordar esta problemática, su equipo empleó el método de elementos discretos (DEM), una herramienta de simulación numérica que permite visualizar la interacción entre partículas dentro de los molinos, tradicionalmente considerada una “caja negra”. Con este modelo tridimensional, los investigadores buscan entender los mecanismos internos del proceso para diseñar estrategias que reduzcan la potencia requerida sin sacrificar rendimiento.

Eficiencia energética: pilar de la minería sostenible

El análisis de Colorado no se limita al aspecto técnico. La ingeniera subrayó que la eficiencia energética es un imperativo estratégico en el marco de la transición hacia una economía baja en carbono.

“En países como Estados Unidos, Canadá y Australia, entre el 2,5% y el 3% del consumo eléctrico nacional se destina a la reducción de tamaño de partículas”, explicó.

Desde esa perspectiva, mejorar la eficiencia energética no solo tiene impacto ambiental, sino también económico y geopolítico, al reducir la dependencia de combustibles fósiles y los costos operacionales.

Colorado enfatizó: “La transición energética no puede realizarse sin minería, porque los minerales son esenciales para fabricar baterías, paneles solares y equipamientos médicos. Lo que necesitamos es una minería responsable, capaz de disminuir su huella de carbono desde procesos tan cotidianos —y tan intensivos en energía— como la molienda”.

Una minería presente en la vida cotidiana

La especialista recordó que la minería no es una actividad distante, sino una presencia invisible pero constante en la vida moderna.
“Un celular necesita cerca de cien minerales para funcionar, y muchos tratamientos médicos, incluidos los oncológicos, dependen de la disponibilidad de metales y compuestos mineros”, señaló.

Durante la pandemia, agregó, el cierre temporal de algunas minas afectó la producción de medicamentos esenciales, como los utilizados para el tratamiento del asma. “Esa experiencia mostró que no podemos prescindir de la minería; debemos transformarla”.

De la simulación al laboratorio: el futuro de la molienda inteligente

El estudio de Colorado avanza hacia la simulación tridimensional de molinos de laboratorio, incorporando variables como tamaño de partícula, fracción de llenado y velocidad crítica.
Los resultados obtenidos permiten predecir el comportamiento mecánico del molino y determinar rangos óptimos de potencia.

Uno de los hallazgos más destacados es la relación entre el tamaño de las bolas y el consumo energético:
“Cuando trabajamos con bolas de 15 milímetros observamos un consumo de potencia superior, lo que abre interrogantes sobre cómo equilibrar la eficiencia energética con la eficiencia de molienda”, explicó la investigadora.

Este tipo de análisis —afirmó— sienta las bases para el desarrollo de molinos inteligentes, capaces de autorregularse según las condiciones operativas y minimizar pérdidas de energía.

Innovación y compromiso académico

Colorado instó al sector académico y empresarial a integrar la investigación científica en la planificación minera, resaltando que “la descarbonización del mundo no será posible sin minería, pero tampoco sin innovación tecnológica”.

El avance de metodologías como el DEM y el modelamiento digital de procesos ofrece una oportunidad inédita para transformar el corazón energético de la minería en un centro de eficiencia y sostenibilidad.

Publicaciones relacionadas:

  1. Scottie Resources anuncia una impresionante economía en la evaluación económica preliminar para el proyecto de la mina de oro Scottie
  2. Eficiencia energética: Chile destaca en sostenibilidad y competitividad con energías limpias
  3. Hitachi Energy presenta soluciones para una minería eléctrica y digital en Calama
Etiquetas:DescarbonizaciónEficiencia Energéticainnovación mineraminería sosteniblemolienda de mineralessimulación DEMTransición EnergéticaUniversidad de Antioquia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

31/10/2025

Canadá Impulsa Inversiones de $4.600 Millones en Minerales Clave

31/10/2025

Arkansas apunta a liderar producción de litio en EE. UU. ante desafíos

31/10/2025

Auditoría minera en Ghana enfoca a grandes empresas en control regulatorio

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?